Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974)

Autores
Machuca, Darío Agustín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene por objetivo el análisis del Programa Interamericano para la Juventud Rural desde su inicio en 1960 hasta su conclusión en 1974. Para ello, se enfatiza su desarrollo en Argentina, país caracterizado por contar en el núcleo de su economía primaria con una estructura agraria con mayores niveles de equidad y de capitalización que el promedio latinoamericano durante el período de estudio. En relación con lo señalado, se adopta una metodología cualitativa a partir de técnicas de observación sobre fuentes documentales elaboradas en el marco institucional que diseñó e implementó dicho programa: el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.En Argentina, la recuperación del agro a nivel productivo y sus desajustes en términos sociales derivaron en transformaciones vinculadas al despoblamiento rural que se conjugaron con las características políticas y sociales del período. Si bien el programa analizado se centró en elementos productivos, articuló perspectivas en torno al desarrollo rural y significó un espacio de problematización de la realidad, de politización, y de generación de capital social y cultural que interpelaron diversos elementos de la época.
This article aims to analyze the Inter-American Program for Rural Youth from its inception in 1960 to its conclusion in 1974. To this end, its development in Argentina is emphasized, a country characterized by having in the core of its primary economy an agrarian structure with higher levels of equity and capitalization than the Latin American average during the period under study. A qualitative methodology is adopted based on observation techniques on written sources prepared in the institutional framework that designed and implemented said program: the Inter-American Institute of Agricultural Sciences and the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. In Argentina, the recovery of agriculture at a productive level and its imbalances in social terms led to transformations linked to rural depopulation that were combined with the political and social characteristics of the period. Although the analyzed program focused on productive elements, it articulated perspectives around rural development and meant a space for the problematization of reality, politicization, and the generation of social and cultural capital that challenged various elements of the time.
Fil: Machuca, Darío Agustín. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
Juventud rural
Desarrollismo
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas
Programa Interamericano para la Juventud Rural
Campesinado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224517

id CONICETDig_0ee93a407fb363904ac067cddb8bf003
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224517
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974)Rural Youth and Developmentalisms: the Inter-American Rural Youth Program in Argentina (1960-1974)Machuca, Darío AgustínJuventud ruralDesarrollismoInstituto Interamericano de Ciencias AgrícolasPrograma Interamericano para la Juventud RuralCampesinadohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene por objetivo el análisis del Programa Interamericano para la Juventud Rural desde su inicio en 1960 hasta su conclusión en 1974. Para ello, se enfatiza su desarrollo en Argentina, país caracterizado por contar en el núcleo de su economía primaria con una estructura agraria con mayores niveles de equidad y de capitalización que el promedio latinoamericano durante el período de estudio. En relación con lo señalado, se adopta una metodología cualitativa a partir de técnicas de observación sobre fuentes documentales elaboradas en el marco institucional que diseñó e implementó dicho programa: el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.En Argentina, la recuperación del agro a nivel productivo y sus desajustes en términos sociales derivaron en transformaciones vinculadas al despoblamiento rural que se conjugaron con las características políticas y sociales del período. Si bien el programa analizado se centró en elementos productivos, articuló perspectivas en torno al desarrollo rural y significó un espacio de problematización de la realidad, de politización, y de generación de capital social y cultural que interpelaron diversos elementos de la época.This article aims to analyze the Inter-American Program for Rural Youth from its inception in 1960 to its conclusion in 1974. To this end, its development in Argentina is emphasized, a country characterized by having in the core of its primary economy an agrarian structure with higher levels of equity and capitalization than the Latin American average during the period under study. A qualitative methodology is adopted based on observation techniques on written sources prepared in the institutional framework that designed and implemented said program: the Inter-American Institute of Agricultural Sciences and the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. In Argentina, the recovery of agriculture at a productive level and its imbalances in social terms led to transformations linked to rural depopulation that were combined with the political and social characteristics of the period. Although the analyzed program focused on productive elements, it articulated perspectives around rural development and meant a space for the problematization of reality, politicization, and the generation of social and cultural capital that challenged various elements of the time.Fil: Machuca, Darío Agustín. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224517Machuca, Darío Agustín; Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Cronía; 19; 11-2023; 120-1302344-942XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/1847/1891info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:22.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974)
Rural Youth and Developmentalisms: the Inter-American Rural Youth Program in Argentina (1960-1974)
title Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974)
spellingShingle Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974)
Machuca, Darío Agustín
Juventud rural
Desarrollismo
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas
Programa Interamericano para la Juventud Rural
Campesinado
title_short Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974)
title_full Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974)
title_fullStr Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974)
title_full_unstemmed Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974)
title_sort Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Machuca, Darío Agustín
author Machuca, Darío Agustín
author_facet Machuca, Darío Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Juventud rural
Desarrollismo
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas
Programa Interamericano para la Juventud Rural
Campesinado
topic Juventud rural
Desarrollismo
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas
Programa Interamericano para la Juventud Rural
Campesinado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene por objetivo el análisis del Programa Interamericano para la Juventud Rural desde su inicio en 1960 hasta su conclusión en 1974. Para ello, se enfatiza su desarrollo en Argentina, país caracterizado por contar en el núcleo de su economía primaria con una estructura agraria con mayores niveles de equidad y de capitalización que el promedio latinoamericano durante el período de estudio. En relación con lo señalado, se adopta una metodología cualitativa a partir de técnicas de observación sobre fuentes documentales elaboradas en el marco institucional que diseñó e implementó dicho programa: el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.En Argentina, la recuperación del agro a nivel productivo y sus desajustes en términos sociales derivaron en transformaciones vinculadas al despoblamiento rural que se conjugaron con las características políticas y sociales del período. Si bien el programa analizado se centró en elementos productivos, articuló perspectivas en torno al desarrollo rural y significó un espacio de problematización de la realidad, de politización, y de generación de capital social y cultural que interpelaron diversos elementos de la época.
This article aims to analyze the Inter-American Program for Rural Youth from its inception in 1960 to its conclusion in 1974. To this end, its development in Argentina is emphasized, a country characterized by having in the core of its primary economy an agrarian structure with higher levels of equity and capitalization than the Latin American average during the period under study. A qualitative methodology is adopted based on observation techniques on written sources prepared in the institutional framework that designed and implemented said program: the Inter-American Institute of Agricultural Sciences and the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. In Argentina, the recovery of agriculture at a productive level and its imbalances in social terms led to transformations linked to rural depopulation that were combined with the political and social characteristics of the period. Although the analyzed program focused on productive elements, it articulated perspectives around rural development and meant a space for the problematization of reality, politicization, and the generation of social and cultural capital that challenged various elements of the time.
Fil: Machuca, Darío Agustín. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description Este artículo tiene por objetivo el análisis del Programa Interamericano para la Juventud Rural desde su inicio en 1960 hasta su conclusión en 1974. Para ello, se enfatiza su desarrollo en Argentina, país caracterizado por contar en el núcleo de su economía primaria con una estructura agraria con mayores niveles de equidad y de capitalización que el promedio latinoamericano durante el período de estudio. En relación con lo señalado, se adopta una metodología cualitativa a partir de técnicas de observación sobre fuentes documentales elaboradas en el marco institucional que diseñó e implementó dicho programa: el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.En Argentina, la recuperación del agro a nivel productivo y sus desajustes en términos sociales derivaron en transformaciones vinculadas al despoblamiento rural que se conjugaron con las características políticas y sociales del período. Si bien el programa analizado se centró en elementos productivos, articuló perspectivas en torno al desarrollo rural y significó un espacio de problematización de la realidad, de politización, y de generación de capital social y cultural que interpelaron diversos elementos de la época.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224517
Machuca, Darío Agustín; Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Cronía; 19; 11-2023; 120-130
2344-942X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224517
identifier_str_mv Machuca, Darío Agustín; Juventudes rurales y desarrollismos: el Programa Interamericano para la Juventud Rural en Argentina (1960-1974); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Cronía; 19; 11-2023; 120-130
2344-942X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/1847/1891
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613503292276736
score 13.070432