Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte)

Autores
Mendoza, José María Felipe
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El esquema científico escolástico del s. XIII tiene un principal componente: las traducciones de los tratados aristotélicos. En esta línea las obras de Boecio conforman un recio enclave ineludible tanto por sus traducciones del griego cuanto por la fijación de una lexicología técnica que permita interpretarlo. Dicho antecedente fue especialmente enriquecido por las traducciones y comentarios que comenzaron a circular en el s. XII y las sucesivas del s. XIII. Mas, la visión científica de Tomás de Aquino abreva en esta tradición y propulsa una determinada comprensión de los textos del Estagirita. A partir de aquí el siguiente texto persigue en la opera omnia tomística la noción de dignitates, por ser éste uno de los términos que configuran su esquema científico de raíz aristotélica, con el objetivo de mostrar su lugar, sentido y alcance en el orden de las ciencias.
The scholastic scientific diagram of the 13th century has a main component: the translations of Aristotle treatises. In this way Boethius’ works are highly significant both for his translations of Greek terms and for fixing a precise lexicology that allows us to interpret it. These records were enriched with meaningful translations and comments that began to spread in the 12th century and the following ones of the 13th century. However, Thomas Aquinas’ scientific view shows this tradition and enhances a certain understanding of the Aristotelian texts. On this basis the following paper analyzes the notion of ‘dignitates’ on the thomistic opera omnia, because this is one of the terms which sets up the scientific scheme of Aristotelian root, with the objective to show its place, its meaning and its scope in the order of sciences.
Fil: Mendoza, José María Felipe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
TOMÀS DE AQUINO
CIENCIA
FILOSOFIA
DIGNITATES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69739

id CONICETDig_0edad9a3059dfc8d8fbee691cc8a175f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69739
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte)Introduction to the Notion of Dignitates in order to understanding on Science in Thomas Aquinas (First Part)Mendoza, José María FelipeTOMÀS DE AQUINOCIENCIAFILOSOFIADIGNITATEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El esquema científico escolástico del s. XIII tiene un principal componente: las traducciones de los tratados aristotélicos. En esta línea las obras de Boecio conforman un recio enclave ineludible tanto por sus traducciones del griego cuanto por la fijación de una lexicología técnica que permita interpretarlo. Dicho antecedente fue especialmente enriquecido por las traducciones y comentarios que comenzaron a circular en el s. XII y las sucesivas del s. XIII. Mas, la visión científica de Tomás de Aquino abreva en esta tradición y propulsa una determinada comprensión de los textos del Estagirita. A partir de aquí el siguiente texto persigue en la opera omnia tomística la noción de dignitates, por ser éste uno de los términos que configuran su esquema científico de raíz aristotélica, con el objetivo de mostrar su lugar, sentido y alcance en el orden de las ciencias.The scholastic scientific diagram of the 13th century has a main component: the translations of Aristotle treatises. In this way Boethius’ works are highly significant both for his translations of Greek terms and for fixing a precise lexicology that allows us to interpret it. These records were enriched with meaningful translations and comments that began to spread in the 12th century and the following ones of the 13th century. However, Thomas Aquinas’ scientific view shows this tradition and enhances a certain understanding of the Aristotelian texts. On this basis the following paper analyzes the notion of ‘dignitates’ on the thomistic opera omnia, because this is one of the terms which sets up the scientific scheme of Aristotelian root, with the objective to show its place, its meaning and its scope in the order of sciences.Fil: Mendoza, José María Felipe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69739Mendoza, José María Felipe; Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte); Universidad Complutense de Madrid; Logos. Anales del Seminario de Metafísica; 50; 3-2017; 9-141575-6866CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/56832info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69739instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:16.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte)
Introduction to the Notion of Dignitates in order to understanding on Science in Thomas Aquinas (First Part)
title Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte)
spellingShingle Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte)
Mendoza, José María Felipe
TOMÀS DE AQUINO
CIENCIA
FILOSOFIA
DIGNITATES
title_short Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte)
title_full Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte)
title_fullStr Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte)
title_full_unstemmed Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte)
title_sort Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte)
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, José María Felipe
author Mendoza, José María Felipe
author_facet Mendoza, José María Felipe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TOMÀS DE AQUINO
CIENCIA
FILOSOFIA
DIGNITATES
topic TOMÀS DE AQUINO
CIENCIA
FILOSOFIA
DIGNITATES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El esquema científico escolástico del s. XIII tiene un principal componente: las traducciones de los tratados aristotélicos. En esta línea las obras de Boecio conforman un recio enclave ineludible tanto por sus traducciones del griego cuanto por la fijación de una lexicología técnica que permita interpretarlo. Dicho antecedente fue especialmente enriquecido por las traducciones y comentarios que comenzaron a circular en el s. XII y las sucesivas del s. XIII. Mas, la visión científica de Tomás de Aquino abreva en esta tradición y propulsa una determinada comprensión de los textos del Estagirita. A partir de aquí el siguiente texto persigue en la opera omnia tomística la noción de dignitates, por ser éste uno de los términos que configuran su esquema científico de raíz aristotélica, con el objetivo de mostrar su lugar, sentido y alcance en el orden de las ciencias.
The scholastic scientific diagram of the 13th century has a main component: the translations of Aristotle treatises. In this way Boethius’ works are highly significant both for his translations of Greek terms and for fixing a precise lexicology that allows us to interpret it. These records were enriched with meaningful translations and comments that began to spread in the 12th century and the following ones of the 13th century. However, Thomas Aquinas’ scientific view shows this tradition and enhances a certain understanding of the Aristotelian texts. On this basis the following paper analyzes the notion of ‘dignitates’ on the thomistic opera omnia, because this is one of the terms which sets up the scientific scheme of Aristotelian root, with the objective to show its place, its meaning and its scope in the order of sciences.
Fil: Mendoza, José María Felipe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description El esquema científico escolástico del s. XIII tiene un principal componente: las traducciones de los tratados aristotélicos. En esta línea las obras de Boecio conforman un recio enclave ineludible tanto por sus traducciones del griego cuanto por la fijación de una lexicología técnica que permita interpretarlo. Dicho antecedente fue especialmente enriquecido por las traducciones y comentarios que comenzaron a circular en el s. XII y las sucesivas del s. XIII. Mas, la visión científica de Tomás de Aquino abreva en esta tradición y propulsa una determinada comprensión de los textos del Estagirita. A partir de aquí el siguiente texto persigue en la opera omnia tomística la noción de dignitates, por ser éste uno de los términos que configuran su esquema científico de raíz aristotélica, con el objetivo de mostrar su lugar, sentido y alcance en el orden de las ciencias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69739
Mendoza, José María Felipe; Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte); Universidad Complutense de Madrid; Logos. Anales del Seminario de Metafísica; 50; 3-2017; 9-14
1575-6866
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69739
identifier_str_mv Mendoza, José María Felipe; Introducción a la noción de dignitates en orden a la comprensión de las ciencias según Tomás de Aquino (Primera Parte); Universidad Complutense de Madrid; Logos. Anales del Seminario de Metafísica; 50; 3-2017; 9-14
1575-6866
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/56832
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268653730398208
score 13.13397