Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido

Autores
Motti, Josefina María Brenda; Figueiro, Gonzalo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se registra un interés creciente de los arqueólogos en hacer estudios de ADN, generando múltiples desafíos en el diálogo interdisciplinario. En particular a la hora de interpretar los datos, genetistas y arqueólogos no siempre comparten los mismos marcos teóricos. Los datos genéticos son interpretados a la luz de la teoría sintética de la evolución, mientras que no todas las problemáticas arqueológicas se discuten en ese marco; se hace necesario, por lo tanto, buscar preguntas capaces de ser abordadas desde ambas disciplinas. En este trabajo partiremos de tres ejes de discusión. En primer lugar, expondremos el problema de las escalas de análisis: la mayoría de los trabajos genéticos aborda problemáticas a escala suprarregional o continental. Por el contrario, los marcos teóricos arqueológicos en general se centran en cuestiones de índole local. La búsqueda de modelos arqueológicos conciliables con la aproximación genético poblacional conduce a la segunda cuestión, que es la aplicación de modelos de corte difusionista que resultan conciliables con la genética de poblaciones, por el hecho de que el mecanismo microevolutivo más adecuado para explicar los cambios en el acervo genético en una población es el flujo génico. Por último, discutiremos la problemática en torno a la construcción artificial de «poblaciones», las cuales reúnen conjuntos de individuos de distintos sitios y cronologías. Aparece como fundamental para potenciar el diálogo interdisciplinario la capacitación de ambas partes involucradas en los conceptos y modelos teóricos de la contraparte, para achicar las brechas conceptuales entre arqueólogos y genetistas.
Fil: Motti, Josefina María Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
Fil: Figueiro, Gonzalo. Universidad de la Republica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropologia; Uruguay
XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
La Plata
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
ADN
MODELOS EVOLUTIVOS
MODELOS ARQUEOLÓGICOS
INTERDISCIPLINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263676

id CONICETDig_0ed46ef4d4635cfe6390b47af1c44e47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263676
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartidoMotti, Josefina María BrendaFigueiro, GonzaloADNMODELOS EVOLUTIVOSMODELOS ARQUEOLÓGICOSINTERDISCIPLINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años se registra un interés creciente de los arqueólogos en hacer estudios de ADN, generando múltiples desafíos en el diálogo interdisciplinario. En particular a la hora de interpretar los datos, genetistas y arqueólogos no siempre comparten los mismos marcos teóricos. Los datos genéticos son interpretados a la luz de la teoría sintética de la evolución, mientras que no todas las problemáticas arqueológicas se discuten en ese marco; se hace necesario, por lo tanto, buscar preguntas capaces de ser abordadas desde ambas disciplinas. En este trabajo partiremos de tres ejes de discusión. En primer lugar, expondremos el problema de las escalas de análisis: la mayoría de los trabajos genéticos aborda problemáticas a escala suprarregional o continental. Por el contrario, los marcos teóricos arqueológicos en general se centran en cuestiones de índole local. La búsqueda de modelos arqueológicos conciliables con la aproximación genético poblacional conduce a la segunda cuestión, que es la aplicación de modelos de corte difusionista que resultan conciliables con la genética de poblaciones, por el hecho de que el mecanismo microevolutivo más adecuado para explicar los cambios en el acervo genético en una población es el flujo génico. Por último, discutiremos la problemática en torno a la construcción artificial de «poblaciones», las cuales reúnen conjuntos de individuos de distintos sitios y cronologías. Aparece como fundamental para potenciar el diálogo interdisciplinario la capacitación de ambas partes involucradas en los conceptos y modelos teóricos de la contraparte, para achicar las brechas conceptuales entre arqueólogos y genetistas.Fil: Motti, Josefina María Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); ArgentinaFil: Figueiro, Gonzalo. Universidad de la Republica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropologia; UruguayXV Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaLa PlataArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263676Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 38-39978-987-27445-4-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263676instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:48.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido
title Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido
spellingShingle Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido
Motti, Josefina María Brenda
ADN
MODELOS EVOLUTIVOS
MODELOS ARQUEOLÓGICOS
INTERDISCIPLINA
title_short Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido
title_full Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido
title_fullStr Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido
title_full_unstemmed Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido
title_sort Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido
dc.creator.none.fl_str_mv Motti, Josefina María Brenda
Figueiro, Gonzalo
author Motti, Josefina María Brenda
author_facet Motti, Josefina María Brenda
Figueiro, Gonzalo
author_role author
author2 Figueiro, Gonzalo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADN
MODELOS EVOLUTIVOS
MODELOS ARQUEOLÓGICOS
INTERDISCIPLINA
topic ADN
MODELOS EVOLUTIVOS
MODELOS ARQUEOLÓGICOS
INTERDISCIPLINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se registra un interés creciente de los arqueólogos en hacer estudios de ADN, generando múltiples desafíos en el diálogo interdisciplinario. En particular a la hora de interpretar los datos, genetistas y arqueólogos no siempre comparten los mismos marcos teóricos. Los datos genéticos son interpretados a la luz de la teoría sintética de la evolución, mientras que no todas las problemáticas arqueológicas se discuten en ese marco; se hace necesario, por lo tanto, buscar preguntas capaces de ser abordadas desde ambas disciplinas. En este trabajo partiremos de tres ejes de discusión. En primer lugar, expondremos el problema de las escalas de análisis: la mayoría de los trabajos genéticos aborda problemáticas a escala suprarregional o continental. Por el contrario, los marcos teóricos arqueológicos en general se centran en cuestiones de índole local. La búsqueda de modelos arqueológicos conciliables con la aproximación genético poblacional conduce a la segunda cuestión, que es la aplicación de modelos de corte difusionista que resultan conciliables con la genética de poblaciones, por el hecho de que el mecanismo microevolutivo más adecuado para explicar los cambios en el acervo genético en una población es el flujo génico. Por último, discutiremos la problemática en torno a la construcción artificial de «poblaciones», las cuales reúnen conjuntos de individuos de distintos sitios y cronologías. Aparece como fundamental para potenciar el diálogo interdisciplinario la capacitación de ambas partes involucradas en los conceptos y modelos teóricos de la contraparte, para achicar las brechas conceptuales entre arqueólogos y genetistas.
Fil: Motti, Josefina María Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
Fil: Figueiro, Gonzalo. Universidad de la Republica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropologia; Uruguay
XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
La Plata
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description En los últimos años se registra un interés creciente de los arqueólogos en hacer estudios de ADN, generando múltiples desafíos en el diálogo interdisciplinario. En particular a la hora de interpretar los datos, genetistas y arqueólogos no siempre comparten los mismos marcos teóricos. Los datos genéticos son interpretados a la luz de la teoría sintética de la evolución, mientras que no todas las problemáticas arqueológicas se discuten en ese marco; se hace necesario, por lo tanto, buscar preguntas capaces de ser abordadas desde ambas disciplinas. En este trabajo partiremos de tres ejes de discusión. En primer lugar, expondremos el problema de las escalas de análisis: la mayoría de los trabajos genéticos aborda problemáticas a escala suprarregional o continental. Por el contrario, los marcos teóricos arqueológicos en general se centran en cuestiones de índole local. La búsqueda de modelos arqueológicos conciliables con la aproximación genético poblacional conduce a la segunda cuestión, que es la aplicación de modelos de corte difusionista que resultan conciliables con la genética de poblaciones, por el hecho de que el mecanismo microevolutivo más adecuado para explicar los cambios en el acervo genético en una población es el flujo génico. Por último, discutiremos la problemática en torno a la construcción artificial de «poblaciones», las cuales reúnen conjuntos de individuos de distintos sitios y cronologías. Aparece como fundamental para potenciar el diálogo interdisciplinario la capacitación de ambas partes involucradas en los conceptos y modelos teóricos de la contraparte, para achicar las brechas conceptuales entre arqueólogos y genetistas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263676
Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 38-39
978-987-27445-4-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263676
identifier_str_mv Arqueología y genética: en busca del marco teórico compartido; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 38-39
978-987-27445-4-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268818009751552
score 13.13397