Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría
- Autores
- Kwiatkowski, Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1594, Cornelis Claesz publicó en Ámsterdam un mapamundi dibujado por Petrus Plancius y grabado por Joannes van Doetecum. Como en otros casos a partir de la última década del siglo XVI, la carta propiamente dicha estaba rodeada, en los márgenes, por personificaciones alegóricas femeninas de las seis partes del mundo, con atributos que las identificaban. La singularidad del mapa de Plancius es que, entre esas alegorías, se contaba una de “Magallánica”, montada sobre un elefante, junto con una manada de paquidermos (que trasladaban a sus mahouts) y otros animales en las cercanías del Estrecho. Este artículo presenta algunas hipótesis para explicar los motivos por los cuales Petrus Plancius podría haber optado por una iconografía tan extraña en su representación de la Terra Australis.
In 1594, Cornelis Claesz published in Amsterdam a map of the world, drawn by Petrus Plancius and engraved by Joannes van Doetecum. The map itself was accompanied, in its margins, by allegorical personifications of six parts of the world. This was not uncommon in the maps and atlases at the time. However, Plancius’ work included an allegorical representation of “Magellanica” which is almost unique: the personification is mounted on an elephant and heads a herd of pachyderms and their mahouts, together with other animals, in the proximity of the Strait. The article offers three hypotheses in an attempt to explain this strange iconography.
Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cartografia
Alegoria
Magallánica
Terra Australis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163788
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0ecea7179cfeea7e6dc6c95bf2acbf9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163788 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoríaMagellanica, land of elephants: Three hypotheses for an allegoryKwiatkowski, NicolásCartografiaAlegoriaMagallánicaTerra Australishttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1594, Cornelis Claesz publicó en Ámsterdam un mapamundi dibujado por Petrus Plancius y grabado por Joannes van Doetecum. Como en otros casos a partir de la última década del siglo XVI, la carta propiamente dicha estaba rodeada, en los márgenes, por personificaciones alegóricas femeninas de las seis partes del mundo, con atributos que las identificaban. La singularidad del mapa de Plancius es que, entre esas alegorías, se contaba una de “Magallánica”, montada sobre un elefante, junto con una manada de paquidermos (que trasladaban a sus mahouts) y otros animales en las cercanías del Estrecho. Este artículo presenta algunas hipótesis para explicar los motivos por los cuales Petrus Plancius podría haber optado por una iconografía tan extraña en su representación de la Terra Australis.In 1594, Cornelis Claesz published in Amsterdam a map of the world, drawn by Petrus Plancius and engraved by Joannes van Doetecum. The map itself was accompanied, in its margins, by allegorical personifications of six parts of the world. This was not uncommon in the maps and atlases at the time. However, Plancius’ work included an allegorical representation of “Magellanica” which is almost unique: the personification is mounted on an elephant and heads a herd of pachyderms and their mahouts, together with other animals, in the proximity of the Strait. The article offers three hypotheses in an attempt to explain this strange iconography.Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163788Kwiatkowski, Nicolás; Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 48; 2; 1-2021; 5-200718-02090718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1183info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:35.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría Magellanica, land of elephants: Three hypotheses for an allegory |
title |
Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría |
spellingShingle |
Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría Kwiatkowski, Nicolás Cartografia Alegoria Magallánica Terra Australis |
title_short |
Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría |
title_full |
Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría |
title_fullStr |
Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría |
title_full_unstemmed |
Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría |
title_sort |
Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kwiatkowski, Nicolás |
author |
Kwiatkowski, Nicolás |
author_facet |
Kwiatkowski, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cartografia Alegoria Magallánica Terra Australis |
topic |
Cartografia Alegoria Magallánica Terra Australis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1594, Cornelis Claesz publicó en Ámsterdam un mapamundi dibujado por Petrus Plancius y grabado por Joannes van Doetecum. Como en otros casos a partir de la última década del siglo XVI, la carta propiamente dicha estaba rodeada, en los márgenes, por personificaciones alegóricas femeninas de las seis partes del mundo, con atributos que las identificaban. La singularidad del mapa de Plancius es que, entre esas alegorías, se contaba una de “Magallánica”, montada sobre un elefante, junto con una manada de paquidermos (que trasladaban a sus mahouts) y otros animales en las cercanías del Estrecho. Este artículo presenta algunas hipótesis para explicar los motivos por los cuales Petrus Plancius podría haber optado por una iconografía tan extraña en su representación de la Terra Australis. In 1594, Cornelis Claesz published in Amsterdam a map of the world, drawn by Petrus Plancius and engraved by Joannes van Doetecum. The map itself was accompanied, in its margins, by allegorical personifications of six parts of the world. This was not uncommon in the maps and atlases at the time. However, Plancius’ work included an allegorical representation of “Magellanica” which is almost unique: the personification is mounted on an elephant and heads a herd of pachyderms and their mahouts, together with other animals, in the proximity of the Strait. The article offers three hypotheses in an attempt to explain this strange iconography. Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En 1594, Cornelis Claesz publicó en Ámsterdam un mapamundi dibujado por Petrus Plancius y grabado por Joannes van Doetecum. Como en otros casos a partir de la última década del siglo XVI, la carta propiamente dicha estaba rodeada, en los márgenes, por personificaciones alegóricas femeninas de las seis partes del mundo, con atributos que las identificaban. La singularidad del mapa de Plancius es que, entre esas alegorías, se contaba una de “Magallánica”, montada sobre un elefante, junto con una manada de paquidermos (que trasladaban a sus mahouts) y otros animales en las cercanías del Estrecho. Este artículo presenta algunas hipótesis para explicar los motivos por los cuales Petrus Plancius podría haber optado por una iconografía tan extraña en su representación de la Terra Australis. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163788 Kwiatkowski, Nicolás; Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 48; 2; 1-2021; 5-20 0718-0209 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163788 |
identifier_str_mv |
Kwiatkowski, Nicolás; Magallánica, tierra de elefantes: Tres hipótesis acerca de una alegoría; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 48; 2; 1-2021; 5-20 0718-0209 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1183 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781419863408640 |
score |
12.982451 |