Hacia una Argentina libre de grasas trans

Autores
Tavella, Marina Vanesa; Tavella, Julio Marcelo; Gamboa, Juliana; Lamelo, María Julieta; Mastroianni, Mariela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mala alimentación, en particular el consumo de grasas saturadas y trans, es un factor de primer orden para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Mediante un relato histórico, el presente trabajo pretende describir las políticas referidas a grasas trans en Argentina. Se incluyen referencias a las principales estrategias mundiales que inspiraron intervenciones locales, desde el memorable proyecto de Karelia del Norte, pasando por la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, hasta la experiencia Argentina que llevó a reemplazar el 70% del aceite parcialmente hidrogenado del mercado.
An unhealthy diet, consisting mainly of saturated and trans fats intake, is one of the strongest factors contributing to the development of cardiovascular disease. With an historical approach, this paper aims to describe policies regarding trans fats in Argentina. Main global strategies which inspired local interventions are included: from North Karelia memorable project, through the Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health to the Argentinian experience which made it possible to replace 70% of partially hydrogenated oil from the market.
Fil: Tavella, Marina Vanesa. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Tavella, Julio Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gamboa, Juliana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Lamelo, María Julieta. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Mastroianni, Mariela. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Materia
Acidos grasos trans
Salud
Alimento
Estrategias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53732

id CONICETDig_0ecca622be83c910d0f963a18b0e8498
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una Argentina libre de grasas transTowards a trans fat free ArgentinaTavella, Marina VanesaTavella, Julio MarceloGamboa, JulianaLamelo, María JulietaMastroianni, MarielaAcidos grasos transSaludAlimentoEstrategiashttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La mala alimentación, en particular el consumo de grasas saturadas y trans, es un factor de primer orden para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Mediante un relato histórico, el presente trabajo pretende describir las políticas referidas a grasas trans en Argentina. Se incluyen referencias a las principales estrategias mundiales que inspiraron intervenciones locales, desde el memorable proyecto de Karelia del Norte, pasando por la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, hasta la experiencia Argentina que llevó a reemplazar el 70% del aceite parcialmente hidrogenado del mercado.An unhealthy diet, consisting mainly of saturated and trans fats intake, is one of the strongest factors contributing to the development of cardiovascular disease. With an historical approach, this paper aims to describe policies regarding trans fats in Argentina. Main global strategies which inspired local interventions are included: from North Karelia memorable project, through the Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health to the Argentinian experience which made it possible to replace 70% of partially hydrogenated oil from the market.Fil: Tavella, Marina Vanesa. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Tavella, Julio Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gamboa, Juliana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Lamelo, María Julieta. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Mastroianni, Mariela. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaSociedad Chilena de Nutricion Bromatologia y Toxilogica2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53732Tavella, Marina Vanesa; Tavella, Julio Marcelo; Gamboa, Juliana; Lamelo, María Julieta; Mastroianni, Mariela; Hacia una Argentina libre de grasas trans; Sociedad Chilena de Nutricion Bromatologia y Toxilogica; Revista Chilena de Nutricion; 43; 4; 12-2016; 408-4150717-7518CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-75182016000400011info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000400011&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:40.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una Argentina libre de grasas trans
Towards a trans fat free Argentina
title Hacia una Argentina libre de grasas trans
spellingShingle Hacia una Argentina libre de grasas trans
Tavella, Marina Vanesa
Acidos grasos trans
Salud
Alimento
Estrategias
title_short Hacia una Argentina libre de grasas trans
title_full Hacia una Argentina libre de grasas trans
title_fullStr Hacia una Argentina libre de grasas trans
title_full_unstemmed Hacia una Argentina libre de grasas trans
title_sort Hacia una Argentina libre de grasas trans
dc.creator.none.fl_str_mv Tavella, Marina Vanesa
Tavella, Julio Marcelo
Gamboa, Juliana
Lamelo, María Julieta
Mastroianni, Mariela
author Tavella, Marina Vanesa
author_facet Tavella, Marina Vanesa
Tavella, Julio Marcelo
Gamboa, Juliana
Lamelo, María Julieta
Mastroianni, Mariela
author_role author
author2 Tavella, Julio Marcelo
Gamboa, Juliana
Lamelo, María Julieta
Mastroianni, Mariela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Acidos grasos trans
Salud
Alimento
Estrategias
topic Acidos grasos trans
Salud
Alimento
Estrategias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La mala alimentación, en particular el consumo de grasas saturadas y trans, es un factor de primer orden para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Mediante un relato histórico, el presente trabajo pretende describir las políticas referidas a grasas trans en Argentina. Se incluyen referencias a las principales estrategias mundiales que inspiraron intervenciones locales, desde el memorable proyecto de Karelia del Norte, pasando por la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, hasta la experiencia Argentina que llevó a reemplazar el 70% del aceite parcialmente hidrogenado del mercado.
An unhealthy diet, consisting mainly of saturated and trans fats intake, is one of the strongest factors contributing to the development of cardiovascular disease. With an historical approach, this paper aims to describe policies regarding trans fats in Argentina. Main global strategies which inspired local interventions are included: from North Karelia memorable project, through the Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health to the Argentinian experience which made it possible to replace 70% of partially hydrogenated oil from the market.
Fil: Tavella, Marina Vanesa. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Tavella, Julio Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gamboa, Juliana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Lamelo, María Julieta. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Mastroianni, Mariela. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description La mala alimentación, en particular el consumo de grasas saturadas y trans, es un factor de primer orden para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Mediante un relato histórico, el presente trabajo pretende describir las políticas referidas a grasas trans en Argentina. Se incluyen referencias a las principales estrategias mundiales que inspiraron intervenciones locales, desde el memorable proyecto de Karelia del Norte, pasando por la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, hasta la experiencia Argentina que llevó a reemplazar el 70% del aceite parcialmente hidrogenado del mercado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53732
Tavella, Marina Vanesa; Tavella, Julio Marcelo; Gamboa, Juliana; Lamelo, María Julieta; Mastroianni, Mariela; Hacia una Argentina libre de grasas trans; Sociedad Chilena de Nutricion Bromatologia y Toxilogica; Revista Chilena de Nutricion; 43; 4; 12-2016; 408-415
0717-7518
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53732
identifier_str_mv Tavella, Marina Vanesa; Tavella, Julio Marcelo; Gamboa, Juliana; Lamelo, María Julieta; Mastroianni, Mariela; Hacia una Argentina libre de grasas trans; Sociedad Chilena de Nutricion Bromatologia y Toxilogica; Revista Chilena de Nutricion; 43; 4; 12-2016; 408-415
0717-7518
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-75182016000400011
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000400011&lng=en&nrm=iso&tlng=en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Nutricion Bromatologia y Toxilogica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Nutricion Bromatologia y Toxilogica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613112786845696
score 13.070432