Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012

Autores
Barbaran, Francisco Ramon
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Considerando la importancia geopolítica de la provincia de Salta, ubicada en el límite de Argentina con Bolivia y Paraguay. Objetivo: Analizar la coherencia entre el comercio, la legislación y la administración de Pecari tajacu y Tayassu pecari teniendo en cuenta la dinámica del comercio de cueros con provincias y países vecinos. Métodos: Se revisaron archivos de la agencia provincial de fauna y se entrevistaron a informantes calificados. Las exportaciones de Argentina, se analizaron sobre la base de certificados CITES entre 1980 y 2004 cuando finalizaron. Resultados: Salta comercializó legalmente 46.111 cueros en el período 1973-1977 y 12.600 entre 1988 y l992. Actualmente solo se permite en Salta la caza deportiva, el uso comercial de estas especies continúa abasteciendo principalmente al mercado interno. La obtención de carne es el principal motivo de la cacería. El sistema administrativo del comercio de los cueros tiende a legitimar el tráfico ilegal, al existir contradicciones entre la legislación de las provincias y el sistema de acreditación de existencias para los comerciantes, que les permitió continuar en el mercado internacional 16 años después que las exportaciones fueron prohibidas en 1988. Durante el período 1980-2000 se exportaron 561.158 cueros de P. tajacu y distintos países registraron la importación de 36.173 cueros de T. pecarí con origen en Argentina Conclusiones: La implementación de sistemas de producción multiespecíficos, sería una alternativa para el uso sostenible de los pecaríes.
Considering the geopolitical importance of the Province of Salta, located on the border of Argentina with Bolivia and Paraguay.Objective: To analyze the coherence between the commerce, legislation and administration of (Pecari tajacu) and (Tayassu pecari) Account the dynamics of the trade of leather with provinces and neighboring countries. Methods: The files of the provincial wildlife agency were checked and key informants were interviewed. The Argentinean exports of peccaries were analyzed during the period 1980-2013, using the CITES trade database. Results: In Salta, 46111 hides were legally traded between 1973 and 1997 and 12600 during the period 1988-1992. Although sport hunting of peccaries is legal in Salta, the trade continue supplying the internal skin market. Now a day, to obtain the meat is the main reason for trapping. Conclusions: The administrative systems are inefficient and trend to increase the illegal trade, due to contradictions between the legislation and the stock documentation system for traders. That system allowed them to continue in the international market, even 16 years after the exports were banned in 1988 by Argentina’s CITES Administrative Authority. During the period 1980-2000, 561.156 skins of (P. tajacu) were exported, while 36.173 skins of (T. pecari) with origin in Argentina, were imported by different countries. The implementation of multispecific production systems, may be an alternative for the sustainable use of the peccaries.
Fil: Barbaran, Francisco Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Pecari
Comercio
Cueros
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70567

id CONICETDig_0eb8e10377804bfb09ef1874bc0a1303
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012Barbaran, Francisco RamonPecariComercioCuerosArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Considerando la importancia geopolítica de la provincia de Salta, ubicada en el límite de Argentina con Bolivia y Paraguay. Objetivo: Analizar la coherencia entre el comercio, la legislación y la administración de Pecari tajacu y Tayassu pecari teniendo en cuenta la dinámica del comercio de cueros con provincias y países vecinos. Métodos: Se revisaron archivos de la agencia provincial de fauna y se entrevistaron a informantes calificados. Las exportaciones de Argentina, se analizaron sobre la base de certificados CITES entre 1980 y 2004 cuando finalizaron. Resultados: Salta comercializó legalmente 46.111 cueros en el período 1973-1977 y 12.600 entre 1988 y l992. Actualmente solo se permite en Salta la caza deportiva, el uso comercial de estas especies continúa abasteciendo principalmente al mercado interno. La obtención de carne es el principal motivo de la cacería. El sistema administrativo del comercio de los cueros tiende a legitimar el tráfico ilegal, al existir contradicciones entre la legislación de las provincias y el sistema de acreditación de existencias para los comerciantes, que les permitió continuar en el mercado internacional 16 años después que las exportaciones fueron prohibidas en 1988. Durante el período 1980-2000 se exportaron 561.158 cueros de P. tajacu y distintos países registraron la importación de 36.173 cueros de T. pecarí con origen en Argentina Conclusiones: La implementación de sistemas de producción multiespecíficos, sería una alternativa para el uso sostenible de los pecaríes.Considering the geopolitical importance of the Province of Salta, located on the border of Argentina with Bolivia and Paraguay.Objective: To analyze the coherence between the commerce, legislation and administration of (Pecari tajacu) and (Tayassu pecari) Account the dynamics of the trade of leather with provinces and neighboring countries. Methods: The files of the provincial wildlife agency were checked and key informants were interviewed. The Argentinean exports of peccaries were analyzed during the period 1980-2013, using the CITES trade database. Results: In Salta, 46111 hides were legally traded between 1973 and 1997 and 12600 during the period 1988-1992. Although sport hunting of peccaries is legal in Salta, the trade continue supplying the internal skin market. Now a day, to obtain the meat is the main reason for trapping. Conclusions: The administrative systems are inefficient and trend to increase the illegal trade, due to contradictions between the legislation and the stock documentation system for traders. That system allowed them to continue in the international market, even 16 years after the exports were banned in 1988 by Argentina’s CITES Administrative Authority. During the period 1980-2000, 561.156 skins of (P. tajacu) were exported, while 36.173 skins of (T. pecari) with origin in Argentina, were imported by different countries. The implementation of multispecific production systems, may be an alternative for the sustainable use of the peccaries.Fil: Barbaran, Francisco Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Tecnológica del Chocó2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70567Barbaran, Francisco Ramon; Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012 ; Universidad Tecnológica del Chocó; Biodiversidad Neotropical; 7; 3; 9-2017; 169-1882027-8918CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/Bioneotropical/article/view/644info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:48.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012
title Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012
spellingShingle Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012
Barbaran, Francisco Ramon
Pecari
Comercio
Cueros
Argentina
title_short Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012
title_full Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012
title_fullStr Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012
title_full_unstemmed Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012
title_sort Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Barbaran, Francisco Ramon
author Barbaran, Francisco Ramon
author_facet Barbaran, Francisco Ramon
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pecari
Comercio
Cueros
Argentina
topic Pecari
Comercio
Cueros
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando la importancia geopolítica de la provincia de Salta, ubicada en el límite de Argentina con Bolivia y Paraguay. Objetivo: Analizar la coherencia entre el comercio, la legislación y la administración de Pecari tajacu y Tayassu pecari teniendo en cuenta la dinámica del comercio de cueros con provincias y países vecinos. Métodos: Se revisaron archivos de la agencia provincial de fauna y se entrevistaron a informantes calificados. Las exportaciones de Argentina, se analizaron sobre la base de certificados CITES entre 1980 y 2004 cuando finalizaron. Resultados: Salta comercializó legalmente 46.111 cueros en el período 1973-1977 y 12.600 entre 1988 y l992. Actualmente solo se permite en Salta la caza deportiva, el uso comercial de estas especies continúa abasteciendo principalmente al mercado interno. La obtención de carne es el principal motivo de la cacería. El sistema administrativo del comercio de los cueros tiende a legitimar el tráfico ilegal, al existir contradicciones entre la legislación de las provincias y el sistema de acreditación de existencias para los comerciantes, que les permitió continuar en el mercado internacional 16 años después que las exportaciones fueron prohibidas en 1988. Durante el período 1980-2000 se exportaron 561.158 cueros de P. tajacu y distintos países registraron la importación de 36.173 cueros de T. pecarí con origen en Argentina Conclusiones: La implementación de sistemas de producción multiespecíficos, sería una alternativa para el uso sostenible de los pecaríes.
Considering the geopolitical importance of the Province of Salta, located on the border of Argentina with Bolivia and Paraguay.Objective: To analyze the coherence between the commerce, legislation and administration of (Pecari tajacu) and (Tayassu pecari) Account the dynamics of the trade of leather with provinces and neighboring countries. Methods: The files of the provincial wildlife agency were checked and key informants were interviewed. The Argentinean exports of peccaries were analyzed during the period 1980-2013, using the CITES trade database. Results: In Salta, 46111 hides were legally traded between 1973 and 1997 and 12600 during the period 1988-1992. Although sport hunting of peccaries is legal in Salta, the trade continue supplying the internal skin market. Now a day, to obtain the meat is the main reason for trapping. Conclusions: The administrative systems are inefficient and trend to increase the illegal trade, due to contradictions between the legislation and the stock documentation system for traders. That system allowed them to continue in the international market, even 16 years after the exports were banned in 1988 by Argentina’s CITES Administrative Authority. During the period 1980-2000, 561.156 skins of (P. tajacu) were exported, while 36.173 skins of (T. pecari) with origin in Argentina, were imported by different countries. The implementation of multispecific production systems, may be an alternative for the sustainable use of the peccaries.
Fil: Barbaran, Francisco Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Considerando la importancia geopolítica de la provincia de Salta, ubicada en el límite de Argentina con Bolivia y Paraguay. Objetivo: Analizar la coherencia entre el comercio, la legislación y la administración de Pecari tajacu y Tayassu pecari teniendo en cuenta la dinámica del comercio de cueros con provincias y países vecinos. Métodos: Se revisaron archivos de la agencia provincial de fauna y se entrevistaron a informantes calificados. Las exportaciones de Argentina, se analizaron sobre la base de certificados CITES entre 1980 y 2004 cuando finalizaron. Resultados: Salta comercializó legalmente 46.111 cueros en el período 1973-1977 y 12.600 entre 1988 y l992. Actualmente solo se permite en Salta la caza deportiva, el uso comercial de estas especies continúa abasteciendo principalmente al mercado interno. La obtención de carne es el principal motivo de la cacería. El sistema administrativo del comercio de los cueros tiende a legitimar el tráfico ilegal, al existir contradicciones entre la legislación de las provincias y el sistema de acreditación de existencias para los comerciantes, que les permitió continuar en el mercado internacional 16 años después que las exportaciones fueron prohibidas en 1988. Durante el período 1980-2000 se exportaron 561.158 cueros de P. tajacu y distintos países registraron la importación de 36.173 cueros de T. pecarí con origen en Argentina Conclusiones: La implementación de sistemas de producción multiespecíficos, sería una alternativa para el uso sostenible de los pecaríes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70567
Barbaran, Francisco Ramon; Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012 ; Universidad Tecnológica del Chocó; Biodiversidad Neotropical; 7; 3; 9-2017; 169-188
2027-8918
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70567
identifier_str_mv Barbaran, Francisco Ramon; Comercialización de cueros de pecarí Tayassuidae en la provincia de Salta, Argentina y evaluación de su política de conservación. Período 1973-2012 ; Universidad Tecnológica del Chocó; Biodiversidad Neotropical; 7; 3; 9-2017; 169-188
2027-8918
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/Bioneotropical/article/view/644
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Chocó
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Chocó
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268624339861504
score 13.13397