Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia

Autores
Gonzalez, Jessica Alejandra; Ponce, Nora Marta Andrea; Musumeci, Matias Alejandro; Lozada, Mariana; Henrissat, B.; Dellatorre, Fernando Gaspar; Dionisi, Hebe Monica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las enzimas fucoidanasas catalizan la escisión de fucoidanos, polisacáridos sulfatados que forman parte de la pared celular de algas pardas. Estos polisacáridos son relativamente abundantes en Undaria pinnatifida, un alga invasora de la costa Patagónica. Los fucoidanos exhiben múltiples propiedades terapéuticas, como por ejemplo antitumoral y antioxidante. Dichas propiedades se encuentran potenciadas en fuco-oligosacáridos con alto contenido de grupos sulfato, los cuales pueden obtenerse utilizando enzimas fucoidanasas (EC: 3.2.1.44). Dado el escaso conocimiento sobre estas enzimas, resulta necesario la bioprospección de estos biocatalizadores para el desarrollo de productos con aplicaciones biomédicas a partir de U. pinnatifida. Nuestra hipótesis de trabajo establece que los ambientes costeros con alta abundancia de algas pardas constituyen hábitats adecuados para la identificación de fucoidanasas, dado que las poblaciones bacterianas con capacidad para degradar fucoidanos serán relativamente abundantes en estos ambientes. En este contexto, se identificarán secuencias codificantes a partir de comunidades microbianas de la costa Patagónica, por medio de dos estrategias complementarias. Una de ellas, está basada en homología utilizando secuencias identificadas en análisis previos, a partir de una biblioteca metagenómica de sedimentos de Bahía Ushuaia construida en nuestro laboratorio, la cual ha sido secuenciada. La segunda estrategia, denominada metagenómica funcional, está basada en el enriquecimiento de poblaciones capaces de utilizar fucoidanos de U. pinnatifida como sustrato de crecimiento, a partir de muestras de ambientes costeros cercanos a Puerto Madryn, el clonado de fragmentos de sus genomas y la detección de actividad fucoidanasa en clones expresando dicha enzima. De las secuencias identificadas por ambos métodos, se seleccionarán aquellas que representen la diversidad encontrada para comprobar su actividad, evaluar sus condiciones óptimas y su especificidad de sustrato. A partir de este trabajo, se contará con una colección de fucoidanasas que permitirán producir oligosacáridos sulfatados, los cuales podrán evaluarse para determinar sus propiedades bioactivas y potenciales aplicaciones.
Fil: Gonzalez, Jessica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Ponce, Nora Marta Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; Argentina
Fil: Musumeci, Matias Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Henrissat, B.. Universidad de Aix-Marsella; Francia
Fil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Dionisi, Hebe Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
6ta Jornada de Presentación de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Materia
FUCOIDANASAS
FUCOIDANOS
UNDARIA PINNATIFIDA
BIOFÁRMACOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153726

id CONICETDig_0eb4b7a9d8b748ccdcd4d08bb8108ff4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153726
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la PatagoniaGonzalez, Jessica AlejandraPonce, Nora Marta AndreaMusumeci, Matias AlejandroLozada, MarianaHenrissat, B.Dellatorre, Fernando GasparDionisi, Hebe MonicaFUCOIDANASASFUCOIDANOSUNDARIA PINNATIFIDABIOFÁRMACOShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Las enzimas fucoidanasas catalizan la escisión de fucoidanos, polisacáridos sulfatados que forman parte de la pared celular de algas pardas. Estos polisacáridos son relativamente abundantes en Undaria pinnatifida, un alga invasora de la costa Patagónica. Los fucoidanos exhiben múltiples propiedades terapéuticas, como por ejemplo antitumoral y antioxidante. Dichas propiedades se encuentran potenciadas en fuco-oligosacáridos con alto contenido de grupos sulfato, los cuales pueden obtenerse utilizando enzimas fucoidanasas (EC: 3.2.1.44). Dado el escaso conocimiento sobre estas enzimas, resulta necesario la bioprospección de estos biocatalizadores para el desarrollo de productos con aplicaciones biomédicas a partir de U. pinnatifida. Nuestra hipótesis de trabajo establece que los ambientes costeros con alta abundancia de algas pardas constituyen hábitats adecuados para la identificación de fucoidanasas, dado que las poblaciones bacterianas con capacidad para degradar fucoidanos serán relativamente abundantes en estos ambientes. En este contexto, se identificarán secuencias codificantes a partir de comunidades microbianas de la costa Patagónica, por medio de dos estrategias complementarias. Una de ellas, está basada en homología utilizando secuencias identificadas en análisis previos, a partir de una biblioteca metagenómica de sedimentos de Bahía Ushuaia construida en nuestro laboratorio, la cual ha sido secuenciada. La segunda estrategia, denominada metagenómica funcional, está basada en el enriquecimiento de poblaciones capaces de utilizar fucoidanos de U. pinnatifida como sustrato de crecimiento, a partir de muestras de ambientes costeros cercanos a Puerto Madryn, el clonado de fragmentos de sus genomas y la detección de actividad fucoidanasa en clones expresando dicha enzima. De las secuencias identificadas por ambos métodos, se seleccionarán aquellas que representen la diversidad encontrada para comprobar su actividad, evaluar sus condiciones óptimas y su especificidad de sustrato. A partir de este trabajo, se contará con una colección de fucoidanasas que permitirán producir oligosacáridos sulfatados, los cuales podrán evaluarse para determinar sus propiedades bioactivas y potenciales aplicaciones.Fil: Gonzalez, Jessica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Ponce, Nora Marta Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; ArgentinaFil: Musumeci, Matias Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Henrissat, B.. Universidad de Aix-Marsella; FranciaFil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Dionisi, Hebe Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina6ta Jornada de Presentación de BecariosPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoCentro Nacional Patagónico2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153726Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 21-212545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/516Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:52:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153726instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:52:53.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia
title Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia
spellingShingle Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia
Gonzalez, Jessica Alejandra
FUCOIDANASAS
FUCOIDANOS
UNDARIA PINNATIFIDA
BIOFÁRMACOS
title_short Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia
title_full Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia
title_fullStr Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia
title_full_unstemmed Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia
title_sort Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Jessica Alejandra
Ponce, Nora Marta Andrea
Musumeci, Matias Alejandro
Lozada, Mariana
Henrissat, B.
Dellatorre, Fernando Gaspar
Dionisi, Hebe Monica
author Gonzalez, Jessica Alejandra
author_facet Gonzalez, Jessica Alejandra
Ponce, Nora Marta Andrea
Musumeci, Matias Alejandro
Lozada, Mariana
Henrissat, B.
Dellatorre, Fernando Gaspar
Dionisi, Hebe Monica
author_role author
author2 Ponce, Nora Marta Andrea
Musumeci, Matias Alejandro
Lozada, Mariana
Henrissat, B.
Dellatorre, Fernando Gaspar
Dionisi, Hebe Monica
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FUCOIDANASAS
FUCOIDANOS
UNDARIA PINNATIFIDA
BIOFÁRMACOS
topic FUCOIDANASAS
FUCOIDANOS
UNDARIA PINNATIFIDA
BIOFÁRMACOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las enzimas fucoidanasas catalizan la escisión de fucoidanos, polisacáridos sulfatados que forman parte de la pared celular de algas pardas. Estos polisacáridos son relativamente abundantes en Undaria pinnatifida, un alga invasora de la costa Patagónica. Los fucoidanos exhiben múltiples propiedades terapéuticas, como por ejemplo antitumoral y antioxidante. Dichas propiedades se encuentran potenciadas en fuco-oligosacáridos con alto contenido de grupos sulfato, los cuales pueden obtenerse utilizando enzimas fucoidanasas (EC: 3.2.1.44). Dado el escaso conocimiento sobre estas enzimas, resulta necesario la bioprospección de estos biocatalizadores para el desarrollo de productos con aplicaciones biomédicas a partir de U. pinnatifida. Nuestra hipótesis de trabajo establece que los ambientes costeros con alta abundancia de algas pardas constituyen hábitats adecuados para la identificación de fucoidanasas, dado que las poblaciones bacterianas con capacidad para degradar fucoidanos serán relativamente abundantes en estos ambientes. En este contexto, se identificarán secuencias codificantes a partir de comunidades microbianas de la costa Patagónica, por medio de dos estrategias complementarias. Una de ellas, está basada en homología utilizando secuencias identificadas en análisis previos, a partir de una biblioteca metagenómica de sedimentos de Bahía Ushuaia construida en nuestro laboratorio, la cual ha sido secuenciada. La segunda estrategia, denominada metagenómica funcional, está basada en el enriquecimiento de poblaciones capaces de utilizar fucoidanos de U. pinnatifida como sustrato de crecimiento, a partir de muestras de ambientes costeros cercanos a Puerto Madryn, el clonado de fragmentos de sus genomas y la detección de actividad fucoidanasa en clones expresando dicha enzima. De las secuencias identificadas por ambos métodos, se seleccionarán aquellas que representen la diversidad encontrada para comprobar su actividad, evaluar sus condiciones óptimas y su especificidad de sustrato. A partir de este trabajo, se contará con una colección de fucoidanasas que permitirán producir oligosacáridos sulfatados, los cuales podrán evaluarse para determinar sus propiedades bioactivas y potenciales aplicaciones.
Fil: Gonzalez, Jessica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Ponce, Nora Marta Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; Argentina
Fil: Musumeci, Matias Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Henrissat, B.. Universidad de Aix-Marsella; Francia
Fil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Dionisi, Hebe Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
6ta Jornada de Presentación de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
description Las enzimas fucoidanasas catalizan la escisión de fucoidanos, polisacáridos sulfatados que forman parte de la pared celular de algas pardas. Estos polisacáridos son relativamente abundantes en Undaria pinnatifida, un alga invasora de la costa Patagónica. Los fucoidanos exhiben múltiples propiedades terapéuticas, como por ejemplo antitumoral y antioxidante. Dichas propiedades se encuentran potenciadas en fuco-oligosacáridos con alto contenido de grupos sulfato, los cuales pueden obtenerse utilizando enzimas fucoidanasas (EC: 3.2.1.44). Dado el escaso conocimiento sobre estas enzimas, resulta necesario la bioprospección de estos biocatalizadores para el desarrollo de productos con aplicaciones biomédicas a partir de U. pinnatifida. Nuestra hipótesis de trabajo establece que los ambientes costeros con alta abundancia de algas pardas constituyen hábitats adecuados para la identificación de fucoidanasas, dado que las poblaciones bacterianas con capacidad para degradar fucoidanos serán relativamente abundantes en estos ambientes. En este contexto, se identificarán secuencias codificantes a partir de comunidades microbianas de la costa Patagónica, por medio de dos estrategias complementarias. Una de ellas, está basada en homología utilizando secuencias identificadas en análisis previos, a partir de una biblioteca metagenómica de sedimentos de Bahía Ushuaia construida en nuestro laboratorio, la cual ha sido secuenciada. La segunda estrategia, denominada metagenómica funcional, está basada en el enriquecimiento de poblaciones capaces de utilizar fucoidanos de U. pinnatifida como sustrato de crecimiento, a partir de muestras de ambientes costeros cercanos a Puerto Madryn, el clonado de fragmentos de sus genomas y la detección de actividad fucoidanasa en clones expresando dicha enzima. De las secuencias identificadas por ambos métodos, se seleccionarán aquellas que representen la diversidad encontrada para comprobar su actividad, evaluar sus condiciones óptimas y su especificidad de sustrato. A partir de este trabajo, se contará con una colección de fucoidanasas que permitirán producir oligosacáridos sulfatados, los cuales podrán evaluarse para determinar sus propiedades bioactivas y potenciales aplicaciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153726
Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 21-21
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153726
identifier_str_mv Bioprospección de enzimas fucoidanasas en ambientes costeros de la Patagonia; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 21-21
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782222520025088
score 12.982451