Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)

Autores
Martínez, Carolina; Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo indaga el rol del archipiélago de Malvinas en la reconfiguracióndel espacio hispanoamericano desde 1767. Para ello, se articulan tres variables de análisis:la importancia geopolítica de las islas Malvinas a escala global, su lugar en la redefiniciónde la frontera imperial de la monarquía española, y el papel que los actores económicosdel Río de la Plata tuvieron en la colonización del archipiélago. Empleando documentaciónpolítica, cartográfica y fiscal, este trabajo demuestra que la consolidación de las fronterasque la Monarquía precisaba asegurar confluyó con los intereses de las oligarquías financieraslocales.
Fil: Martínez, Carolina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
ISLAS MALVINAS
MONARQUÍA ESPAÑOLA
GEOPOLÍTICA
FINANZAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172815

id CONICETDig_0e7d3efc114d44f79a4397a1d161b46a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)Martínez, CarolinaWasserman, Martín Leandro EzequielISLAS MALVINASMONARQUÍA ESPAÑOLAGEOPOLÍTICAFINANZAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo indaga el rol del archipiélago de Malvinas en la reconfiguracióndel espacio hispanoamericano desde 1767. Para ello, se articulan tres variables de análisis:la importancia geopolítica de las islas Malvinas a escala global, su lugar en la redefiniciónde la frontera imperial de la monarquía española, y el papel que los actores económicosdel Río de la Plata tuvieron en la colonización del archipiélago. Empleando documentaciónpolítica, cartográfica y fiscal, este trabajo demuestra que la consolidación de las fronterasque la Monarquía precisaba asegurar confluyó con los intereses de las oligarquías financieraslocales.Fil: Martínez, Carolina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172815Martínez, Carolina; Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774); Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales; Revista de Indias; 81; 283; 11-2021; 703-7280034-83411988-3188CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1502info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/revindias.2021.020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:29.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)
title Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)
spellingShingle Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)
Martínez, Carolina
ISLAS MALVINAS
MONARQUÍA ESPAÑOLA
GEOPOLÍTICA
FINANZAS
title_short Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)
title_full Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)
title_fullStr Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)
title_full_unstemmed Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)
title_sort Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Carolina
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author Martínez, Carolina
author_facet Martínez, Carolina
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_role author
author2 Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ISLAS MALVINAS
MONARQUÍA ESPAÑOLA
GEOPOLÍTICA
FINANZAS
topic ISLAS MALVINAS
MONARQUÍA ESPAÑOLA
GEOPOLÍTICA
FINANZAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo indaga el rol del archipiélago de Malvinas en la reconfiguracióndel espacio hispanoamericano desde 1767. Para ello, se articulan tres variables de análisis:la importancia geopolítica de las islas Malvinas a escala global, su lugar en la redefiniciónde la frontera imperial de la monarquía española, y el papel que los actores económicosdel Río de la Plata tuvieron en la colonización del archipiélago. Empleando documentaciónpolítica, cartográfica y fiscal, este trabajo demuestra que la consolidación de las fronterasque la Monarquía precisaba asegurar confluyó con los intereses de las oligarquías financieraslocales.
Fil: Martínez, Carolina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El presente artículo indaga el rol del archipiélago de Malvinas en la reconfiguracióndel espacio hispanoamericano desde 1767. Para ello, se articulan tres variables de análisis:la importancia geopolítica de las islas Malvinas a escala global, su lugar en la redefiniciónde la frontera imperial de la monarquía española, y el papel que los actores económicosdel Río de la Plata tuvieron en la colonización del archipiélago. Empleando documentaciónpolítica, cartográfica y fiscal, este trabajo demuestra que la consolidación de las fronterasque la Monarquía precisaba asegurar confluyó con los intereses de las oligarquías financieraslocales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172815
Martínez, Carolina; Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774); Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales; Revista de Indias; 81; 283; 11-2021; 703-728
0034-8341
1988-3188
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172815
identifier_str_mv Martínez, Carolina; Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Estrategia imperial y crédito local: el archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774); Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales; Revista de Indias; 81; 283; 11-2021; 703-728
0034-8341
1988-3188
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1502
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/revindias.2021.020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614128236232704
score 13.070432