Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria

Autores
Quián, Maria del Rosario; Sánchez Beisel, Jessica Mariel; Andreau, Jorge Mario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La implicancia de la música en el desarrollo de la cognición es tal, que pareciera existir una especialización hemisférica cerebral para esta habilidad. La hipótesis más reconocida en la actualidad establece que el procesamiento cerebral de la música recluta preferentemente el hemisferio derecho. Esta participación asimétrica de los hemisferios cerebrales en ciertas funciones es conocida desde fines del siglo XIX con los estudios de Paul Broca. Recientemente, la asimetría hemisférica ha sido fuertemente estudiada en relación con la memoria, dando como resultado el modelo HERA (Hemispheric Encoding Retrieval Asymmetry). Este modelo propone que existe una asimetría en cuanto a las regiones cerebrales implicadas en la memoria, pero basados en los procesos de codificación y recuperación. En otras palabras, existiría una activación selectiva del hemisferio izquierdo durante la codificación de información en la memoria y una activación selectiva del hemisferio derecho durante la recuperación de la información. El presente trabajo propone una breve revisión bibliográfica sobre asimetría cerebral en relación con la música y la memoria y genera una idea novedosa para el estudio de la asimetría cerebral combinando estos dos procesos.
The implication of music in the development of cognition is such that there seems to be a hemispheric cerebral specialization for this ability. The most widely recognized hypothesis today states that brain processing of music preferentially recruits the right hemisphere. This asymmetric participation of the cerebral hemispheres in certain functions has been known since the end of the 19th century with the studies of Paul Broca. Recently, hemispheric asymmetry has been strongly studied in relation to memory, resulting in the HERA (Hemispheric Encoding Retrieval Asymmetry) model. This model proposes that there is an asymmetry in terms of the brain regions involved in memory but based on the encoding and retrieval processes. In other words, there would be a selective activation of the left hemisphere during information encoding in memory and a selective activation of the right hemisphere during information retrieval. The present work proposes a brief review of the literature on brain asymmetry in relation to music and memory and generates a novel idea for the study of brain asymmetry combining these two processes.
Fil: Quián, Maria del Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Sánchez Beisel, Jessica Mariel. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología. Instituto de Invest.psicologicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Andreau, Jorge Mario. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología. Instituto de Invest.psicologicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Materia
Asimetría
Música
Memoria
Cognición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216546

id CONICETDig_0e620258166720b7285fe2b9f7231c7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoriaExploring the concept of brain asymmetry through the manipulation of processes related to music and memoryQuián, Maria del RosarioSánchez Beisel, Jessica MarielAndreau, Jorge MarioAsimetríaMúsicaMemoriaCogniciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La implicancia de la música en el desarrollo de la cognición es tal, que pareciera existir una especialización hemisférica cerebral para esta habilidad. La hipótesis más reconocida en la actualidad establece que el procesamiento cerebral de la música recluta preferentemente el hemisferio derecho. Esta participación asimétrica de los hemisferios cerebrales en ciertas funciones es conocida desde fines del siglo XIX con los estudios de Paul Broca. Recientemente, la asimetría hemisférica ha sido fuertemente estudiada en relación con la memoria, dando como resultado el modelo HERA (Hemispheric Encoding Retrieval Asymmetry). Este modelo propone que existe una asimetría en cuanto a las regiones cerebrales implicadas en la memoria, pero basados en los procesos de codificación y recuperación. En otras palabras, existiría una activación selectiva del hemisferio izquierdo durante la codificación de información en la memoria y una activación selectiva del hemisferio derecho durante la recuperación de la información. El presente trabajo propone una breve revisión bibliográfica sobre asimetría cerebral en relación con la música y la memoria y genera una idea novedosa para el estudio de la asimetría cerebral combinando estos dos procesos.The implication of music in the development of cognition is such that there seems to be a hemispheric cerebral specialization for this ability. The most widely recognized hypothesis today states that brain processing of music preferentially recruits the right hemisphere. This asymmetric participation of the cerebral hemispheres in certain functions has been known since the end of the 19th century with the studies of Paul Broca. Recently, hemispheric asymmetry has been strongly studied in relation to memory, resulting in the HERA (Hemispheric Encoding Retrieval Asymmetry) model. This model proposes that there is an asymmetry in terms of the brain regions involved in memory but based on the encoding and retrieval processes. In other words, there would be a selective activation of the left hemisphere during information encoding in memory and a selective activation of the right hemisphere during information retrieval. The present work proposes a brief review of the literature on brain asymmetry in relation to music and memory and generates a novel idea for the study of brain asymmetry combining these two processes.Fil: Quián, Maria del Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Sánchez Beisel, Jessica Mariel. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología. Instituto de Invest.psicologicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Andreau, Jorge Mario. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología. Instituto de Invest.psicologicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216546Quián, Maria del Rosario; Sánchez Beisel, Jessica Mariel; Andreau, Jorge Mario; Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología y Psicopedagogía; 6; 11-2021; 1-32545-6253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/psicol/article/view/6375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:21.046CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria
Exploring the concept of brain asymmetry through the manipulation of processes related to music and memory
title Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria
spellingShingle Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria
Quián, Maria del Rosario
Asimetría
Música
Memoria
Cognición
title_short Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria
title_full Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria
title_fullStr Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria
title_full_unstemmed Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria
title_sort Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Quián, Maria del Rosario
Sánchez Beisel, Jessica Mariel
Andreau, Jorge Mario
author Quián, Maria del Rosario
author_facet Quián, Maria del Rosario
Sánchez Beisel, Jessica Mariel
Andreau, Jorge Mario
author_role author
author2 Sánchez Beisel, Jessica Mariel
Andreau, Jorge Mario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asimetría
Música
Memoria
Cognición
topic Asimetría
Música
Memoria
Cognición
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La implicancia de la música en el desarrollo de la cognición es tal, que pareciera existir una especialización hemisférica cerebral para esta habilidad. La hipótesis más reconocida en la actualidad establece que el procesamiento cerebral de la música recluta preferentemente el hemisferio derecho. Esta participación asimétrica de los hemisferios cerebrales en ciertas funciones es conocida desde fines del siglo XIX con los estudios de Paul Broca. Recientemente, la asimetría hemisférica ha sido fuertemente estudiada en relación con la memoria, dando como resultado el modelo HERA (Hemispheric Encoding Retrieval Asymmetry). Este modelo propone que existe una asimetría en cuanto a las regiones cerebrales implicadas en la memoria, pero basados en los procesos de codificación y recuperación. En otras palabras, existiría una activación selectiva del hemisferio izquierdo durante la codificación de información en la memoria y una activación selectiva del hemisferio derecho durante la recuperación de la información. El presente trabajo propone una breve revisión bibliográfica sobre asimetría cerebral en relación con la música y la memoria y genera una idea novedosa para el estudio de la asimetría cerebral combinando estos dos procesos.
The implication of music in the development of cognition is such that there seems to be a hemispheric cerebral specialization for this ability. The most widely recognized hypothesis today states that brain processing of music preferentially recruits the right hemisphere. This asymmetric participation of the cerebral hemispheres in certain functions has been known since the end of the 19th century with the studies of Paul Broca. Recently, hemispheric asymmetry has been strongly studied in relation to memory, resulting in the HERA (Hemispheric Encoding Retrieval Asymmetry) model. This model proposes that there is an asymmetry in terms of the brain regions involved in memory but based on the encoding and retrieval processes. In other words, there would be a selective activation of the left hemisphere during information encoding in memory and a selective activation of the right hemisphere during information retrieval. The present work proposes a brief review of the literature on brain asymmetry in relation to music and memory and generates a novel idea for the study of brain asymmetry combining these two processes.
Fil: Quián, Maria del Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Sánchez Beisel, Jessica Mariel. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología. Instituto de Invest.psicologicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Andreau, Jorge Mario. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología. Instituto de Invest.psicologicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
description La implicancia de la música en el desarrollo de la cognición es tal, que pareciera existir una especialización hemisférica cerebral para esta habilidad. La hipótesis más reconocida en la actualidad establece que el procesamiento cerebral de la música recluta preferentemente el hemisferio derecho. Esta participación asimétrica de los hemisferios cerebrales en ciertas funciones es conocida desde fines del siglo XIX con los estudios de Paul Broca. Recientemente, la asimetría hemisférica ha sido fuertemente estudiada en relación con la memoria, dando como resultado el modelo HERA (Hemispheric Encoding Retrieval Asymmetry). Este modelo propone que existe una asimetría en cuanto a las regiones cerebrales implicadas en la memoria, pero basados en los procesos de codificación y recuperación. En otras palabras, existiría una activación selectiva del hemisferio izquierdo durante la codificación de información en la memoria y una activación selectiva del hemisferio derecho durante la recuperación de la información. El presente trabajo propone una breve revisión bibliográfica sobre asimetría cerebral en relación con la música y la memoria y genera una idea novedosa para el estudio de la asimetría cerebral combinando estos dos procesos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216546
Quián, Maria del Rosario; Sánchez Beisel, Jessica Mariel; Andreau, Jorge Mario; Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología y Psicopedagogía; 6; 11-2021; 1-3
2545-6253
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216546
identifier_str_mv Quián, Maria del Rosario; Sánchez Beisel, Jessica Mariel; Andreau, Jorge Mario; Explorando el concepto de asimetría cerebral a través de la manipulación de procesos relacionados con la música y la memoria; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología y Psicopedagogía; 6; 11-2021; 1-3
2545-6253
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/psicol/article/view/6375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613024057393152
score 13.070432