Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara
- Autores
- Lanza, María Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), se conoce con el nombre de ermitas a los objetos plásticos de carácter efímero que se crean cada año en localidades como Tilcara o Maimará, para oficiar como las catorce estaciones del Vía Crucis que conmemora el camino de Cristo con la cruz. En el caso tilcareño, las ermitas son elaboradas artesanalmente y de manera colectiva por distintas familias e instituciones locales con elementos de la naturaleza como flores, semillas, arcillas, cortezas de árboles. En este artículo abordamos el estudio de estos objetos plásticos y devocionales a partir de tres nodos. En el primer apartado caracterizamos su devenir, deteniéndonos en los principales cambios formales y técnicos acontecidos desde su aparición en 1885 hasta la actualidad. En el segundo apartado analizamos el rol de las ermitas en los procesos de construcción de memoria e identidad, a partir de dos casos de estudio en los que los motivos representados en ellas se corren de la iconografía pasionaria para poner en escena devociones locales, como la Virgen del Abra de Punta Corral y el Cristo guerrillero. Por último, en el tercer apartado inscribimos la celebración del Vía Crucis en el calendario productivo de la región para estudiar la integración de las liturgias cristiana y andina, y el modo en que se expresa en la materialidad de las ermitas.
Fil: Lanza, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina - Materia
-
Ermitas
Vía Crucis
Tilcara
Naturaleza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173283
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0e1d75cfbb78121561e38a62f783d7a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173283 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis TilcaraLanza, María AlejandraErmitasVía CrucisTilcaraNaturalezahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), se conoce con el nombre de ermitas a los objetos plásticos de carácter efímero que se crean cada año en localidades como Tilcara o Maimará, para oficiar como las catorce estaciones del Vía Crucis que conmemora el camino de Cristo con la cruz. En el caso tilcareño, las ermitas son elaboradas artesanalmente y de manera colectiva por distintas familias e instituciones locales con elementos de la naturaleza como flores, semillas, arcillas, cortezas de árboles. En este artículo abordamos el estudio de estos objetos plásticos y devocionales a partir de tres nodos. En el primer apartado caracterizamos su devenir, deteniéndonos en los principales cambios formales y técnicos acontecidos desde su aparición en 1885 hasta la actualidad. En el segundo apartado analizamos el rol de las ermitas en los procesos de construcción de memoria e identidad, a partir de dos casos de estudio en los que los motivos representados en ellas se corren de la iconografía pasionaria para poner en escena devociones locales, como la Virgen del Abra de Punta Corral y el Cristo guerrillero. Por último, en el tercer apartado inscribimos la celebración del Vía Crucis en el calendario productivo de la región para estudiar la integración de las liturgias cristiana y andina, y el modo en que se expresa en la materialidad de las ermitas.Fil: Lanza, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173283Lanza, María Alejandra; Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 27; 12-2020; 63-942591-569XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciaal-unr.blogspot.com/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/24259info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:45.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara |
title |
Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara |
spellingShingle |
Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara Lanza, María Alejandra Ermitas Vía Crucis Tilcara Naturaleza |
title_short |
Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara |
title_full |
Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara |
title_fullStr |
Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara |
title_full_unstemmed |
Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara |
title_sort |
Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanza, María Alejandra |
author |
Lanza, María Alejandra |
author_facet |
Lanza, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ermitas Vía Crucis Tilcara Naturaleza |
topic |
Ermitas Vía Crucis Tilcara Naturaleza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), se conoce con el nombre de ermitas a los objetos plásticos de carácter efímero que se crean cada año en localidades como Tilcara o Maimará, para oficiar como las catorce estaciones del Vía Crucis que conmemora el camino de Cristo con la cruz. En el caso tilcareño, las ermitas son elaboradas artesanalmente y de manera colectiva por distintas familias e instituciones locales con elementos de la naturaleza como flores, semillas, arcillas, cortezas de árboles. En este artículo abordamos el estudio de estos objetos plásticos y devocionales a partir de tres nodos. En el primer apartado caracterizamos su devenir, deteniéndonos en los principales cambios formales y técnicos acontecidos desde su aparición en 1885 hasta la actualidad. En el segundo apartado analizamos el rol de las ermitas en los procesos de construcción de memoria e identidad, a partir de dos casos de estudio en los que los motivos representados en ellas se corren de la iconografía pasionaria para poner en escena devociones locales, como la Virgen del Abra de Punta Corral y el Cristo guerrillero. Por último, en el tercer apartado inscribimos la celebración del Vía Crucis en el calendario productivo de la región para estudiar la integración de las liturgias cristiana y andina, y el modo en que se expresa en la materialidad de las ermitas. Fil: Lanza, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina |
description |
En Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), se conoce con el nombre de ermitas a los objetos plásticos de carácter efímero que se crean cada año en localidades como Tilcara o Maimará, para oficiar como las catorce estaciones del Vía Crucis que conmemora el camino de Cristo con la cruz. En el caso tilcareño, las ermitas son elaboradas artesanalmente y de manera colectiva por distintas familias e instituciones locales con elementos de la naturaleza como flores, semillas, arcillas, cortezas de árboles. En este artículo abordamos el estudio de estos objetos plásticos y devocionales a partir de tres nodos. En el primer apartado caracterizamos su devenir, deteniéndonos en los principales cambios formales y técnicos acontecidos desde su aparición en 1885 hasta la actualidad. En el segundo apartado analizamos el rol de las ermitas en los procesos de construcción de memoria e identidad, a partir de dos casos de estudio en los que los motivos representados en ellas se corren de la iconografía pasionaria para poner en escena devociones locales, como la Virgen del Abra de Punta Corral y el Cristo guerrillero. Por último, en el tercer apartado inscribimos la celebración del Vía Crucis en el calendario productivo de la región para estudiar la integración de las liturgias cristiana y andina, y el modo en que se expresa en la materialidad de las ermitas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173283 Lanza, María Alejandra; Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 27; 12-2020; 63-94 2591-569X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173283 |
identifier_str_mv |
Lanza, María Alejandra; Mirar las flores y pintar con ellas: La naturaleza como cuerpo de las ermitas del Vía Crucis Tilcara; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 27; 12-2020; 63-94 2591-569X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciaal-unr.blogspot.com/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/24259 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980790158229504 |
score |
12.993085 |