Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos

Autores
Segura, Maria Soledad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, a partir de la crisis de 2001-2002, se multiplicaron los medios y organizaciones de la sociedad civil que impulsaron la democratización de las comunicaciones. Estas prácticas cuestionaron y reconfiguraron los roles de los sujetos de la comunicación -el productor o periodista profesional y los públicos- e impulsaron la desintermediación y horizontalización del proceso comunicacional. Apelaban al valor de la participación que constituye uno de los principios fundamentales de una comunicación democrática, según la tradición latinoamericana de políticas de comunicación. Abordamos este objeto desde una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinaria que permite analizar las prácticas desde un enfoque socio-histórico.
Fil: Segura, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Periodistas
Públicos
Desintermediación
Participación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101038

id CONICETDig_0e00f29239889924d85e3b0d89d376d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101038
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativosSegura, Maria SoledadPeriodistasPúblicosDesintermediaciónParticipaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina, a partir de la crisis de 2001-2002, se multiplicaron los medios y organizaciones de la sociedad civil que impulsaron la democratización de las comunicaciones. Estas prácticas cuestionaron y reconfiguraron los roles de los sujetos de la comunicación -el productor o periodista profesional y los públicos- e impulsaron la desintermediación y horizontalización del proceso comunicacional. Apelaban al valor de la participación que constituye uno de los principios fundamentales de una comunicación democrática, según la tradición latinoamericana de políticas de comunicación. Abordamos este objeto desde una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinaria que permite analizar las prácticas desde un enfoque socio-histórico.Fil: Segura, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101038Segura, Maria Soledad; Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos; Universidad Nacional de Rosario; La Trama de la Comunicación; 18; 6-2014; 115-1331668-56282314-2634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/470info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:52.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos
title Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos
spellingShingle Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos
Segura, Maria Soledad
Periodistas
Públicos
Desintermediación
Participación
title_short Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos
title_full Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos
title_fullStr Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos
title_full_unstemmed Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos
title_sort Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos
dc.creator.none.fl_str_mv Segura, Maria Soledad
author Segura, Maria Soledad
author_facet Segura, Maria Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodistas
Públicos
Desintermediación
Participación
topic Periodistas
Públicos
Desintermediación
Participación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, a partir de la crisis de 2001-2002, se multiplicaron los medios y organizaciones de la sociedad civil que impulsaron la democratización de las comunicaciones. Estas prácticas cuestionaron y reconfiguraron los roles de los sujetos de la comunicación -el productor o periodista profesional y los públicos- e impulsaron la desintermediación y horizontalización del proceso comunicacional. Apelaban al valor de la participación que constituye uno de los principios fundamentales de una comunicación democrática, según la tradición latinoamericana de políticas de comunicación. Abordamos este objeto desde una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinaria que permite analizar las prácticas desde un enfoque socio-histórico.
Fil: Segura, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la Argentina, a partir de la crisis de 2001-2002, se multiplicaron los medios y organizaciones de la sociedad civil que impulsaron la democratización de las comunicaciones. Estas prácticas cuestionaron y reconfiguraron los roles de los sujetos de la comunicación -el productor o periodista profesional y los públicos- e impulsaron la desintermediación y horizontalización del proceso comunicacional. Apelaban al valor de la participación que constituye uno de los principios fundamentales de una comunicación democrática, según la tradición latinoamericana de políticas de comunicación. Abordamos este objeto desde una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinaria que permite analizar las prácticas desde un enfoque socio-histórico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101038
Segura, Maria Soledad; Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos; Universidad Nacional de Rosario; La Trama de la Comunicación; 18; 6-2014; 115-133
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101038
identifier_str_mv Segura, Maria Soledad; Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos; Universidad Nacional de Rosario; La Trama de la Comunicación; 18; 6-2014; 115-133
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/470
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613859359326208
score 13.070432