La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional

Autores
Quirós, Julieta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para el argentino medio los porqué del peronismo -por qué su origen, por qué sus bases, por qué su persistencia, por qué su resurrección- son lugares sobresaturados. De entre todos los rumbos que ha tomado esa obsesión, este artículo busca tomar distancia de uno, de carácter geopolítico: nuestro pensamiento en el peronismo ha sido y es excesivamente bonaeren-céntrico (lo que quiere decir también porteño-céntrico y conurbano-céntrico). Usualmente cuando queremos hablar de (el) peronismo nos basta echar un vistazo al peronismo bonaerense, al que suponemos sin tonada y, por esa razón, más representativo de lo que podría ser el peronismo correntino o el riojano. Es cierto que Buenos Aires es, además de "cuna" del peronismo, el territorio que define la política del país; pero también es cierto que con el conurbano solo no alcanza, y eso que llamamos peronismo es siempre y necesariamente un plural: peronismos. Esto, sin embargo, no quiere decir que peronismo sea la suma de las partes (centros y periferias, puertos e interiores, ciudades y parajes, colectivos, cosechadoras y carros de tracción a sangre): más bien quiere decir que es la necesaria negociación entre esas partes; el peronismo es lo que se cose y se desgarra entre ellas en cada momento histórico. Para contrarrestar, entonces, la sobredosis bonaerense que domina nuestra manera de conocer y pensar el peronismo -para descolonizar, en suma, nuestro pensamiento-, sigue aquí una mirada desde Córdoba. No vamos -entiéndase bien- a "dar voz al interior", ni tampoco a visibilizar, en un grito de redención federalista, versiones autóctonas de peronismo. Más bien vamos a hablar de las tramas invisibles que hilvanan al peronismo contemporáneo como cosa de todos; tramas que anudan puntos y escalas geográficas desparejas, en una superficie nacional tan arenosa como maciza. Vamos a hablar de peronismos hoy, en sus relaciones, posibilidades y en su cartografía.
Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
PERONISMOS
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
CÓRDOBA
ETNOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161753

id CONICETDig_0df59f60b98b0340570172fbc3464094
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161753
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacionalQuirós, JulietaPERONISMOSANTROPOLOGÍA POLÍTICACÓRDOBAETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Para el argentino medio los porqué del peronismo -por qué su origen, por qué sus bases, por qué su persistencia, por qué su resurrección- son lugares sobresaturados. De entre todos los rumbos que ha tomado esa obsesión, este artículo busca tomar distancia de uno, de carácter geopolítico: nuestro pensamiento en el peronismo ha sido y es excesivamente bonaeren-céntrico (lo que quiere decir también porteño-céntrico y conurbano-céntrico). Usualmente cuando queremos hablar de (el) peronismo nos basta echar un vistazo al peronismo bonaerense, al que suponemos sin tonada y, por esa razón, más representativo de lo que podría ser el peronismo correntino o el riojano. Es cierto que Buenos Aires es, además de "cuna" del peronismo, el territorio que define la política del país; pero también es cierto que con el conurbano solo no alcanza, y eso que llamamos peronismo es siempre y necesariamente un plural: peronismos. Esto, sin embargo, no quiere decir que peronismo sea la suma de las partes (centros y periferias, puertos e interiores, ciudades y parajes, colectivos, cosechadoras y carros de tracción a sangre): más bien quiere decir que es la necesaria negociación entre esas partes; el peronismo es lo que se cose y se desgarra entre ellas en cada momento histórico. Para contrarrestar, entonces, la sobredosis bonaerense que domina nuestra manera de conocer y pensar el peronismo -para descolonizar, en suma, nuestro pensamiento-, sigue aquí una mirada desde Córdoba. No vamos -entiéndase bien- a "dar voz al interior", ni tampoco a visibilizar, en un grito de redención federalista, versiones autóctonas de peronismo. Más bien vamos a hablar de las tramas invisibles que hilvanan al peronismo contemporáneo como cosa de todos; tramas que anudan puntos y escalas geográficas desparejas, en una superficie nacional tan arenosa como maciza. Vamos a hablar de peronismos hoy, en sus relaciones, posibilidades y en su cartografía.Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaCapital Intelectual S.A.Torre, Juan CarlosCasullo, Maria EsperanzaQuirós, Julieta2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161753Quirós, Julieta; La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional; Capital Intelectual S.A.; 2018; 63-97978-987-614--5619CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eldiplo.org/wp-content/uploads/2020/04/5-Volvera-al-peronismo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:20:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:20:33.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional
title La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional
spellingShingle La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional
Quirós, Julieta
PERONISMOS
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
CÓRDOBA
ETNOGRAFÍA
title_short La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional
title_full La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional
title_fullStr La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional
title_full_unstemmed La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional
title_sort La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Quirós, Julieta
author Quirós, Julieta
author_facet Quirós, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torre, Juan Carlos
Casullo, Maria Esperanza
Quirós, Julieta
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMOS
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
CÓRDOBA
ETNOGRAFÍA
topic PERONISMOS
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
CÓRDOBA
ETNOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Para el argentino medio los porqué del peronismo -por qué su origen, por qué sus bases, por qué su persistencia, por qué su resurrección- son lugares sobresaturados. De entre todos los rumbos que ha tomado esa obsesión, este artículo busca tomar distancia de uno, de carácter geopolítico: nuestro pensamiento en el peronismo ha sido y es excesivamente bonaeren-céntrico (lo que quiere decir también porteño-céntrico y conurbano-céntrico). Usualmente cuando queremos hablar de (el) peronismo nos basta echar un vistazo al peronismo bonaerense, al que suponemos sin tonada y, por esa razón, más representativo de lo que podría ser el peronismo correntino o el riojano. Es cierto que Buenos Aires es, además de "cuna" del peronismo, el territorio que define la política del país; pero también es cierto que con el conurbano solo no alcanza, y eso que llamamos peronismo es siempre y necesariamente un plural: peronismos. Esto, sin embargo, no quiere decir que peronismo sea la suma de las partes (centros y periferias, puertos e interiores, ciudades y parajes, colectivos, cosechadoras y carros de tracción a sangre): más bien quiere decir que es la necesaria negociación entre esas partes; el peronismo es lo que se cose y se desgarra entre ellas en cada momento histórico. Para contrarrestar, entonces, la sobredosis bonaerense que domina nuestra manera de conocer y pensar el peronismo -para descolonizar, en suma, nuestro pensamiento-, sigue aquí una mirada desde Córdoba. No vamos -entiéndase bien- a "dar voz al interior", ni tampoco a visibilizar, en un grito de redención federalista, versiones autóctonas de peronismo. Más bien vamos a hablar de las tramas invisibles que hilvanan al peronismo contemporáneo como cosa de todos; tramas que anudan puntos y escalas geográficas desparejas, en una superficie nacional tan arenosa como maciza. Vamos a hablar de peronismos hoy, en sus relaciones, posibilidades y en su cartografía.
Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Para el argentino medio los porqué del peronismo -por qué su origen, por qué sus bases, por qué su persistencia, por qué su resurrección- son lugares sobresaturados. De entre todos los rumbos que ha tomado esa obsesión, este artículo busca tomar distancia de uno, de carácter geopolítico: nuestro pensamiento en el peronismo ha sido y es excesivamente bonaeren-céntrico (lo que quiere decir también porteño-céntrico y conurbano-céntrico). Usualmente cuando queremos hablar de (el) peronismo nos basta echar un vistazo al peronismo bonaerense, al que suponemos sin tonada y, por esa razón, más representativo de lo que podría ser el peronismo correntino o el riojano. Es cierto que Buenos Aires es, además de "cuna" del peronismo, el territorio que define la política del país; pero también es cierto que con el conurbano solo no alcanza, y eso que llamamos peronismo es siempre y necesariamente un plural: peronismos. Esto, sin embargo, no quiere decir que peronismo sea la suma de las partes (centros y periferias, puertos e interiores, ciudades y parajes, colectivos, cosechadoras y carros de tracción a sangre): más bien quiere decir que es la necesaria negociación entre esas partes; el peronismo es lo que se cose y se desgarra entre ellas en cada momento histórico. Para contrarrestar, entonces, la sobredosis bonaerense que domina nuestra manera de conocer y pensar el peronismo -para descolonizar, en suma, nuestro pensamiento-, sigue aquí una mirada desde Córdoba. No vamos -entiéndase bien- a "dar voz al interior", ni tampoco a visibilizar, en un grito de redención federalista, versiones autóctonas de peronismo. Más bien vamos a hablar de las tramas invisibles que hilvanan al peronismo contemporáneo como cosa de todos; tramas que anudan puntos y escalas geográficas desparejas, en una superficie nacional tan arenosa como maciza. Vamos a hablar de peronismos hoy, en sus relaciones, posibilidades y en su cartografía.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161753
Quirós, Julieta; La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional; Capital Intelectual S.A.; 2018; 63-97
978-987-614--5619
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161753
identifier_str_mv Quirós, Julieta; La interna peronista del siglo XXI: Enseñanzas desde Córdoba, corazón de un drama nacional; Capital Intelectual S.A.; 2018; 63-97
978-987-614--5619
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eldiplo.org/wp-content/uploads/2020/04/5-Volvera-al-peronismo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Capital Intelectual S.A.
publisher.none.fl_str_mv Capital Intelectual S.A.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782653211082752
score 12.982451