Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas

Autores
Rubio García, Gonzalo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La década de 1930 se ha caracterizado en Argentina por la emergencia de diversos grupos nacionalistas y antiimperialistas, principalmente como consecuencia de la crisis de 1930 y el rechazo de algunos sectores de la sociedad hacia las democracias liberales. En este trabajo abordaremos el caso de la agrupación FORJA a partir del estudio que realizaron sus intelectuales sobre la industria petrolera en la década de 1930 y el gobierno mejicano de Lázaro Cárdenas, que llevó adelante la nacionalización de algunas empresas extranjeras, considerando para el estudio a los gobiernos argentinos de Hipólito Yrigoyen, José F. Uriburu y Agustín P. Justo. También realizaremos un análisis sobre la posible influencia que la Tercera Posición defendida por FORJA pudo haber generado en la noción de Tercer Mundo. Sostendremos como hipótesis que los intelectuales de la agrupación abordaron la historia de la industria petrolera mejicana tratando de aplicar en Argentina estrategias análogas a las elaboradas por el gobierno de Cárdenas, buscando respuestas regionales a partir de la Tercera Posición frente a lo que se presentaba como una situación similar de sometimiento al imperialismo producida por los mismos actores: la Standard Oil y la Royal Dutch Shell.
The 1930s in Argentina have been characterized by the emergence of various nationalist and anti-imperialist groups, primarily as a consequence of the 1930 crisis and the rejection of some sectors of society towards liberal democracies. In this work, we will address the case of the FORJA group based on the specific analysis conducted by its intellectuals regarding the oil industry in the 1930s and the Mexican government of Lázaro Cárdenas, which carried out the nationalization of foreign companies. We will also consider the Argentine governments of Hipólito Yrigoyen, José F. Uriburu, and Agustín P. Justo for the study. Additionally, we will analyze the potential influence of ideas that FORJA's Third Positionism may have had on the concept of the Third World. We will hypothesize that the members of FORJA approached the history of the Mexican oil industry, attempting to apply in Argentina strategies similar to those devised by the Cárdenas government, seeking regional responses from the Third Position to what was presented as a similar situation of subjugation to imperialism caused by the same actors: Standard Oil and Royal Dutch Shell.
Fil: Rubio García, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina
Materia
ANTIIMPERIALISMO
FORJA
TERCERA POSICIÓN
TERCER MUNDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263586

id CONICETDig_0da18c7856ff802f5007b6af552b1894
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263586
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro CárdenasAnti-Imperialism and Third Position: FORJA in the face of Argentina's oil policy in the thirties and the example of Lázaro CárdenasRubio García, GonzaloANTIIMPERIALISMOFORJATERCERA POSICIÓNTERCER MUNDOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La década de 1930 se ha caracterizado en Argentina por la emergencia de diversos grupos nacionalistas y antiimperialistas, principalmente como consecuencia de la crisis de 1930 y el rechazo de algunos sectores de la sociedad hacia las democracias liberales. En este trabajo abordaremos el caso de la agrupación FORJA a partir del estudio que realizaron sus intelectuales sobre la industria petrolera en la década de 1930 y el gobierno mejicano de Lázaro Cárdenas, que llevó adelante la nacionalización de algunas empresas extranjeras, considerando para el estudio a los gobiernos argentinos de Hipólito Yrigoyen, José F. Uriburu y Agustín P. Justo. También realizaremos un análisis sobre la posible influencia que la Tercera Posición defendida por FORJA pudo haber generado en la noción de Tercer Mundo. Sostendremos como hipótesis que los intelectuales de la agrupación abordaron la historia de la industria petrolera mejicana tratando de aplicar en Argentina estrategias análogas a las elaboradas por el gobierno de Cárdenas, buscando respuestas regionales a partir de la Tercera Posición frente a lo que se presentaba como una situación similar de sometimiento al imperialismo producida por los mismos actores: la Standard Oil y la Royal Dutch Shell.The 1930s in Argentina have been characterized by the emergence of various nationalist and anti-imperialist groups, primarily as a consequence of the 1930 crisis and the rejection of some sectors of society towards liberal democracies. In this work, we will address the case of the FORJA group based on the specific analysis conducted by its intellectuals regarding the oil industry in the 1930s and the Mexican government of Lázaro Cárdenas, which carried out the nationalization of foreign companies. We will also consider the Argentine governments of Hipólito Yrigoyen, José F. Uriburu, and Agustín P. Justo for the study. Additionally, we will analyze the potential influence of ideas that FORJA's Third Positionism may have had on the concept of the Third World. We will hypothesize that the members of FORJA approached the history of the Mexican oil industry, attempting to apply in Argentina strategies similar to those devised by the Cárdenas government, seeking regional responses from the Third Position to what was presented as a similar situation of subjugation to imperialism caused by the same actors: Standard Oil and Royal Dutch Shell.Fil: Rubio García, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; ArgentinaUniversidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Historia y Ciencias Sociales2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263586Rubio García, Gonzalo; Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas; Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Historia y Ciencias Sociales; Sur y Tiempo; 5; 10; 8-2024; 82-1082452-574XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://syt.uv.cl/index.php/syt/article/view/4420info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/syt.2024.10.4420info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:35.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas
Anti-Imperialism and Third Position: FORJA in the face of Argentina's oil policy in the thirties and the example of Lázaro Cárdenas
title Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas
spellingShingle Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas
Rubio García, Gonzalo
ANTIIMPERIALISMO
FORJA
TERCERA POSICIÓN
TERCER MUNDO
title_short Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas
title_full Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas
title_fullStr Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas
title_full_unstemmed Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas
title_sort Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio García, Gonzalo
author Rubio García, Gonzalo
author_facet Rubio García, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIIMPERIALISMO
FORJA
TERCERA POSICIÓN
TERCER MUNDO
topic ANTIIMPERIALISMO
FORJA
TERCERA POSICIÓN
TERCER MUNDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La década de 1930 se ha caracterizado en Argentina por la emergencia de diversos grupos nacionalistas y antiimperialistas, principalmente como consecuencia de la crisis de 1930 y el rechazo de algunos sectores de la sociedad hacia las democracias liberales. En este trabajo abordaremos el caso de la agrupación FORJA a partir del estudio que realizaron sus intelectuales sobre la industria petrolera en la década de 1930 y el gobierno mejicano de Lázaro Cárdenas, que llevó adelante la nacionalización de algunas empresas extranjeras, considerando para el estudio a los gobiernos argentinos de Hipólito Yrigoyen, José F. Uriburu y Agustín P. Justo. También realizaremos un análisis sobre la posible influencia que la Tercera Posición defendida por FORJA pudo haber generado en la noción de Tercer Mundo. Sostendremos como hipótesis que los intelectuales de la agrupación abordaron la historia de la industria petrolera mejicana tratando de aplicar en Argentina estrategias análogas a las elaboradas por el gobierno de Cárdenas, buscando respuestas regionales a partir de la Tercera Posición frente a lo que se presentaba como una situación similar de sometimiento al imperialismo producida por los mismos actores: la Standard Oil y la Royal Dutch Shell.
The 1930s in Argentina have been characterized by the emergence of various nationalist and anti-imperialist groups, primarily as a consequence of the 1930 crisis and the rejection of some sectors of society towards liberal democracies. In this work, we will address the case of the FORJA group based on the specific analysis conducted by its intellectuals regarding the oil industry in the 1930s and the Mexican government of Lázaro Cárdenas, which carried out the nationalization of foreign companies. We will also consider the Argentine governments of Hipólito Yrigoyen, José F. Uriburu, and Agustín P. Justo for the study. Additionally, we will analyze the potential influence of ideas that FORJA's Third Positionism may have had on the concept of the Third World. We will hypothesize that the members of FORJA approached the history of the Mexican oil industry, attempting to apply in Argentina strategies similar to those devised by the Cárdenas government, seeking regional responses from the Third Position to what was presented as a similar situation of subjugation to imperialism caused by the same actors: Standard Oil and Royal Dutch Shell.
Fil: Rubio García, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina
description La década de 1930 se ha caracterizado en Argentina por la emergencia de diversos grupos nacionalistas y antiimperialistas, principalmente como consecuencia de la crisis de 1930 y el rechazo de algunos sectores de la sociedad hacia las democracias liberales. En este trabajo abordaremos el caso de la agrupación FORJA a partir del estudio que realizaron sus intelectuales sobre la industria petrolera en la década de 1930 y el gobierno mejicano de Lázaro Cárdenas, que llevó adelante la nacionalización de algunas empresas extranjeras, considerando para el estudio a los gobiernos argentinos de Hipólito Yrigoyen, José F. Uriburu y Agustín P. Justo. También realizaremos un análisis sobre la posible influencia que la Tercera Posición defendida por FORJA pudo haber generado en la noción de Tercer Mundo. Sostendremos como hipótesis que los intelectuales de la agrupación abordaron la historia de la industria petrolera mejicana tratando de aplicar en Argentina estrategias análogas a las elaboradas por el gobierno de Cárdenas, buscando respuestas regionales a partir de la Tercera Posición frente a lo que se presentaba como una situación similar de sometimiento al imperialismo producida por los mismos actores: la Standard Oil y la Royal Dutch Shell.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263586
Rubio García, Gonzalo; Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas; Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Historia y Ciencias Sociales; Sur y Tiempo; 5; 10; 8-2024; 82-108
2452-574X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263586
identifier_str_mv Rubio García, Gonzalo; Antiimperialismo y Tercera Posición: FORJA ante la política petrolera argentina de los años treinta y el ejemplo de Lázaro Cárdenas; Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Historia y Ciencias Sociales; Sur y Tiempo; 5; 10; 8-2024; 82-108
2452-574X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://syt.uv.cl/index.php/syt/article/view/4420
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/syt.2024.10.4420
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Historia y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Historia y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269646946828288
score 13.13397