La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls
- Autores
- Lizárraga, Fernando Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dualidad hombre-ciudadano constituye uno de los elementos fundacionales del liberalismo. Desde la perspectiva de Gerald A. Cohen, esta escisión representa el desacuerdo fundamental entre el socialismo y el igualitarismo liberal de John Rawls. Así, en clave coheniana, analizamos en primer término algunos rasgos generales del problema para luego señalar cómo impacta en la responsabilidad por las preferencias. En segundo lugar, en función de las dos partes de la estructura básica, examinamos cómo el primer principio de justicia –en tanto esencia constitucional– se vincula con los ciudadanos como “cuerpo colectivo”, mientras que el segundo principio –ya sin fuerza de ley– es asumido por los individuos y asociaciones particulares. Por último, en el marco de la tensión entre las motivaciones de los ciudadanos y los individuos, sostenemos que el mínimo social prescripto por Rawls puede ser insuficiente para asegurar la igualdad equitativa de las libertades políticas, la fraternidad y el respeto propio, dadas las desigualdades permitidas por el principio de diferencia.
The dualism man-citizen represents one of the founding features of liberalism. From the perspective of Gerald A. Cohen, this division embodies the fundamental disagreement between socialism and John Rawls’s liberal egalitarianism. Thus, adopting Cohen’s viewpoint, I first look into some general traits of this case and then go on to point out how it has an impact on the responsibility for preferences. Secondly, taking into account the two parts of the basic structure, I analyze how the first principle of justice –as a constitutional essential– is linked to citizens as a “collective body”, whereas the second principle –lacking force of law– is taken upon by particular individuals and associations. Lastly, in view of the tensions between the motives of citizens and individuals, I hold that the social minimum prescribed by Rawls might be insufficient to secure the fair equality of political liberties, fraternity, and self-respect, given the inequalities allowed by the difference principle.
Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CIUDADANÍA
LIBERALISMO
SOCIALISMO
PRINCIPIO DE DIFERENCIA
RAWLS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89748
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d9a471e328bdc7025bf330a798612a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89748 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John RawlsLizárraga, Fernando AlbertoCIUDADANÍALIBERALISMOSOCIALISMOPRINCIPIO DE DIFERENCIARAWLShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La dualidad hombre-ciudadano constituye uno de los elementos fundacionales del liberalismo. Desde la perspectiva de Gerald A. Cohen, esta escisión representa el desacuerdo fundamental entre el socialismo y el igualitarismo liberal de John Rawls. Así, en clave coheniana, analizamos en primer término algunos rasgos generales del problema para luego señalar cómo impacta en la responsabilidad por las preferencias. En segundo lugar, en función de las dos partes de la estructura básica, examinamos cómo el primer principio de justicia –en tanto esencia constitucional– se vincula con los ciudadanos como “cuerpo colectivo”, mientras que el segundo principio –ya sin fuerza de ley– es asumido por los individuos y asociaciones particulares. Por último, en el marco de la tensión entre las motivaciones de los ciudadanos y los individuos, sostenemos que el mínimo social prescripto por Rawls puede ser insuficiente para asegurar la igualdad equitativa de las libertades políticas, la fraternidad y el respeto propio, dadas las desigualdades permitidas por el principio de diferencia.The dualism man-citizen represents one of the founding features of liberalism. From the perspective of Gerald A. Cohen, this division embodies the fundamental disagreement between socialism and John Rawls’s liberal egalitarianism. Thus, adopting Cohen’s viewpoint, I first look into some general traits of this case and then go on to point out how it has an impact on the responsibility for preferences. Secondly, taking into account the two parts of the basic structure, I analyze how the first principle of justice –as a constitutional essential– is linked to citizens as a “collective body”, whereas the second principle –lacking force of law– is taken upon by particular individuals and associations. Lastly, in view of the tensions between the motives of citizens and individuals, I hold that the social minimum prescribed by Rawls might be insufficient to secure the fair equality of political liberties, fraternity, and self-respect, given the inequalities allowed by the difference principle.Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Filosóficas2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89748Lizárraga, Fernando Alberto; La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls; Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía Política; 7; 3; 10-2018; 1-342250-8619CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rlfp.org.ar/la-dualidad-hombre-ciudadano/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filosofia.net/bdf/rhm/lfp.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89748instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:29.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls |
title |
La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls |
spellingShingle |
La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls Lizárraga, Fernando Alberto CIUDADANÍA LIBERALISMO SOCIALISMO PRINCIPIO DE DIFERENCIA RAWLS |
title_short |
La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls |
title_full |
La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls |
title_fullStr |
La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls |
title_full_unstemmed |
La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls |
title_sort |
La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lizárraga, Fernando Alberto |
author |
Lizárraga, Fernando Alberto |
author_facet |
Lizárraga, Fernando Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADANÍA LIBERALISMO SOCIALISMO PRINCIPIO DE DIFERENCIA RAWLS |
topic |
CIUDADANÍA LIBERALISMO SOCIALISMO PRINCIPIO DE DIFERENCIA RAWLS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dualidad hombre-ciudadano constituye uno de los elementos fundacionales del liberalismo. Desde la perspectiva de Gerald A. Cohen, esta escisión representa el desacuerdo fundamental entre el socialismo y el igualitarismo liberal de John Rawls. Así, en clave coheniana, analizamos en primer término algunos rasgos generales del problema para luego señalar cómo impacta en la responsabilidad por las preferencias. En segundo lugar, en función de las dos partes de la estructura básica, examinamos cómo el primer principio de justicia –en tanto esencia constitucional– se vincula con los ciudadanos como “cuerpo colectivo”, mientras que el segundo principio –ya sin fuerza de ley– es asumido por los individuos y asociaciones particulares. Por último, en el marco de la tensión entre las motivaciones de los ciudadanos y los individuos, sostenemos que el mínimo social prescripto por Rawls puede ser insuficiente para asegurar la igualdad equitativa de las libertades políticas, la fraternidad y el respeto propio, dadas las desigualdades permitidas por el principio de diferencia. The dualism man-citizen represents one of the founding features of liberalism. From the perspective of Gerald A. Cohen, this division embodies the fundamental disagreement between socialism and John Rawls’s liberal egalitarianism. Thus, adopting Cohen’s viewpoint, I first look into some general traits of this case and then go on to point out how it has an impact on the responsibility for preferences. Secondly, taking into account the two parts of the basic structure, I analyze how the first principle of justice –as a constitutional essential– is linked to citizens as a “collective body”, whereas the second principle –lacking force of law– is taken upon by particular individuals and associations. Lastly, in view of the tensions between the motives of citizens and individuals, I hold that the social minimum prescribed by Rawls might be insufficient to secure the fair equality of political liberties, fraternity, and self-respect, given the inequalities allowed by the difference principle. Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La dualidad hombre-ciudadano constituye uno de los elementos fundacionales del liberalismo. Desde la perspectiva de Gerald A. Cohen, esta escisión representa el desacuerdo fundamental entre el socialismo y el igualitarismo liberal de John Rawls. Así, en clave coheniana, analizamos en primer término algunos rasgos generales del problema para luego señalar cómo impacta en la responsabilidad por las preferencias. En segundo lugar, en función de las dos partes de la estructura básica, examinamos cómo el primer principio de justicia –en tanto esencia constitucional– se vincula con los ciudadanos como “cuerpo colectivo”, mientras que el segundo principio –ya sin fuerza de ley– es asumido por los individuos y asociaciones particulares. Por último, en el marco de la tensión entre las motivaciones de los ciudadanos y los individuos, sostenemos que el mínimo social prescripto por Rawls puede ser insuficiente para asegurar la igualdad equitativa de las libertades políticas, la fraternidad y el respeto propio, dadas las desigualdades permitidas por el principio de diferencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89748 Lizárraga, Fernando Alberto; La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls; Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía Política; 7; 3; 10-2018; 1-34 2250-8619 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/89748 |
identifier_str_mv |
Lizárraga, Fernando Alberto; La dualidad hombre-ciudadano en la teoría de John Rawls; Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía Política; 7; 3; 10-2018; 1-34 2250-8619 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rlfp.org.ar/la-dualidad-hombre-ciudadano/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filosofia.net/bdf/rhm/lfp.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Filosóficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Filosóficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614110190239744 |
score |
13.070432 |