Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau

Autores
Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien la relación entre espacio y política se ha vuelto una parada obligada para el pensamiento crítico desde la década de los sesenta del siglo pasado, existe un hiato en la reflexión teórica sobre el espacio en las teorías posfundacionales. El presente artículo busca suturar esa grieta, examinando el lugar que el espacio ocupa en la obra de Ernesto Laclau y especialmente en La razón populista (2005). Con certeza, Laclau no lo teoriza de forma directa o sistemática, pero nuestro recorrido por su obra muestra que el espacio tiene una presencia ubicua. Laclau se sirve de conceptos, imágenes y premisas que se fundan en una reflexión espacial, de un modo tal que nos permite insertar la pregunta por el espacio en el pensamiento posmarxista. Aún más, a través de una lectura de La razón populista en clave espacial, argumentamos que esta obra contiene los insumos teóricos básicos para el desarrollo de una teoría discursiva del espacio. De este modo, ensayamos una articulación entre la teoría del populismo y las maneras en que la geografía crítica ha reflexionado sobre el espacio. Este artículo es, entonces, una contribución al diálogo entre la geografía y una de las corrientes más actuales de la teoría política contemporánea.
While the relationship between space and politics has become a key concern for critical thought since the 1960s, there is a noticeable gap in the theoretical reflection on space within post-foundational theories. This article seeks to address that gap by examining the role that space plays in the work of Ernesto Laclau, particularly in On Populist Reason (2005). Although Laclau does not theorize space in a direct or systematic manner, our reading of his work reveals that space has a ubiquitous presence. Laclau employs concepts, images, and assumptions that are grounded in spatial reflection, in such a way that allows us to insert the question of space into post-Marxist thought. Moreover, through a spatial reading of On Populist Reason, we argue that the book contains the basic theoretical elements for the development of a discursive theory of space. In this way, we attempt to articulate a connection between the theory of populism and the various approaches critical geography has taken toward the concept of space. This article is, therefore, a contribution to the dialogue between geography and one of the most current strands of contemporary political theory.
Fil: Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Populismo
Espacio
Geografía
La razón populista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267726

id CONICETDig_0d8f7a38e47ae783bf6bf89c61e6e87b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267726
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto LaclauTowards a Spatial Reading of On Populist Reason: Space, People, and Hegemony in Ernesto Laclau’s Populist TheoryFrieiro, Leonardo Fabián BenjamínPopulismoEspacioGeografíaLa razón populistahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Si bien la relación entre espacio y política se ha vuelto una parada obligada para el pensamiento crítico desde la década de los sesenta del siglo pasado, existe un hiato en la reflexión teórica sobre el espacio en las teorías posfundacionales. El presente artículo busca suturar esa grieta, examinando el lugar que el espacio ocupa en la obra de Ernesto Laclau y especialmente en La razón populista (2005). Con certeza, Laclau no lo teoriza de forma directa o sistemática, pero nuestro recorrido por su obra muestra que el espacio tiene una presencia ubicua. Laclau se sirve de conceptos, imágenes y premisas que se fundan en una reflexión espacial, de un modo tal que nos permite insertar la pregunta por el espacio en el pensamiento posmarxista. Aún más, a través de una lectura de La razón populista en clave espacial, argumentamos que esta obra contiene los insumos teóricos básicos para el desarrollo de una teoría discursiva del espacio. De este modo, ensayamos una articulación entre la teoría del populismo y las maneras en que la geografía crítica ha reflexionado sobre el espacio. Este artículo es, entonces, una contribución al diálogo entre la geografía y una de las corrientes más actuales de la teoría política contemporánea.While the relationship between space and politics has become a key concern for critical thought since the 1960s, there is a noticeable gap in the theoretical reflection on space within post-foundational theories. This article seeks to address that gap by examining the role that space plays in the work of Ernesto Laclau, particularly in On Populist Reason (2005). Although Laclau does not theorize space in a direct or systematic manner, our reading of his work reveals that space has a ubiquitous presence. Laclau employs concepts, images, and assumptions that are grounded in spatial reflection, in such a way that allows us to insert the question of space into post-Marxist thought. Moreover, through a spatial reading of On Populist Reason, we argue that the book contains the basic theoretical elements for the development of a discursive theory of space. In this way, we attempt to articulate a connection between the theory of populism and the various approaches critical geography has taken toward the concept of space. This article is, therefore, a contribution to the dialogue between geography and one of the most current strands of contemporary political theory.Fil: Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267726Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín; Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau; Universidad Complutense de Madrid; Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; 16; 1; 6-2025; 137-1542172-39582172-7155CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/100667info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/geop.100667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:18:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267726instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:18:02.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau
Towards a Spatial Reading of On Populist Reason: Space, People, and Hegemony in Ernesto Laclau’s Populist Theory
title Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau
spellingShingle Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau
Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín
Populismo
Espacio
Geografía
La razón populista
title_short Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau
title_full Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau
title_fullStr Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau
title_full_unstemmed Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau
title_sort Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau
dc.creator.none.fl_str_mv Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín
author Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín
author_facet Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Populismo
Espacio
Geografía
La razón populista
topic Populismo
Espacio
Geografía
La razón populista
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la relación entre espacio y política se ha vuelto una parada obligada para el pensamiento crítico desde la década de los sesenta del siglo pasado, existe un hiato en la reflexión teórica sobre el espacio en las teorías posfundacionales. El presente artículo busca suturar esa grieta, examinando el lugar que el espacio ocupa en la obra de Ernesto Laclau y especialmente en La razón populista (2005). Con certeza, Laclau no lo teoriza de forma directa o sistemática, pero nuestro recorrido por su obra muestra que el espacio tiene una presencia ubicua. Laclau se sirve de conceptos, imágenes y premisas que se fundan en una reflexión espacial, de un modo tal que nos permite insertar la pregunta por el espacio en el pensamiento posmarxista. Aún más, a través de una lectura de La razón populista en clave espacial, argumentamos que esta obra contiene los insumos teóricos básicos para el desarrollo de una teoría discursiva del espacio. De este modo, ensayamos una articulación entre la teoría del populismo y las maneras en que la geografía crítica ha reflexionado sobre el espacio. Este artículo es, entonces, una contribución al diálogo entre la geografía y una de las corrientes más actuales de la teoría política contemporánea.
While the relationship between space and politics has become a key concern for critical thought since the 1960s, there is a noticeable gap in the theoretical reflection on space within post-foundational theories. This article seeks to address that gap by examining the role that space plays in the work of Ernesto Laclau, particularly in On Populist Reason (2005). Although Laclau does not theorize space in a direct or systematic manner, our reading of his work reveals that space has a ubiquitous presence. Laclau employs concepts, images, and assumptions that are grounded in spatial reflection, in such a way that allows us to insert the question of space into post-Marxist thought. Moreover, through a spatial reading of On Populist Reason, we argue that the book contains the basic theoretical elements for the development of a discursive theory of space. In this way, we attempt to articulate a connection between the theory of populism and the various approaches critical geography has taken toward the concept of space. This article is, therefore, a contribution to the dialogue between geography and one of the most current strands of contemporary political theory.
Fil: Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Si bien la relación entre espacio y política se ha vuelto una parada obligada para el pensamiento crítico desde la década de los sesenta del siglo pasado, existe un hiato en la reflexión teórica sobre el espacio en las teorías posfundacionales. El presente artículo busca suturar esa grieta, examinando el lugar que el espacio ocupa en la obra de Ernesto Laclau y especialmente en La razón populista (2005). Con certeza, Laclau no lo teoriza de forma directa o sistemática, pero nuestro recorrido por su obra muestra que el espacio tiene una presencia ubicua. Laclau se sirve de conceptos, imágenes y premisas que se fundan en una reflexión espacial, de un modo tal que nos permite insertar la pregunta por el espacio en el pensamiento posmarxista. Aún más, a través de una lectura de La razón populista en clave espacial, argumentamos que esta obra contiene los insumos teóricos básicos para el desarrollo de una teoría discursiva del espacio. De este modo, ensayamos una articulación entre la teoría del populismo y las maneras en que la geografía crítica ha reflexionado sobre el espacio. Este artículo es, entonces, una contribución al diálogo entre la geografía y una de las corrientes más actuales de la teoría política contemporánea.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267726
Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín; Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau; Universidad Complutense de Madrid; Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; 16; 1; 6-2025; 137-154
2172-3958
2172-7155
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267726
identifier_str_mv Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín; Hacia una lectura espacial de La razón populista: Espacio, pueblo y hegemonía en la teoría populista de Ernesto Laclau; Universidad Complutense de Madrid; Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; 16; 1; 6-2025; 137-154
2172-3958
2172-7155
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/100667
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/geop.100667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782608510287872
score 12.982451