Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos
- Autores
- Mazzia, Natalia Irene; Elichiry, Valeria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se explora sobre saberes, experiencias e historias contemporáneas en torno al paisaje y al pasado en un sector serrano en el centro-este de Tandilia (Buenos Aires, Argentina). El mismo se enmarca en una investigación arqueológica sobre paisajes de cazadores recolectores pampeanos. A partir de entrevistas antropológicas se buscó recopilar historias personales en relación al ambiente serrano respecto a movimientos corporales, las posibilidades y limitaciones con las que se encuentran diferentes personas, y a los tiempos que requieren los distintos recorridos en las sierras. El objetivo es integrar esas historias en las interpretaciones arqueológicas. También se propuso analizar las relaciones de la comunidad local con los sitios arqueológicos y la historia que representan. La integración del trabajo de campo antropológico a la investigación arqueológica permitió reflexionar sobre la existencia de una relación de distancia entre la comunidad local actual y el paisaje serrano con el que convive y una falta de identificación de las personas con el pasado indígena local así como el no reconocimiento del patrimonio arqueológico como propio. Esto último es considerado para delinear la forma que deberán asumir nuestros próximos trabajos tendientes a la protección del patrimonio y la comunicación del conocimiento sobre el pasado que incluyan las expectativas de los diferentes actores sociales.
Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Elichiry, Valeria. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ENTREVITSA ANTROPOLÓGICA
COMUNIDAD LOCAL
PAISAJES ARQUEOLÓGICOS
TANDILIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62484
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d899645c588e10b4ad688c576e97642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62484 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicosMazzia, Natalia IreneElichiry, ValeriaENTREVITSA ANTROPOLÓGICACOMUNIDAD LOCALPAISAJES ARQUEOLÓGICOSTANDILIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se explora sobre saberes, experiencias e historias contemporáneas en torno al paisaje y al pasado en un sector serrano en el centro-este de Tandilia (Buenos Aires, Argentina). El mismo se enmarca en una investigación arqueológica sobre paisajes de cazadores recolectores pampeanos. A partir de entrevistas antropológicas se buscó recopilar historias personales en relación al ambiente serrano respecto a movimientos corporales, las posibilidades y limitaciones con las que se encuentran diferentes personas, y a los tiempos que requieren los distintos recorridos en las sierras. El objetivo es integrar esas historias en las interpretaciones arqueológicas. También se propuso analizar las relaciones de la comunidad local con los sitios arqueológicos y la historia que representan. La integración del trabajo de campo antropológico a la investigación arqueológica permitió reflexionar sobre la existencia de una relación de distancia entre la comunidad local actual y el paisaje serrano con el que convive y una falta de identificación de las personas con el pasado indígena local así como el no reconocimiento del patrimonio arqueológico como propio. Esto último es considerado para delinear la forma que deberán asumir nuestros próximos trabajos tendientes a la protección del patrimonio y la comunicación del conocimiento sobre el pasado que incluyan las expectativas de los diferentes actores sociales.Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Elichiry, Valeria. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62484Mazzia, Natalia Irene; Elichiry, Valeria; Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales; 2; 3; 12-2015; 264-2822362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/8813info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:47.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos |
title |
Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos |
spellingShingle |
Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos Mazzia, Natalia Irene ENTREVITSA ANTROPOLÓGICA COMUNIDAD LOCAL PAISAJES ARQUEOLÓGICOS TANDILIA |
title_short |
Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos |
title_full |
Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos |
title_fullStr |
Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos |
title_full_unstemmed |
Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos |
title_sort |
Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzia, Natalia Irene Elichiry, Valeria |
author |
Mazzia, Natalia Irene |
author_facet |
Mazzia, Natalia Irene Elichiry, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Elichiry, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTREVITSA ANTROPOLÓGICA COMUNIDAD LOCAL PAISAJES ARQUEOLÓGICOS TANDILIA |
topic |
ENTREVITSA ANTROPOLÓGICA COMUNIDAD LOCAL PAISAJES ARQUEOLÓGICOS TANDILIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se explora sobre saberes, experiencias e historias contemporáneas en torno al paisaje y al pasado en un sector serrano en el centro-este de Tandilia (Buenos Aires, Argentina). El mismo se enmarca en una investigación arqueológica sobre paisajes de cazadores recolectores pampeanos. A partir de entrevistas antropológicas se buscó recopilar historias personales en relación al ambiente serrano respecto a movimientos corporales, las posibilidades y limitaciones con las que se encuentran diferentes personas, y a los tiempos que requieren los distintos recorridos en las sierras. El objetivo es integrar esas historias en las interpretaciones arqueológicas. También se propuso analizar las relaciones de la comunidad local con los sitios arqueológicos y la historia que representan. La integración del trabajo de campo antropológico a la investigación arqueológica permitió reflexionar sobre la existencia de una relación de distancia entre la comunidad local actual y el paisaje serrano con el que convive y una falta de identificación de las personas con el pasado indígena local así como el no reconocimiento del patrimonio arqueológico como propio. Esto último es considerado para delinear la forma que deberán asumir nuestros próximos trabajos tendientes a la protección del patrimonio y la comunicación del conocimiento sobre el pasado que incluyan las expectativas de los diferentes actores sociales. Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Elichiry, Valeria. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se explora sobre saberes, experiencias e historias contemporáneas en torno al paisaje y al pasado en un sector serrano en el centro-este de Tandilia (Buenos Aires, Argentina). El mismo se enmarca en una investigación arqueológica sobre paisajes de cazadores recolectores pampeanos. A partir de entrevistas antropológicas se buscó recopilar historias personales en relación al ambiente serrano respecto a movimientos corporales, las posibilidades y limitaciones con las que se encuentran diferentes personas, y a los tiempos que requieren los distintos recorridos en las sierras. El objetivo es integrar esas historias en las interpretaciones arqueológicas. También se propuso analizar las relaciones de la comunidad local con los sitios arqueológicos y la historia que representan. La integración del trabajo de campo antropológico a la investigación arqueológica permitió reflexionar sobre la existencia de una relación de distancia entre la comunidad local actual y el paisaje serrano con el que convive y una falta de identificación de las personas con el pasado indígena local así como el no reconocimiento del patrimonio arqueológico como propio. Esto último es considerado para delinear la forma que deberán asumir nuestros próximos trabajos tendientes a la protección del patrimonio y la comunicación del conocimiento sobre el pasado que incluyan las expectativas de los diferentes actores sociales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62484 Mazzia, Natalia Irene; Elichiry, Valeria; Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales; 2; 3; 12-2015; 264-282 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62484 |
identifier_str_mv |
Mazzia, Natalia Irene; Elichiry, Valeria; Saberes, experiencias e historias contemporáneas en una investigación sobre lugares y paisajes arqueológicos; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales; 2; 3; 12-2015; 264-282 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/8813 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613318352830464 |
score |
13.070432 |