La trama epistolar de la América Poética

Autores
Crespo, Natalia Maria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda las cartas recopiladas en el Archivo del Dr. Juan María Gutiérrez. Epistolario (Moglia y García, 1987) que se refieren a la antología América Poética (editada por Gutiérrez desde Valparaíso entre 1846 y 1847). Creemos que, aunque muy estudiada hasta la fecha (Auzá, Campra, Sarlo, Pas, entre otros), la América Poética aún no se ha pensado desde sus cartas, es decir, como uno de los objetos culturales surgidos de una red que ofició de contención social, “moral” y cultural para gran parte de los exiliados románticos perseguidos por Rosas. Las cartas fueron el instrumento fundamental, causa y efecto, para que esa red se gestara y se materializara en objetos de producción cultural (prensa, libros, antologías). Gutiérrez fue el nodo central y condición sine qua non a partir del cual pudieron articularse los elementos de la red: los contactos, los amigos vinculados pero dispersos geográficamente, los envíos bibliográficos, el entramado de un circuito intelectual que se inventó a sí mismo como el origen programático de una historiografía y de una nación. En este sentido, el presente artículo se nutre de la línea crítica propuesta por Claudio Maíz y Álvaro Fernández Bravo (2009), según la cual el “foco de lectura oscila entre la red como objeto (tráfico, circulación de textos e ideas, formación de una coalición) y las voces particulares de sus participantes (que son, naturalmente, nuestro objeto principal)” (12).
This paper analyzes the letters included in Archivo del Dr. Juan María Gutiérrez. Epistolario (Moglia y García, 1987) that refer to the anthology América Poética (edited by Gutiérrez from Valparaíso, Chile, between 1846 and 1847). Although already very studied (by Auzá, Campra, Pas, Croce, among others), the foundational América Poética has not yet been read from its letters. Taking into account Claudio Maíz and Alvaro Fernández Bravo previous researches, the main hypothesis of this article is that, as these letters express, América Poética has had an essential role among anti-rosistas exiles. It has not only allowed them to stay connected to one each other, but it also has been cause and effect for the consolidation of a tight net of reciprocate support during exile.
Fil: Crespo, Natalia Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
JUAN MARIA GUTIERREZ
EPISTOLARIO
AMERICA POETICA
AFECTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122906

id CONICETDig_0d75fbf1761e7c0c5033a595c571cbfa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La trama epistolar de la América PoéticaThe Epistolary Weave of the América PoéticaCrespo, Natalia MariaJUAN MARIA GUTIERREZEPISTOLARIOAMERICA POETICAAFECTOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda las cartas recopiladas en el Archivo del Dr. Juan María Gutiérrez. Epistolario (Moglia y García, 1987) que se refieren a la antología América Poética (editada por Gutiérrez desde Valparaíso entre 1846 y 1847). Creemos que, aunque muy estudiada hasta la fecha (Auzá, Campra, Sarlo, Pas, entre otros), la América Poética aún no se ha pensado desde sus cartas, es decir, como uno de los objetos culturales surgidos de una red que ofició de contención social, “moral” y cultural para gran parte de los exiliados románticos perseguidos por Rosas. Las cartas fueron el instrumento fundamental, causa y efecto, para que esa red se gestara y se materializara en objetos de producción cultural (prensa, libros, antologías). Gutiérrez fue el nodo central y condición sine qua non a partir del cual pudieron articularse los elementos de la red: los contactos, los amigos vinculados pero dispersos geográficamente, los envíos bibliográficos, el entramado de un circuito intelectual que se inventó a sí mismo como el origen programático de una historiografía y de una nación. En este sentido, el presente artículo se nutre de la línea crítica propuesta por Claudio Maíz y Álvaro Fernández Bravo (2009), según la cual el “foco de lectura oscila entre la red como objeto (tráfico, circulación de textos e ideas, formación de una coalición) y las voces particulares de sus participantes (que son, naturalmente, nuestro objeto principal)” (12).This paper analyzes the letters included in Archivo del Dr. Juan María Gutiérrez. Epistolario (Moglia y García, 1987) that refer to the anthology América Poética (edited by Gutiérrez from Valparaíso, Chile, between 1846 and 1847). Although already very studied (by Auzá, Campra, Pas, Croce, among others), the foundational América Poética has not yet been read from its letters. Taking into account Claudio Maíz and Alvaro Fernández Bravo previous researches, the main hypothesis of this article is that, as these letters express, América Poética has had an essential role among anti-rosistas exiles. It has not only allowed them to stay connected to one each other, but it also has been cause and effect for the consolidation of a tight net of reciprocate support during exile.Fil: Crespo, Natalia Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122906Crespo, Natalia Maria; La trama epistolar de la América Poética; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 20; 2; 1-7-2019; 15-381515-61251852-9615CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cilha/article/view/1747info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:10.606CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La trama epistolar de la América Poética
The Epistolary Weave of the América Poética
title La trama epistolar de la América Poética
spellingShingle La trama epistolar de la América Poética
Crespo, Natalia Maria
JUAN MARIA GUTIERREZ
EPISTOLARIO
AMERICA POETICA
AFECTOS
title_short La trama epistolar de la América Poética
title_full La trama epistolar de la América Poética
title_fullStr La trama epistolar de la América Poética
title_full_unstemmed La trama epistolar de la América Poética
title_sort La trama epistolar de la América Poética
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Natalia Maria
author Crespo, Natalia Maria
author_facet Crespo, Natalia Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUAN MARIA GUTIERREZ
EPISTOLARIO
AMERICA POETICA
AFECTOS
topic JUAN MARIA GUTIERREZ
EPISTOLARIO
AMERICA POETICA
AFECTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda las cartas recopiladas en el Archivo del Dr. Juan María Gutiérrez. Epistolario (Moglia y García, 1987) que se refieren a la antología América Poética (editada por Gutiérrez desde Valparaíso entre 1846 y 1847). Creemos que, aunque muy estudiada hasta la fecha (Auzá, Campra, Sarlo, Pas, entre otros), la América Poética aún no se ha pensado desde sus cartas, es decir, como uno de los objetos culturales surgidos de una red que ofició de contención social, “moral” y cultural para gran parte de los exiliados románticos perseguidos por Rosas. Las cartas fueron el instrumento fundamental, causa y efecto, para que esa red se gestara y se materializara en objetos de producción cultural (prensa, libros, antologías). Gutiérrez fue el nodo central y condición sine qua non a partir del cual pudieron articularse los elementos de la red: los contactos, los amigos vinculados pero dispersos geográficamente, los envíos bibliográficos, el entramado de un circuito intelectual que se inventó a sí mismo como el origen programático de una historiografía y de una nación. En este sentido, el presente artículo se nutre de la línea crítica propuesta por Claudio Maíz y Álvaro Fernández Bravo (2009), según la cual el “foco de lectura oscila entre la red como objeto (tráfico, circulación de textos e ideas, formación de una coalición) y las voces particulares de sus participantes (que son, naturalmente, nuestro objeto principal)” (12).
This paper analyzes the letters included in Archivo del Dr. Juan María Gutiérrez. Epistolario (Moglia y García, 1987) that refer to the anthology América Poética (edited by Gutiérrez from Valparaíso, Chile, between 1846 and 1847). Although already very studied (by Auzá, Campra, Pas, Croce, among others), the foundational América Poética has not yet been read from its letters. Taking into account Claudio Maíz and Alvaro Fernández Bravo previous researches, the main hypothesis of this article is that, as these letters express, América Poética has had an essential role among anti-rosistas exiles. It has not only allowed them to stay connected to one each other, but it also has been cause and effect for the consolidation of a tight net of reciprocate support during exile.
Fil: Crespo, Natalia Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo aborda las cartas recopiladas en el Archivo del Dr. Juan María Gutiérrez. Epistolario (Moglia y García, 1987) que se refieren a la antología América Poética (editada por Gutiérrez desde Valparaíso entre 1846 y 1847). Creemos que, aunque muy estudiada hasta la fecha (Auzá, Campra, Sarlo, Pas, entre otros), la América Poética aún no se ha pensado desde sus cartas, es decir, como uno de los objetos culturales surgidos de una red que ofició de contención social, “moral” y cultural para gran parte de los exiliados románticos perseguidos por Rosas. Las cartas fueron el instrumento fundamental, causa y efecto, para que esa red se gestara y se materializara en objetos de producción cultural (prensa, libros, antologías). Gutiérrez fue el nodo central y condición sine qua non a partir del cual pudieron articularse los elementos de la red: los contactos, los amigos vinculados pero dispersos geográficamente, los envíos bibliográficos, el entramado de un circuito intelectual que se inventó a sí mismo como el origen programático de una historiografía y de una nación. En este sentido, el presente artículo se nutre de la línea crítica propuesta por Claudio Maíz y Álvaro Fernández Bravo (2009), según la cual el “foco de lectura oscila entre la red como objeto (tráfico, circulación de textos e ideas, formación de una coalición) y las voces particulares de sus participantes (que son, naturalmente, nuestro objeto principal)” (12).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122906
Crespo, Natalia Maria; La trama epistolar de la América Poética; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 20; 2; 1-7-2019; 15-38
1515-6125
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122906
identifier_str_mv Crespo, Natalia Maria; La trama epistolar de la América Poética; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 20; 2; 1-7-2019; 15-38
1515-6125
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cilha/article/view/1747
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613711561490432
score 13.070432