Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires
- Autores
- Gavazzo, Natalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo analizaré los modos en que las desigualdades se intersectan en los procesos migratorios desde una mirada transversal del género y la generación a partir del análisis de un caso localizado en la periferia de una megalópolis para mostrar cómo se entrecruzan distintas formas de jerarquización en la vida social. Propongo observar esas desigualdades en su complejidad mediante la perspectiva interseccional (Mahmood, 2008) que muestra el sistema de estructuras de opresión que son múltiples y simultáneas en la vida de las poblaciones en movimiento. Como veremos, la condición de ser migrante, ?ser mujer, ser pobre y ser joven son pertenencias que en su simultaneidad multiplican la vulnerabilidad de las personas y que las obligan a desplegar estrategias para garantizar la reproducción de la vida, tanto en las familias como en las asociaciones comunitarias
Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
MUJERES
MIGRANTES
GENERACIONES
ÁREA RECONQUISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190122
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f10f9bf43757d11d9007f18bc2a33f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190122 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos AiresGavazzo, NataliaMUJERESMIGRANTESGENERACIONESÁREA RECONQUISTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo analizaré los modos en que las desigualdades se intersectan en los procesos migratorios desde una mirada transversal del género y la generación a partir del análisis de un caso localizado en la periferia de una megalópolis para mostrar cómo se entrecruzan distintas formas de jerarquización en la vida social. Propongo observar esas desigualdades en su complejidad mediante la perspectiva interseccional (Mahmood, 2008) que muestra el sistema de estructuras de opresión que son múltiples y simultáneas en la vida de las poblaciones en movimiento. Como veremos, la condición de ser migrante, ?ser mujer, ser pobre y ser joven son pertenencias que en su simultaneidad multiplican la vulnerabilidad de las personas y que las obligan a desplegar estrategias para garantizar la reproducción de la vida, tanto en las familias como en las asociaciones comunitariasFil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesNejamkis, Lucila SabrinaContino, LuisaAksakal, Mustafá2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190122Gavazzo, Natalia; Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 165-187978-987-813-000-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/09/Repensando-el-vinculo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:40.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires |
title |
Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires |
spellingShingle |
Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires Gavazzo, Natalia MUJERES MIGRANTES GENERACIONES ÁREA RECONQUISTA |
title_short |
Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires |
title_full |
Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires |
title_sort |
Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavazzo, Natalia |
author |
Gavazzo, Natalia |
author_facet |
Gavazzo, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nejamkis, Lucila Sabrina Contino, Luisa Aksakal, Mustafá |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES MIGRANTES GENERACIONES ÁREA RECONQUISTA |
topic |
MUJERES MIGRANTES GENERACIONES ÁREA RECONQUISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo analizaré los modos en que las desigualdades se intersectan en los procesos migratorios desde una mirada transversal del género y la generación a partir del análisis de un caso localizado en la periferia de una megalópolis para mostrar cómo se entrecruzan distintas formas de jerarquización en la vida social. Propongo observar esas desigualdades en su complejidad mediante la perspectiva interseccional (Mahmood, 2008) que muestra el sistema de estructuras de opresión que son múltiples y simultáneas en la vida de las poblaciones en movimiento. Como veremos, la condición de ser migrante, ?ser mujer, ser pobre y ser joven son pertenencias que en su simultaneidad multiplican la vulnerabilidad de las personas y que las obligan a desplegar estrategias para garantizar la reproducción de la vida, tanto en las familias como en las asociaciones comunitarias Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
En este capítulo analizaré los modos en que las desigualdades se intersectan en los procesos migratorios desde una mirada transversal del género y la generación a partir del análisis de un caso localizado en la periferia de una megalópolis para mostrar cómo se entrecruzan distintas formas de jerarquización en la vida social. Propongo observar esas desigualdades en su complejidad mediante la perspectiva interseccional (Mahmood, 2008) que muestra el sistema de estructuras de opresión que son múltiples y simultáneas en la vida de las poblaciones en movimiento. Como veremos, la condición de ser migrante, ?ser mujer, ser pobre y ser joven son pertenencias que en su simultaneidad multiplican la vulnerabilidad de las personas y que las obligan a desplegar estrategias para garantizar la reproducción de la vida, tanto en las familias como en las asociaciones comunitarias |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190122 Gavazzo, Natalia; Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 165-187 978-987-813-000-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190122 |
identifier_str_mv |
Gavazzo, Natalia; Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 165-187 978-987-813-000-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/09/Repensando-el-vinculo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268682052435968 |
score |
13.13397 |