Metas vitales en estudiantes argentinos

Autores
Vázquez, Stella Maris; Difabio, Hilda Emilia; Noriega Biggio, Rina Marianela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados de un trabajo empírico en el que, en una muestra de 475 estudiantes en el rango de 17 a 55 años, se aplicó el Cuestionario de metas de Nurmi (1989b), con los objetivos de explorar diferencias en el contenido, densidad, extensión temporal y nivel de planificación de metas vitales en función de la edad, el sexo, el nivel de escolarización y el tipo de carrera y verificar las posibles interacciones entre las variables dependientes y los factores demográficos mencionados. Los resultados muestran la contribución de cada uno de los factores en la explicación de los patrones de metas, organizados en tres conglomerados que reflejan el peso relativo de lo dado y lo adquirido, diferencias ligadas a la naturaleza y diferencias de orden socio-cultural. Se confrontan los resultados con los de otros trabajos sobre el tema, indicando en cada caso las concordancias y las diferencias.Los factores que más pesan e interactúan son la edad y el sexo. El resultado que se considera más relevante es la relación hallada entre la extensión de la perspectiva temporal y la cualidad en el contenido de las metas. Se indican como limitaciones del trabajo condiciones restrictivas en la conformación de la muestra.
An empirical enquiry is reported, in which a sample of 475 seventeen- to fifty-five-year-old students were administered Nurmi's (1989b) personal goals questionnaire. We set out to explore possible differences in life-goal content, density, time range, and degree of planning, as a function of age, gender, schooling level, and course of study, as well as the interaction between these demographic factors and the dependent variables. Results show the way in which each factor contributes to explaining goal patterns, as grouped in three categories that reflect the relative weight of the given and the acquired, that is, of natural and sociocultural differences. These results are compared with those of other studies, highlighting similarities and discrepancies. Age and gender prove to be the most relevant factors as well as those with the highest level of interaction. The most important outcome concerns the relation between time range and goal quality. The limitations of the sample are acknowledged.
Fil: Vázquez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Noriega Biggio, Rina Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Materia
METAS VITALES
DIFERENCIAS DE SEXO
DIFERENCIAS ETÁREAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110540

id CONICETDig_0d0c1222a67dd16175c7ef5234c43a56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110540
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metas vitales en estudiantes argentinosArgentine student’s life goalsVázquez, Stella MarisDifabio, Hilda EmiliaNoriega Biggio, Rina MarianelaMETAS VITALESDIFERENCIAS DE SEXODIFERENCIAS ETÁREAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Se presentan los resultados de un trabajo empírico en el que, en una muestra de 475 estudiantes en el rango de 17 a 55 años, se aplicó el Cuestionario de metas de Nurmi (1989b), con los objetivos de explorar diferencias en el contenido, densidad, extensión temporal y nivel de planificación de metas vitales en función de la edad, el sexo, el nivel de escolarización y el tipo de carrera y verificar las posibles interacciones entre las variables dependientes y los factores demográficos mencionados. Los resultados muestran la contribución de cada uno de los factores en la explicación de los patrones de metas, organizados en tres conglomerados que reflejan el peso relativo de lo dado y lo adquirido, diferencias ligadas a la naturaleza y diferencias de orden socio-cultural. Se confrontan los resultados con los de otros trabajos sobre el tema, indicando en cada caso las concordancias y las diferencias.Los factores que más pesan e interactúan son la edad y el sexo. El resultado que se considera más relevante es la relación hallada entre la extensión de la perspectiva temporal y la cualidad en el contenido de las metas. Se indican como limitaciones del trabajo condiciones restrictivas en la conformación de la muestra.An empirical enquiry is reported, in which a sample of 475 seventeen- to fifty-five-year-old students were administered Nurmi's (1989b) personal goals questionnaire. We set out to explore possible differences in life-goal content, density, time range, and degree of planning, as a function of age, gender, schooling level, and course of study, as well as the interaction between these demographic factors and the dependent variables. Results show the way in which each factor contributes to explaining goal patterns, as grouped in three categories that reflect the relative weight of the given and the acquired, that is, of natural and sociocultural differences. These results are compared with those of other studies, highlighting similarities and discrepancies. Age and gender prove to be the most relevant factors as well as those with the highest level of interaction. The most important outcome concerns the relation between time range and goal quality. The limitations of the sample are acknowledged.Fil: Vázquez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; ArgentinaFil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Noriega Biggio, Rina Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110540Vázquez, Stella Maris; Difabio, Hilda Emilia; Noriega Biggio, Rina Marianela; Metas vitales en estudiantes argentinos; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 12; 23; 7-2016; 7-231669-24382469-2050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6137info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:29.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metas vitales en estudiantes argentinos
Argentine student’s life goals
title Metas vitales en estudiantes argentinos
spellingShingle Metas vitales en estudiantes argentinos
Vázquez, Stella Maris
METAS VITALES
DIFERENCIAS DE SEXO
DIFERENCIAS ETÁREAS
title_short Metas vitales en estudiantes argentinos
title_full Metas vitales en estudiantes argentinos
title_fullStr Metas vitales en estudiantes argentinos
title_full_unstemmed Metas vitales en estudiantes argentinos
title_sort Metas vitales en estudiantes argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Stella Maris
Difabio, Hilda Emilia
Noriega Biggio, Rina Marianela
author Vázquez, Stella Maris
author_facet Vázquez, Stella Maris
Difabio, Hilda Emilia
Noriega Biggio, Rina Marianela
author_role author
author2 Difabio, Hilda Emilia
Noriega Biggio, Rina Marianela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv METAS VITALES
DIFERENCIAS DE SEXO
DIFERENCIAS ETÁREAS
topic METAS VITALES
DIFERENCIAS DE SEXO
DIFERENCIAS ETÁREAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados de un trabajo empírico en el que, en una muestra de 475 estudiantes en el rango de 17 a 55 años, se aplicó el Cuestionario de metas de Nurmi (1989b), con los objetivos de explorar diferencias en el contenido, densidad, extensión temporal y nivel de planificación de metas vitales en función de la edad, el sexo, el nivel de escolarización y el tipo de carrera y verificar las posibles interacciones entre las variables dependientes y los factores demográficos mencionados. Los resultados muestran la contribución de cada uno de los factores en la explicación de los patrones de metas, organizados en tres conglomerados que reflejan el peso relativo de lo dado y lo adquirido, diferencias ligadas a la naturaleza y diferencias de orden socio-cultural. Se confrontan los resultados con los de otros trabajos sobre el tema, indicando en cada caso las concordancias y las diferencias.Los factores que más pesan e interactúan son la edad y el sexo. El resultado que se considera más relevante es la relación hallada entre la extensión de la perspectiva temporal y la cualidad en el contenido de las metas. Se indican como limitaciones del trabajo condiciones restrictivas en la conformación de la muestra.
An empirical enquiry is reported, in which a sample of 475 seventeen- to fifty-five-year-old students were administered Nurmi's (1989b) personal goals questionnaire. We set out to explore possible differences in life-goal content, density, time range, and degree of planning, as a function of age, gender, schooling level, and course of study, as well as the interaction between these demographic factors and the dependent variables. Results show the way in which each factor contributes to explaining goal patterns, as grouped in three categories that reflect the relative weight of the given and the acquired, that is, of natural and sociocultural differences. These results are compared with those of other studies, highlighting similarities and discrepancies. Age and gender prove to be the most relevant factors as well as those with the highest level of interaction. The most important outcome concerns the relation between time range and goal quality. The limitations of the sample are acknowledged.
Fil: Vázquez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Noriega Biggio, Rina Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
description Se presentan los resultados de un trabajo empírico en el que, en una muestra de 475 estudiantes en el rango de 17 a 55 años, se aplicó el Cuestionario de metas de Nurmi (1989b), con los objetivos de explorar diferencias en el contenido, densidad, extensión temporal y nivel de planificación de metas vitales en función de la edad, el sexo, el nivel de escolarización y el tipo de carrera y verificar las posibles interacciones entre las variables dependientes y los factores demográficos mencionados. Los resultados muestran la contribución de cada uno de los factores en la explicación de los patrones de metas, organizados en tres conglomerados que reflejan el peso relativo de lo dado y lo adquirido, diferencias ligadas a la naturaleza y diferencias de orden socio-cultural. Se confrontan los resultados con los de otros trabajos sobre el tema, indicando en cada caso las concordancias y las diferencias.Los factores que más pesan e interactúan son la edad y el sexo. El resultado que se considera más relevante es la relación hallada entre la extensión de la perspectiva temporal y la cualidad en el contenido de las metas. Se indican como limitaciones del trabajo condiciones restrictivas en la conformación de la muestra.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110540
Vázquez, Stella Maris; Difabio, Hilda Emilia; Noriega Biggio, Rina Marianela; Metas vitales en estudiantes argentinos; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 12; 23; 7-2016; 7-23
1669-2438
2469-2050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110540
identifier_str_mv Vázquez, Stella Maris; Difabio, Hilda Emilia; Noriega Biggio, Rina Marianela; Metas vitales en estudiantes argentinos; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 12; 23; 7-2016; 7-23
1669-2438
2469-2050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6137
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613249082851328
score 13.070432