Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata

Autores
Goldwaser, Nathalie Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo pretende resaltar y problematizar un concepto mencionado en algunos estudios sobre la independencia en el Río de la Plata y que tuvo y tiene su importancia tanto en autores propios de la filosofía política y el derecho como en el campo de los estudios de género, nos referimos a la noción "consentimiento". En tanto concepto que se observa en la acción (individual y colectiva), su contrario pareciera ser la oposición, la protesta, e incluso la rebelión o la resistencia. La tangibilidad del consentimiento estaría dada en el ejercicio de las costumbres que ordenan la vida cotidiana (incluso cuando estas sean heredadas de la colonia o imitadas de otros modelos). En este sentido nos interrogamos si acaso fue el principio del consentimiento o la cesión de derechos lo que permitió un orden en épocas de profundas confrontaciones sociales y políticos.
Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
independencia
consentimiento
diferencia de los sexos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83315

id CONICETDig_c868b76bf2614da19f652bca52132822
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83315
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la PlataGoldwaser, Nathalie Rominaindependenciaconsentimientodiferencia de los sexoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo pretende resaltar y problematizar un concepto mencionado en algunos estudios sobre la independencia en el Río de la Plata y que tuvo y tiene su importancia tanto en autores propios de la filosofía política y el derecho como en el campo de los estudios de género, nos referimos a la noción "consentimiento". En tanto concepto que se observa en la acción (individual y colectiva), su contrario pareciera ser la oposición, la protesta, e incluso la rebelión o la resistencia. La tangibilidad del consentimiento estaría dada en el ejercicio de las costumbres que ordenan la vida cotidiana (incluso cuando estas sean heredadas de la colonia o imitadas de otros modelos). En este sentido nos interrogamos si acaso fue el principio del consentimiento o la cesión de derechos lo que permitió un orden en épocas de profundas confrontaciones sociales y políticos.Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83315Goldwaser, Nathalie Romina; Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 91; 6-2016; 80-851666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/06/14.-dossier-YANKELEVICH.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:03.605CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
title Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
spellingShingle Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Goldwaser, Nathalie Romina
independencia
consentimiento
diferencia de los sexos
title_short Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
title_full Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
title_fullStr Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
title_full_unstemmed Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
title_sort Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Goldwaser, Nathalie Romina
author Goldwaser, Nathalie Romina
author_facet Goldwaser, Nathalie Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv independencia
consentimiento
diferencia de los sexos
topic independencia
consentimiento
diferencia de los sexos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo pretende resaltar y problematizar un concepto mencionado en algunos estudios sobre la independencia en el Río de la Plata y que tuvo y tiene su importancia tanto en autores propios de la filosofía política y el derecho como en el campo de los estudios de género, nos referimos a la noción "consentimiento". En tanto concepto que se observa en la acción (individual y colectiva), su contrario pareciera ser la oposición, la protesta, e incluso la rebelión o la resistencia. La tangibilidad del consentimiento estaría dada en el ejercicio de las costumbres que ordenan la vida cotidiana (incluso cuando estas sean heredadas de la colonia o imitadas de otros modelos). En este sentido nos interrogamos si acaso fue el principio del consentimiento o la cesión de derechos lo que permitió un orden en épocas de profundas confrontaciones sociales y políticos.
Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El presente artículo pretende resaltar y problematizar un concepto mencionado en algunos estudios sobre la independencia en el Río de la Plata y que tuvo y tiene su importancia tanto en autores propios de la filosofía política y el derecho como en el campo de los estudios de género, nos referimos a la noción "consentimiento". En tanto concepto que se observa en la acción (individual y colectiva), su contrario pareciera ser la oposición, la protesta, e incluso la rebelión o la resistencia. La tangibilidad del consentimiento estaría dada en el ejercicio de las costumbres que ordenan la vida cotidiana (incluso cuando estas sean heredadas de la colonia o imitadas de otros modelos). En este sentido nos interrogamos si acaso fue el principio del consentimiento o la cesión de derechos lo que permitió un orden en épocas de profundas confrontaciones sociales y políticos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83315
Goldwaser, Nathalie Romina; Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 91; 6-2016; 80-85
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83315
identifier_str_mv Goldwaser, Nathalie Romina; Lo pendiente de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 91; 6-2016; 80-85
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/06/14.-dossier-YANKELEVICH.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781890836561920
score 13.238319