"Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aire...

Autores
Gonzalez, Anahi Patricia; Plotnik, Gabriela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene como hipótesis central que los docentes y los miembros del poder judicial construyen representaciones sociales discriminatorias hacia los migrantes internacionales, lo que supone el ejercicio de una violencia simbólica de difícil visibilización, reproduciendo cotidianamente en ambos espacios relaciones de dominación y exclusión. Se analizan los resultados de catorce grupos focales –de ocho a diez integrantes, cada uno- realizados a docentes de escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires y cuarenta entrevistas efectuadas a miembros del poder judicial del mismo ámbito socio geográfico en el marco de dos proyectos UBACYT, dirigidos por Néstor Cohen y con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Este proyecto aborda la cuestión de la interculturalidad focalizándose en las relaciones conflictivas y de poder que pudiesen implicar. A modo de estructurar el análisis de los resultados obtenidos, se definieron tres ejes transversales a los dos campos analizados: inferiorización del "otro" migrante, el "otro" migrante como amenaza-enemigo y el "otro" migrante como invasor. En términos analíticos estos ejes se presentan de modo diferenciado aunque se asume que se encuentran vinculados entre sí y, consecuentemente, tienen como efecto el refuerzo de la condición de vulnerabilidad del migrante internacional.
Central hypothesis of the article is that teachers and members of the judiciary construct discriminatory social representations about international migrants, which involve the exercise of symbolic violence, of difficult visibility, developing daily in both spaces relations of domination and exclusion. We analyze the results of focus groups (of eight to ten members) conducted for teachers in elementary and high schools, public and private in the City of Buenos Aires and the Province of Buenos Aires and forty interviews with members of judiciary of the same geographical scope, in the framework of two projects UBACYT, led by Néstor Cohen and based at the Gino Germani Research Institute of the University of Buenos Aires. This project approaches the question of the interculturality focusing in the conflict relations and the power that they could imply. In order to structure the analysis of the results obtained, we define three transverse axes to the two fields analyzed: inferiority of the "other" migrant, "other" migrant as threat-enemy and the "other" migrant as invader. In analytical terms these axes appear in a differentiated way though we assumed that they are linked between them and, consistently, they have the effect in order to reinforcing the vulnerability of international migrants.
Fil: Gonzalez, Anahi Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plotnik, Gabriela. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Relaciones interculturales
Violencia simbólica
Poder judicial
Escuela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28400

id CONICETDig_0cd836bf49a79417686afbf967bd9fde
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28400
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos AiresGonzalez, Anahi PatriciaPlotnik, GabrielaRelaciones interculturalesViolencia simbólicaPoder judicialEscuelahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene como hipótesis central que los docentes y los miembros del poder judicial construyen representaciones sociales discriminatorias hacia los migrantes internacionales, lo que supone el ejercicio de una violencia simbólica de difícil visibilización, reproduciendo cotidianamente en ambos espacios relaciones de dominación y exclusión. Se analizan los resultados de catorce grupos focales –de ocho a diez integrantes, cada uno- realizados a docentes de escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires y cuarenta entrevistas efectuadas a miembros del poder judicial del mismo ámbito socio geográfico en el marco de dos proyectos UBACYT, dirigidos por Néstor Cohen y con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Este proyecto aborda la cuestión de la interculturalidad focalizándose en las relaciones conflictivas y de poder que pudiesen implicar. A modo de estructurar el análisis de los resultados obtenidos, se definieron tres ejes transversales a los dos campos analizados: inferiorización del "otro" migrante, el "otro" migrante como amenaza-enemigo y el "otro" migrante como invasor. En términos analíticos estos ejes se presentan de modo diferenciado aunque se asume que se encuentran vinculados entre sí y, consecuentemente, tienen como efecto el refuerzo de la condición de vulnerabilidad del migrante internacional.Central hypothesis of the article is that teachers and members of the judiciary construct discriminatory social representations about international migrants, which involve the exercise of symbolic violence, of difficult visibility, developing daily in both spaces relations of domination and exclusion. We analyze the results of focus groups (of eight to ten members) conducted for teachers in elementary and high schools, public and private in the City of Buenos Aires and the Province of Buenos Aires and forty interviews with members of judiciary of the same geographical scope, in the framework of two projects UBACYT, led by Néstor Cohen and based at the Gino Germani Research Institute of the University of Buenos Aires. This project approaches the question of the interculturality focusing in the conflict relations and the power that they could imply. In order to structure the analysis of the results obtained, we define three transverse axes to the two fields analyzed: inferiority of the "other" migrant, "other" migrant as threat-enemy and the "other" migrant as invader. In analytical terms these axes appear in a differentiated way though we assumed that they are linked between them and, consistently, they have the effect in order to reinforcing the vulnerability of international migrants.Fil: Gonzalez, Anahi Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plotnik, Gabriela. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28400Gonzalez, Anahi Patricia; Plotnik, Gabriela; "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 15; 11-2013; 150-1751666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/905info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28400instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:25.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires
title "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires
spellingShingle "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires
Gonzalez, Anahi Patricia
Relaciones interculturales
Violencia simbólica
Poder judicial
Escuela
title_short "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires
title_full "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires
title_fullStr "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires
title_sort "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Anahi Patricia
Plotnik, Gabriela
author Gonzalez, Anahi Patricia
author_facet Gonzalez, Anahi Patricia
Plotnik, Gabriela
author_role author
author2 Plotnik, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones interculturales
Violencia simbólica
Poder judicial
Escuela
topic Relaciones interculturales
Violencia simbólica
Poder judicial
Escuela
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene como hipótesis central que los docentes y los miembros del poder judicial construyen representaciones sociales discriminatorias hacia los migrantes internacionales, lo que supone el ejercicio de una violencia simbólica de difícil visibilización, reproduciendo cotidianamente en ambos espacios relaciones de dominación y exclusión. Se analizan los resultados de catorce grupos focales –de ocho a diez integrantes, cada uno- realizados a docentes de escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires y cuarenta entrevistas efectuadas a miembros del poder judicial del mismo ámbito socio geográfico en el marco de dos proyectos UBACYT, dirigidos por Néstor Cohen y con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Este proyecto aborda la cuestión de la interculturalidad focalizándose en las relaciones conflictivas y de poder que pudiesen implicar. A modo de estructurar el análisis de los resultados obtenidos, se definieron tres ejes transversales a los dos campos analizados: inferiorización del "otro" migrante, el "otro" migrante como amenaza-enemigo y el "otro" migrante como invasor. En términos analíticos estos ejes se presentan de modo diferenciado aunque se asume que se encuentran vinculados entre sí y, consecuentemente, tienen como efecto el refuerzo de la condición de vulnerabilidad del migrante internacional.
Central hypothesis of the article is that teachers and members of the judiciary construct discriminatory social representations about international migrants, which involve the exercise of symbolic violence, of difficult visibility, developing daily in both spaces relations of domination and exclusion. We analyze the results of focus groups (of eight to ten members) conducted for teachers in elementary and high schools, public and private in the City of Buenos Aires and the Province of Buenos Aires and forty interviews with members of judiciary of the same geographical scope, in the framework of two projects UBACYT, led by Néstor Cohen and based at the Gino Germani Research Institute of the University of Buenos Aires. This project approaches the question of the interculturality focusing in the conflict relations and the power that they could imply. In order to structure the analysis of the results obtained, we define three transverse axes to the two fields analyzed: inferiority of the "other" migrant, "other" migrant as threat-enemy and the "other" migrant as invader. In analytical terms these axes appear in a differentiated way though we assumed that they are linked between them and, consistently, they have the effect in order to reinforcing the vulnerability of international migrants.
Fil: Gonzalez, Anahi Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plotnik, Gabriela. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo tiene como hipótesis central que los docentes y los miembros del poder judicial construyen representaciones sociales discriminatorias hacia los migrantes internacionales, lo que supone el ejercicio de una violencia simbólica de difícil visibilización, reproduciendo cotidianamente en ambos espacios relaciones de dominación y exclusión. Se analizan los resultados de catorce grupos focales –de ocho a diez integrantes, cada uno- realizados a docentes de escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires y cuarenta entrevistas efectuadas a miembros del poder judicial del mismo ámbito socio geográfico en el marco de dos proyectos UBACYT, dirigidos por Néstor Cohen y con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Este proyecto aborda la cuestión de la interculturalidad focalizándose en las relaciones conflictivas y de poder que pudiesen implicar. A modo de estructurar el análisis de los resultados obtenidos, se definieron tres ejes transversales a los dos campos analizados: inferiorización del "otro" migrante, el "otro" migrante como amenaza-enemigo y el "otro" migrante como invasor. En términos analíticos estos ejes se presentan de modo diferenciado aunque se asume que se encuentran vinculados entre sí y, consecuentemente, tienen como efecto el refuerzo de la condición de vulnerabilidad del migrante internacional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28400
Gonzalez, Anahi Patricia; Plotnik, Gabriela; "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 15; 11-2013; 150-175
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28400
identifier_str_mv Gonzalez, Anahi Patricia; Plotnik, Gabriela; "Nosotros-otros", violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 15; 11-2013; 150-175
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/905
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613933651984384
score 13.070432