"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina...
- Autores
- Nava Le Favi, Daniela Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La indagación se centra en el estudio de caso de un grupo de familias que se adjudican ser los dueños de una de las imágenes a la Virgen de Urkupiña más longevas de la ciudad de Salta- Argentina.La advocación mariana de origen boliviano se celebra, en el caso analizado, con novenas, procesiones y una fiesta lejos de los rituales que oficia la Iglesia Católica local para el culto en un doble sentido: por un lado, territorialmente y, por el otro, en cuanto a las modalidades de festejo. El trabajo parte de los estudios en comunicación/cultura en diálogo con aportes de la sociología y la antropología de las creencias para pensar que la experiencia analizada teje complejos procesos de territorialidad y de identificación, los cuales se construyen mediante negociaciones/apropiaciones de prácticas devocionarias de diversa procedencia cultural -como la andina en general, la boliviana y la salteña, en particular-donde el espesortemporal de las prácticas posibilita pensar la heterogeneidad cultural. La indagación pretende comprender el pasaje que se produce en un culto migrante que es apropiado/ disputado en el Noroeste Argentino
The investigation focuses on the case study of a group of families who claim to be the owners of one of the oldest images to the Virgin of Urkupiñain the city of Salta - Argentina. The Marian invocation of Bolivian origin is celebrated, in the case analyzed, by novenas, processions and a party different from the worship rituals of the local Catholic Church. The differentiation process occurs in a double sense: spatially and in the celebration modalities. The work starts from studies in communication / culture in dialogue with contributions from sociology and the anthropology of beliefs to think that the experience analyzed weaves complex processes of territoriality and identification, which are constructed through negotiations / appropriations of devotional practices of Diverse cultural provenance - like the andean in general, the bolivian and the ´salteña´, in particular - where the temporal thickness of the practices makes possible to think the cultural heterogeneity. The inquiry seeks to understand the passage that occurs in a migrant cult that is appropriate / disputed in the Argentine Northwest.
Fil: Nava Le Favi, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
Territorialidades
Espesores Temporales
Resistencias
Heterogeneidad Cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38377
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0ccbdbd1f94fe328636e17601c05a488 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38377 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina“¡Qué viva la mamita!”: Territoriality (ies), temporal thickness (es) and resistances in the practices of a group of devotees of the cult of Urkupiña in the city of Salta-ArgentinaNava Le Favi, Daniela AndreaTerritorialidadesEspesores TemporalesResistenciasHeterogeneidad Culturalhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La indagación se centra en el estudio de caso de un grupo de familias que se adjudican ser los dueños de una de las imágenes a la Virgen de Urkupiña más longevas de la ciudad de Salta- Argentina.La advocación mariana de origen boliviano se celebra, en el caso analizado, con novenas, procesiones y una fiesta lejos de los rituales que oficia la Iglesia Católica local para el culto en un doble sentido: por un lado, territorialmente y, por el otro, en cuanto a las modalidades de festejo. El trabajo parte de los estudios en comunicación/cultura en diálogo con aportes de la sociología y la antropología de las creencias para pensar que la experiencia analizada teje complejos procesos de territorialidad y de identificación, los cuales se construyen mediante negociaciones/apropiaciones de prácticas devocionarias de diversa procedencia cultural -como la andina en general, la boliviana y la salteña, en particular-donde el espesortemporal de las prácticas posibilita pensar la heterogeneidad cultural. La indagación pretende comprender el pasaje que se produce en un culto migrante que es apropiado/ disputado en el Noroeste ArgentinoThe investigation focuses on the case study of a group of families who claim to be the owners of one of the oldest images to the Virgin of Urkupiñain the city of Salta - Argentina. The Marian invocation of Bolivian origin is celebrated, in the case analyzed, by novenas, processions and a party different from the worship rituals of the local Catholic Church. The differentiation process occurs in a double sense: spatially and in the celebration modalities. The work starts from studies in communication / culture in dialogue with contributions from sociology and the anthropology of beliefs to think that the experience analyzed weaves complex processes of territoriality and identification, which are constructed through negotiations / appropriations of devotional practices of Diverse cultural provenance - like the andean in general, the bolivian and the ´salteña´, in particular - where the temporal thickness of the practices makes possible to think the cultural heterogeneity. The inquiry seeks to understand the passage that occurs in a migrant cult that is appropriate / disputed in the Argentine Northwest.Fil: Nava Le Favi, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38377Nava Le Favi, Daniela Andrea; "¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 28; 4-2017; 53-702525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/1776info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0281776info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:57:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:57.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina “¡Qué viva la mamita!”: Territoriality (ies), temporal thickness (es) and resistances in the practices of a group of devotees of the cult of Urkupiña in the city of Salta-Argentina |
title |
"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
spellingShingle |
"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina Nava Le Favi, Daniela Andrea Territorialidades Espesores Temporales Resistencias Heterogeneidad Cultural |
title_short |
"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
title_full |
"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
title_fullStr |
"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
title_full_unstemmed |
"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
title_sort |
"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nava Le Favi, Daniela Andrea |
author |
Nava Le Favi, Daniela Andrea |
author_facet |
Nava Le Favi, Daniela Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorialidades Espesores Temporales Resistencias Heterogeneidad Cultural |
topic |
Territorialidades Espesores Temporales Resistencias Heterogeneidad Cultural |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La indagación se centra en el estudio de caso de un grupo de familias que se adjudican ser los dueños de una de las imágenes a la Virgen de Urkupiña más longevas de la ciudad de Salta- Argentina.La advocación mariana de origen boliviano se celebra, en el caso analizado, con novenas, procesiones y una fiesta lejos de los rituales que oficia la Iglesia Católica local para el culto en un doble sentido: por un lado, territorialmente y, por el otro, en cuanto a las modalidades de festejo. El trabajo parte de los estudios en comunicación/cultura en diálogo con aportes de la sociología y la antropología de las creencias para pensar que la experiencia analizada teje complejos procesos de territorialidad y de identificación, los cuales se construyen mediante negociaciones/apropiaciones de prácticas devocionarias de diversa procedencia cultural -como la andina en general, la boliviana y la salteña, en particular-donde el espesortemporal de las prácticas posibilita pensar la heterogeneidad cultural. La indagación pretende comprender el pasaje que se produce en un culto migrante que es apropiado/ disputado en el Noroeste Argentino The investigation focuses on the case study of a group of families who claim to be the owners of one of the oldest images to the Virgin of Urkupiñain the city of Salta - Argentina. The Marian invocation of Bolivian origin is celebrated, in the case analyzed, by novenas, processions and a party different from the worship rituals of the local Catholic Church. The differentiation process occurs in a double sense: spatially and in the celebration modalities. The work starts from studies in communication / culture in dialogue with contributions from sociology and the anthropology of beliefs to think that the experience analyzed weaves complex processes of territoriality and identification, which are constructed through negotiations / appropriations of devotional practices of Diverse cultural provenance - like the andean in general, the bolivian and the ´salteña´, in particular - where the temporal thickness of the practices makes possible to think the cultural heterogeneity. The inquiry seeks to understand the passage that occurs in a migrant cult that is appropriate / disputed in the Argentine Northwest. Fil: Nava Le Favi, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
La indagación se centra en el estudio de caso de un grupo de familias que se adjudican ser los dueños de una de las imágenes a la Virgen de Urkupiña más longevas de la ciudad de Salta- Argentina.La advocación mariana de origen boliviano se celebra, en el caso analizado, con novenas, procesiones y una fiesta lejos de los rituales que oficia la Iglesia Católica local para el culto en un doble sentido: por un lado, territorialmente y, por el otro, en cuanto a las modalidades de festejo. El trabajo parte de los estudios en comunicación/cultura en diálogo con aportes de la sociología y la antropología de las creencias para pensar que la experiencia analizada teje complejos procesos de territorialidad y de identificación, los cuales se construyen mediante negociaciones/apropiaciones de prácticas devocionarias de diversa procedencia cultural -como la andina en general, la boliviana y la salteña, en particular-donde el espesortemporal de las prácticas posibilita pensar la heterogeneidad cultural. La indagación pretende comprender el pasaje que se produce en un culto migrante que es apropiado/ disputado en el Noroeste Argentino |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/38377 Nava Le Favi, Daniela Andrea; "¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 28; 4-2017; 53-70 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/38377 |
identifier_str_mv |
Nava Le Favi, Daniela Andrea; "¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 28; 4-2017; 53-70 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/1776 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0281776 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083119284748288 |
score |
13.22299 |