Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina
- Autores
- Delfini, Marcelo Fabián
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos: el presente artículo tiene dos objetivos. El primero de ellos es establecer el alcance que tiene el desarrollo de las evaluaciones de desempeño en las empresas industriales argentinas y el segundo determinar las características allí donde se llevan adelante tomado en consideración un conjunto de variables que posibilitan explicar su comportamiento. Metodología: se emplea una metodología de análisis cuantitativa a partir de la utilización de la base de datos de la tercera Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación, la cual permite generar una serie de indicadores vinculados a la evaluación de desempeño para poder relacionar con diferentes variables a partir de una serie de hipótesis de referencia. Para ello se utilizó la Prueba de Chi cuadrado y el coeficiente de residuos estandarizados, que establecen la relación entre variables y categorías respectivamente. Resultados: se observa una extensión limitada entre las empresas industriales argentinas. Allí donde se llevan adelante, prevalecen las de carácter individualizante disciplinaria. Limitaciones: estas se encuentran dadas por la propia encuesta en virtud que restringe la posibilidad de profundizar sobre las formas de evaluación de desempeño aplicada en las firmas. Conclusiones: se observa una heterogeneidad de situaciones en función de las hipótesis que se plantearon, tanto en torno a la realización como a las características asumidas.
Objectives: This article has two objectives. The first is to establish the scope of the development of performance appraisals in Argentine industrial companies and the second is to determine the characteristics that are assumed where they are carried out, taking into consideration a set of variables that make it possible to explain their behavior. Methodology: A quantitative analysis methodology is used based on the use of the database of the third National Survey of Employment and Innovation Dynamics, which allows generating a series of indicators linked to the performance appraisal in order to relate it to different variables based on a series of reference hypotheses. For this purpose, the Chi square test and the standardized residual coefficient were used, which establish the relationship between variables and categories respectively. Results: A limited extension is observed among Argentine industrial companies. Where they are carried out, those of an individualizing disciplinary nature prevail. Limitations: These are given by the survey itself by virtue of restricting the possibility of going deeper into the forms of performance evaluation applied in the firms. Conclusions: A heterogeneity of situations is observed depending on the hypotheses that were raised, both around the implementation and the assumed characteristics.
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
EVALUACION DE DESEMPEÑO
INDUSTRIA
RELACIONES LABORALES
PAGOS VARIABLES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268753
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0ca3605c757f420242d8df1a0ba23620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268753 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentinaPerformance appraisal: Characteristics and scope in the Argentine industryDelfini, Marcelo FabiánEVALUACION DE DESEMPEÑOINDUSTRIARELACIONES LABORALESPAGOS VARIABLEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Objetivos: el presente artículo tiene dos objetivos. El primero de ellos es establecer el alcance que tiene el desarrollo de las evaluaciones de desempeño en las empresas industriales argentinas y el segundo determinar las características allí donde se llevan adelante tomado en consideración un conjunto de variables que posibilitan explicar su comportamiento. Metodología: se emplea una metodología de análisis cuantitativa a partir de la utilización de la base de datos de la tercera Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación, la cual permite generar una serie de indicadores vinculados a la evaluación de desempeño para poder relacionar con diferentes variables a partir de una serie de hipótesis de referencia. Para ello se utilizó la Prueba de Chi cuadrado y el coeficiente de residuos estandarizados, que establecen la relación entre variables y categorías respectivamente. Resultados: se observa una extensión limitada entre las empresas industriales argentinas. Allí donde se llevan adelante, prevalecen las de carácter individualizante disciplinaria. Limitaciones: estas se encuentran dadas por la propia encuesta en virtud que restringe la posibilidad de profundizar sobre las formas de evaluación de desempeño aplicada en las firmas. Conclusiones: se observa una heterogeneidad de situaciones en función de las hipótesis que se plantearon, tanto en torno a la realización como a las características asumidas.Objectives: This article has two objectives. The first is to establish the scope of the development of performance appraisals in Argentine industrial companies and the second is to determine the characteristics that are assumed where they are carried out, taking into consideration a set of variables that make it possible to explain their behavior. Methodology: A quantitative analysis methodology is used based on the use of the database of the third National Survey of Employment and Innovation Dynamics, which allows generating a series of indicators linked to the performance appraisal in order to relate it to different variables based on a series of reference hypotheses. For this purpose, the Chi square test and the standardized residual coefficient were used, which establish the relationship between variables and categories respectively. Results: A limited extension is observed among Argentine industrial companies. Where they are carried out, those of an individualizing disciplinary nature prevail. Limitations: These are given by the survey itself by virtue of restricting the possibility of going deeper into the forms of performance evaluation applied in the firms. Conclusions: A heterogeneity of situations is observed depending on the hypotheses that were raised, both around the implementation and the assumed characteristics.Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaCentro de Investigaciones Económicas y Sociales2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268753Delfini, Marcelo Fabián; Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina; Centro de Investigaciones Económicas y Sociales; Estudios Sociales; 35; 65; 4-2025; 1-270188-45572395-9169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/1571info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24836/es.v35i65.1571info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:26.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina Performance appraisal: Characteristics and scope in the Argentine industry |
title |
Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina |
spellingShingle |
Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina Delfini, Marcelo Fabián EVALUACION DE DESEMPEÑO INDUSTRIA RELACIONES LABORALES PAGOS VARIABLES |
title_short |
Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina |
title_full |
Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina |
title_fullStr |
Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina |
title_sort |
Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delfini, Marcelo Fabián |
author |
Delfini, Marcelo Fabián |
author_facet |
Delfini, Marcelo Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVALUACION DE DESEMPEÑO INDUSTRIA RELACIONES LABORALES PAGOS VARIABLES |
topic |
EVALUACION DE DESEMPEÑO INDUSTRIA RELACIONES LABORALES PAGOS VARIABLES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: el presente artículo tiene dos objetivos. El primero de ellos es establecer el alcance que tiene el desarrollo de las evaluaciones de desempeño en las empresas industriales argentinas y el segundo determinar las características allí donde se llevan adelante tomado en consideración un conjunto de variables que posibilitan explicar su comportamiento. Metodología: se emplea una metodología de análisis cuantitativa a partir de la utilización de la base de datos de la tercera Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación, la cual permite generar una serie de indicadores vinculados a la evaluación de desempeño para poder relacionar con diferentes variables a partir de una serie de hipótesis de referencia. Para ello se utilizó la Prueba de Chi cuadrado y el coeficiente de residuos estandarizados, que establecen la relación entre variables y categorías respectivamente. Resultados: se observa una extensión limitada entre las empresas industriales argentinas. Allí donde se llevan adelante, prevalecen las de carácter individualizante disciplinaria. Limitaciones: estas se encuentran dadas por la propia encuesta en virtud que restringe la posibilidad de profundizar sobre las formas de evaluación de desempeño aplicada en las firmas. Conclusiones: se observa una heterogeneidad de situaciones en función de las hipótesis que se plantearon, tanto en torno a la realización como a las características asumidas. Objectives: This article has two objectives. The first is to establish the scope of the development of performance appraisals in Argentine industrial companies and the second is to determine the characteristics that are assumed where they are carried out, taking into consideration a set of variables that make it possible to explain their behavior. Methodology: A quantitative analysis methodology is used based on the use of the database of the third National Survey of Employment and Innovation Dynamics, which allows generating a series of indicators linked to the performance appraisal in order to relate it to different variables based on a series of reference hypotheses. For this purpose, the Chi square test and the standardized residual coefficient were used, which establish the relationship between variables and categories respectively. Results: A limited extension is observed among Argentine industrial companies. Where they are carried out, those of an individualizing disciplinary nature prevail. Limitations: These are given by the survey itself by virtue of restricting the possibility of going deeper into the forms of performance evaluation applied in the firms. Conclusions: A heterogeneity of situations is observed depending on the hypotheses that were raised, both around the implementation and the assumed characteristics. Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
Objetivos: el presente artículo tiene dos objetivos. El primero de ellos es establecer el alcance que tiene el desarrollo de las evaluaciones de desempeño en las empresas industriales argentinas y el segundo determinar las características allí donde se llevan adelante tomado en consideración un conjunto de variables que posibilitan explicar su comportamiento. Metodología: se emplea una metodología de análisis cuantitativa a partir de la utilización de la base de datos de la tercera Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación, la cual permite generar una serie de indicadores vinculados a la evaluación de desempeño para poder relacionar con diferentes variables a partir de una serie de hipótesis de referencia. Para ello se utilizó la Prueba de Chi cuadrado y el coeficiente de residuos estandarizados, que establecen la relación entre variables y categorías respectivamente. Resultados: se observa una extensión limitada entre las empresas industriales argentinas. Allí donde se llevan adelante, prevalecen las de carácter individualizante disciplinaria. Limitaciones: estas se encuentran dadas por la propia encuesta en virtud que restringe la posibilidad de profundizar sobre las formas de evaluación de desempeño aplicada en las firmas. Conclusiones: se observa una heterogeneidad de situaciones en función de las hipótesis que se plantearon, tanto en torno a la realización como a las características asumidas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268753 Delfini, Marcelo Fabián; Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina; Centro de Investigaciones Económicas y Sociales; Estudios Sociales; 35; 65; 4-2025; 1-27 0188-4557 2395-9169 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268753 |
identifier_str_mv |
Delfini, Marcelo Fabián; Evaluación de desempeño: Características y alcances en la industria argentina; Centro de Investigaciones Económicas y Sociales; Estudios Sociales; 35; 65; 4-2025; 1-27 0188-4557 2395-9169 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/1571 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24836/es.v35i65.1571 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613450152542208 |
score |
13.070432 |