Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr
- Autores
- Segura, Ramiro; Cosacov Martinez, Natalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo reflexiona sobre los impactos y las limitaciones del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (ProCreAr), política pública contracíclica que buscó combinar la dinamización de la economía y la generación de empleo con el acceso a la vivienda por parte de los sectores medios. La ausencia de una política clara en la producción y la regulación del suelo urbano explica la existencia de desacoples entre las dimensiones macroeconómicas y territoriales del programa, que se expresan no sólo en el déficit de suelo urbano al momento de su implementación sino también en los efectos urbanos de la propia implementación. Asimismo, más allá de estas tendencias generales, el artículo muestra el impacto diferencial del programa dependiendo de la estructura urbana y de las articulaciones políticas en el momento de su implementación.
We analyze the impacts and limitations of the Argentine Bicentennial Credit Program for Single Family Housing (ProCreAr), a countercyclical public policy that sought to combine the revitalization of the economy and the generation of employment with access to housing by the middle sectors. The absence of a clear policy in the production and regulation of urban land explains the existence of decoupling between the macroeconomic and territorial dimensions of the program, which are expressed not only in the deficit of urban land at the time of its implementation but also in the effects of the implementation itself. The challenges and potentialities that habitat - as a multidimensional reality -have for the social and productive development of the country are discussed. As well as the place that science and technology could take in those processes.
Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Cosacov Martinez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
POLÍTICA PÚBLICA
VIVIENDA
SUELO URBANO
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
PROCREAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129683
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c7a444c8da5129ad1c5c2416945e161 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129683 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreArPublic housing policies: impacts and limitations of ProCreAr ProgramSegura, RamiroCosacov Martinez, NataliaPOLÍTICA PÚBLICAVIVIENDASUELO URBANOREACTIVACIÓN ECONÓMICAPROCREARhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reflexiona sobre los impactos y las limitaciones del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (ProCreAr), política pública contracíclica que buscó combinar la dinamización de la economía y la generación de empleo con el acceso a la vivienda por parte de los sectores medios. La ausencia de una política clara en la producción y la regulación del suelo urbano explica la existencia de desacoples entre las dimensiones macroeconómicas y territoriales del programa, que se expresan no sólo en el déficit de suelo urbano al momento de su implementación sino también en los efectos urbanos de la propia implementación. Asimismo, más allá de estas tendencias generales, el artículo muestra el impacto diferencial del programa dependiendo de la estructura urbana y de las articulaciones políticas en el momento de su implementación.We analyze the impacts and limitations of the Argentine Bicentennial Credit Program for Single Family Housing (ProCreAr), a countercyclical public policy that sought to combine the revitalization of the economy and the generation of employment with access to housing by the middle sectors. The absence of a clear policy in the production and regulation of urban land explains the existence of decoupling between the macroeconomic and territorial dimensions of the program, which are expressed not only in the deficit of urban land at the time of its implementation but also in the effects of the implementation itself. The challenges and potentialities that habitat - as a multidimensional reality -have for the social and productive development of the country are discussed. As well as the place that science and technology could take in those processes.Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Cosacov Martinez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129683Segura, Ramiro; Cosacov Martinez, Natalia; Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr; Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad; Ciencia, Tecnología y Política; 2; 2; 6-2019; 1-122618-2483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/article/view/7371info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:29.693CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr Public housing policies: impacts and limitations of ProCreAr Program |
title |
Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr |
spellingShingle |
Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr Segura, Ramiro POLÍTICA PÚBLICA VIVIENDA SUELO URBANO REACTIVACIÓN ECONÓMICA PROCREAR |
title_short |
Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr |
title_full |
Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr |
title_fullStr |
Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr |
title_sort |
Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Ramiro Cosacov Martinez, Natalia |
author |
Segura, Ramiro |
author_facet |
Segura, Ramiro Cosacov Martinez, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Cosacov Martinez, Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA PÚBLICA VIVIENDA SUELO URBANO REACTIVACIÓN ECONÓMICA PROCREAR |
topic |
POLÍTICA PÚBLICA VIVIENDA SUELO URBANO REACTIVACIÓN ECONÓMICA PROCREAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo reflexiona sobre los impactos y las limitaciones del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (ProCreAr), política pública contracíclica que buscó combinar la dinamización de la economía y la generación de empleo con el acceso a la vivienda por parte de los sectores medios. La ausencia de una política clara en la producción y la regulación del suelo urbano explica la existencia de desacoples entre las dimensiones macroeconómicas y territoriales del programa, que se expresan no sólo en el déficit de suelo urbano al momento de su implementación sino también en los efectos urbanos de la propia implementación. Asimismo, más allá de estas tendencias generales, el artículo muestra el impacto diferencial del programa dependiendo de la estructura urbana y de las articulaciones políticas en el momento de su implementación. We analyze the impacts and limitations of the Argentine Bicentennial Credit Program for Single Family Housing (ProCreAr), a countercyclical public policy that sought to combine the revitalization of the economy and the generation of employment with access to housing by the middle sectors. The absence of a clear policy in the production and regulation of urban land explains the existence of decoupling between the macroeconomic and territorial dimensions of the program, which are expressed not only in the deficit of urban land at the time of its implementation but also in the effects of the implementation itself. The challenges and potentialities that habitat - as a multidimensional reality -have for the social and productive development of the country are discussed. As well as the place that science and technology could take in those processes. Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Cosacov Martinez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este artículo reflexiona sobre los impactos y las limitaciones del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (ProCreAr), política pública contracíclica que buscó combinar la dinamización de la economía y la generación de empleo con el acceso a la vivienda por parte de los sectores medios. La ausencia de una política clara en la producción y la regulación del suelo urbano explica la existencia de desacoples entre las dimensiones macroeconómicas y territoriales del programa, que se expresan no sólo en el déficit de suelo urbano al momento de su implementación sino también en los efectos urbanos de la propia implementación. Asimismo, más allá de estas tendencias generales, el artículo muestra el impacto diferencial del programa dependiendo de la estructura urbana y de las articulaciones políticas en el momento de su implementación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129683 Segura, Ramiro; Cosacov Martinez, Natalia; Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr; Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad; Ciencia, Tecnología y Política; 2; 2; 6-2019; 1-12 2618-2483 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129683 |
identifier_str_mv |
Segura, Ramiro; Cosacov Martinez, Natalia; Políticas públicas de vivienda: impactos y limitaciones del Programa ProCreAr; Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad; Ciencia, Tecnología y Política; 2; 2; 6-2019; 1-12 2618-2483 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/article/view/7371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613532018016256 |
score |
13.070432 |