Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios

Autores
Cresta, Norberto Gerald
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La paulatina autonomía que durante la Edad Media fue adquiriendo la consideración de lo bello ha sido resumida a partir de tres líneas que delimitaron la aproximación especulativa al concepto: una es la que asume una última raíz neoplatónica y se presenta en estrecha consonancia con el bien (kalon); le sigue la agustiniana con su relación entre especie y orden, notas que resplandecen en lo bello creado a partir de la fuente originaria divina; finalmente, una tercera línea de interpretación que abundó en la escolástica remite la belleza a su condición de trascendental y establece entre el pulchrum y el bonum una distinción sólo de razón. Este trabajo analiza la posición bonaventuriana respecto de estas tres perspectivas y fundamenta su elaboración de la noción a partir de referencias a la luz como forma substancial, permitiendo esbozar un esquema pedagógico en el cual los conceptos trascendentales y la luz conforman modalidades de acceso al conocimiento del mundo y su Principio causal divino.
In the Middle Ages, the increasing autonomy on the nature of Beauty may be defined by three aspects that underscore the speculative approach on the concept: first, the Neoplatonic root in strict relationship with the Good (kalon); second, the Augustinian approach with its relationship between species and order, the factors that shine in created Beauty from the original divine source; third, the interpretation that predominated within Scholasticism and which gave to Beauty its transcendental beauty and established an intellectual distinction between the pulchrum and the bonum. Current research analyzes St Bonaventure´s position on the three perspectives and foregrounds the elaboration of the concept as from ‘light’ as a substantial form which traces a transcendental pedagogical scheme in which concepts and light bring accession modes to the knowledge of the world and its divine causal origin.
Fil: Cresta, Norberto Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires"; Argentina
Materia
neoplatonismo
metafísica
luz
trascendentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12225

id CONICETDig_0c72c354d4ecf1ad03a77bb32add6da9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de DiosBonaventure: education for beauty in the knowledge of the world and of GodCresta, Norberto Geraldneoplatonismometafísicaluztrascendentaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La paulatina autonomía que durante la Edad Media fue adquiriendo la consideración de lo bello ha sido resumida a partir de tres líneas que delimitaron la aproximación especulativa al concepto: una es la que asume una última raíz neoplatónica y se presenta en estrecha consonancia con el bien (kalon); le sigue la agustiniana con su relación entre especie y orden, notas que resplandecen en lo bello creado a partir de la fuente originaria divina; finalmente, una tercera línea de interpretación que abundó en la escolástica remite la belleza a su condición de trascendental y establece entre el pulchrum y el bonum una distinción sólo de razón. Este trabajo analiza la posición bonaventuriana respecto de estas tres perspectivas y fundamenta su elaboración de la noción a partir de referencias a la luz como forma substancial, permitiendo esbozar un esquema pedagógico en el cual los conceptos trascendentales y la luz conforman modalidades de acceso al conocimiento del mundo y su Principio causal divino.In the Middle Ages, the increasing autonomy on the nature of Beauty may be defined by three aspects that underscore the speculative approach on the concept: first, the Neoplatonic root in strict relationship with the Good (kalon); second, the Augustinian approach with its relationship between species and order, the factors that shine in created Beauty from the original divine source; third, the interpretation that predominated within Scholasticism and which gave to Beauty its transcendental beauty and established an intellectual distinction between the pulchrum and the bonum. Current research analyzes St Bonaventure´s position on the three perspectives and foregrounds the elaboration of the concept as from ‘light’ as a substantial form which traces a transcendental pedagogical scheme in which concepts and light bring accession modes to the knowledge of the world and its divine causal origin.Fil: Cresta, Norberto Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires"; ArgentinaUniversidade Estadual de Maringa2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12225Cresta, Norberto Gerald; Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios; Universidade Estadual de Maringa; Acta Scientiarum. Education; 36; 1; 6-2014; 87-922178-51982178-5201spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciEduc/article/view/22268info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.4025/actascieduc.v36i1.22268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:08.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios
Bonaventure: education for beauty in the knowledge of the world and of God
title Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios
spellingShingle Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios
Cresta, Norberto Gerald
neoplatonismo
metafísica
luz
trascendentales
title_short Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios
title_full Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios
title_fullStr Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios
title_full_unstemmed Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios
title_sort Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios
dc.creator.none.fl_str_mv Cresta, Norberto Gerald
author Cresta, Norberto Gerald
author_facet Cresta, Norberto Gerald
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv neoplatonismo
metafísica
luz
trascendentales
topic neoplatonismo
metafísica
luz
trascendentales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La paulatina autonomía que durante la Edad Media fue adquiriendo la consideración de lo bello ha sido resumida a partir de tres líneas que delimitaron la aproximación especulativa al concepto: una es la que asume una última raíz neoplatónica y se presenta en estrecha consonancia con el bien (kalon); le sigue la agustiniana con su relación entre especie y orden, notas que resplandecen en lo bello creado a partir de la fuente originaria divina; finalmente, una tercera línea de interpretación que abundó en la escolástica remite la belleza a su condición de trascendental y establece entre el pulchrum y el bonum una distinción sólo de razón. Este trabajo analiza la posición bonaventuriana respecto de estas tres perspectivas y fundamenta su elaboración de la noción a partir de referencias a la luz como forma substancial, permitiendo esbozar un esquema pedagógico en el cual los conceptos trascendentales y la luz conforman modalidades de acceso al conocimiento del mundo y su Principio causal divino.
In the Middle Ages, the increasing autonomy on the nature of Beauty may be defined by three aspects that underscore the speculative approach on the concept: first, the Neoplatonic root in strict relationship with the Good (kalon); second, the Augustinian approach with its relationship between species and order, the factors that shine in created Beauty from the original divine source; third, the interpretation that predominated within Scholasticism and which gave to Beauty its transcendental beauty and established an intellectual distinction between the pulchrum and the bonum. Current research analyzes St Bonaventure´s position on the three perspectives and foregrounds the elaboration of the concept as from ‘light’ as a substantial form which traces a transcendental pedagogical scheme in which concepts and light bring accession modes to the knowledge of the world and its divine causal origin.
Fil: Cresta, Norberto Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires"; Argentina
description La paulatina autonomía que durante la Edad Media fue adquiriendo la consideración de lo bello ha sido resumida a partir de tres líneas que delimitaron la aproximación especulativa al concepto: una es la que asume una última raíz neoplatónica y se presenta en estrecha consonancia con el bien (kalon); le sigue la agustiniana con su relación entre especie y orden, notas que resplandecen en lo bello creado a partir de la fuente originaria divina; finalmente, una tercera línea de interpretación que abundó en la escolástica remite la belleza a su condición de trascendental y establece entre el pulchrum y el bonum una distinción sólo de razón. Este trabajo analiza la posición bonaventuriana respecto de estas tres perspectivas y fundamenta su elaboración de la noción a partir de referencias a la luz como forma substancial, permitiendo esbozar un esquema pedagógico en el cual los conceptos trascendentales y la luz conforman modalidades de acceso al conocimiento del mundo y su Principio causal divino.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12225
Cresta, Norberto Gerald; Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios; Universidade Estadual de Maringa; Acta Scientiarum. Education; 36; 1; 6-2014; 87-92
2178-5198
2178-5201
url http://hdl.handle.net/11336/12225
identifier_str_mv Cresta, Norberto Gerald; Buenaventura: la educación por la belleza en el conocimiento del mundo y de Dios; Universidade Estadual de Maringa; Acta Scientiarum. Education; 36; 1; 6-2014; 87-92
2178-5198
2178-5201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciEduc/article/view/22268
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.4025/actascieduc.v36i1.22268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Maringa
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Maringa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270032744153088
score 13.13397