El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX

Autores
Costa, Malena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de género dan nombre a una vasta y heterogénea articulación de investigaciones y producciones académicas. Entre las más ineludibles cimientes de ese articulado se encuentra el pensamiento feminista, a partir del cual se acuña la categoría de género. La trama epistemológica y conceptual que da cuerpo al movimiento feminista se destaca por una incesante producción de ideas, propuestas y distintas intervenciones en todas las áreas del conocimiento. En este texto se propone un recorrido por los estudios de género en el área específica del pensamiento jurídico feminista. Se presentan y analizan las transformaciones de los feminismos jurídicos a través de las discusiones en torno al derecho y la igualdad, desde los inicios del área en la década de 1970 hasta su dispersión hacia el comienzo del nuevo milenio.
The term gender studies is employed to cover a broad and heterogeneous conjuncture of research and academic production. Among the most certain foundations of this conjuncture is feminist thought, the field from which the category of gender was coined. The epistemological and conceptual framework that shapes the feminist movement is highlighted by an incessant production of ideas, proposals and other interventions in all areas of knowledge. This paper proposes a review of Gender Studies, specifically in the area of Feminist Legal Thought. I present and analyze the transformations of Feminist Jurisprudence as seen through the arguments around the subjects of law and equality, from its beginnings in the 1970s through to its dissemination and incorporation into other fields at the beginning of the new millennium.
Fil: Costa, Malena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FEMINISMOS
IGUALDAD
DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56261

id CONICETDig_0c5cb63445df402ce0f9c9789f73e095
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XXFeminist Legal thought at the Turn of the 20th CenturyCosta, MalenaFEMINISMOSIGUALDADDERECHOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios de género dan nombre a una vasta y heterogénea articulación de investigaciones y producciones académicas. Entre las más ineludibles cimientes de ese articulado se encuentra el pensamiento feminista, a partir del cual se acuña la categoría de género. La trama epistemológica y conceptual que da cuerpo al movimiento feminista se destaca por una incesante producción de ideas, propuestas y distintas intervenciones en todas las áreas del conocimiento. En este texto se propone un recorrido por los estudios de género en el área específica del pensamiento jurídico feminista. Se presentan y analizan las transformaciones de los feminismos jurídicos a través de las discusiones en torno al derecho y la igualdad, desde los inicios del área en la década de 1970 hasta su dispersión hacia el comienzo del nuevo milenio.The term gender studies is employed to cover a broad and heterogeneous conjuncture of research and academic production. Among the most certain foundations of this conjuncture is feminist thought, the field from which the category of gender was coined. The epistemological and conceptual framework that shapes the feminist movement is highlighted by an incessant production of ideas, proposals and other interventions in all areas of knowledge. This paper proposes a review of Gender Studies, specifically in the area of Feminist Legal Thought. I present and analyze the transformations of Feminist Jurisprudence as seen through the arguments around the subjects of law and equality, from its beginnings in the 1970s through to its dissemination and incorporation into other fields at the beginning of the new millennium.Fil: Costa, Malena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género "Purificación Escribano"2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56261Costa, Malena; El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX; Universidad Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género "Purificación Escribano"; Asparkía; 26; 7-2015; 35-491132-8231CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:34.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX
Feminist Legal thought at the Turn of the 20th Century
title El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX
spellingShingle El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX
Costa, Malena
FEMINISMOS
IGUALDAD
DERECHO
title_short El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX
title_full El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX
title_fullStr El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX
title_full_unstemmed El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX
title_sort El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, Malena
author Costa, Malena
author_facet Costa, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS
IGUALDAD
DERECHO
topic FEMINISMOS
IGUALDAD
DERECHO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de género dan nombre a una vasta y heterogénea articulación de investigaciones y producciones académicas. Entre las más ineludibles cimientes de ese articulado se encuentra el pensamiento feminista, a partir del cual se acuña la categoría de género. La trama epistemológica y conceptual que da cuerpo al movimiento feminista se destaca por una incesante producción de ideas, propuestas y distintas intervenciones en todas las áreas del conocimiento. En este texto se propone un recorrido por los estudios de género en el área específica del pensamiento jurídico feminista. Se presentan y analizan las transformaciones de los feminismos jurídicos a través de las discusiones en torno al derecho y la igualdad, desde los inicios del área en la década de 1970 hasta su dispersión hacia el comienzo del nuevo milenio.
The term gender studies is employed to cover a broad and heterogeneous conjuncture of research and academic production. Among the most certain foundations of this conjuncture is feminist thought, the field from which the category of gender was coined. The epistemological and conceptual framework that shapes the feminist movement is highlighted by an incessant production of ideas, proposals and other interventions in all areas of knowledge. This paper proposes a review of Gender Studies, specifically in the area of Feminist Legal Thought. I present and analyze the transformations of Feminist Jurisprudence as seen through the arguments around the subjects of law and equality, from its beginnings in the 1970s through to its dissemination and incorporation into other fields at the beginning of the new millennium.
Fil: Costa, Malena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los estudios de género dan nombre a una vasta y heterogénea articulación de investigaciones y producciones académicas. Entre las más ineludibles cimientes de ese articulado se encuentra el pensamiento feminista, a partir del cual se acuña la categoría de género. La trama epistemológica y conceptual que da cuerpo al movimiento feminista se destaca por una incesante producción de ideas, propuestas y distintas intervenciones en todas las áreas del conocimiento. En este texto se propone un recorrido por los estudios de género en el área específica del pensamiento jurídico feminista. Se presentan y analizan las transformaciones de los feminismos jurídicos a través de las discusiones en torno al derecho y la igualdad, desde los inicios del área en la década de 1970 hasta su dispersión hacia el comienzo del nuevo milenio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56261
Costa, Malena; El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX; Universidad Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género "Purificación Escribano"; Asparkía; 26; 7-2015; 35-49
1132-8231
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56261
identifier_str_mv Costa, Malena; El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX; Universidad Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género "Purificación Escribano"; Asparkía; 26; 7-2015; 35-49
1132-8231
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1479
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género "Purificación Escribano"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género "Purificación Escribano"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613585752293376
score 13.070432