Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo

Autores
López, Cristian Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente, desde la filosofía de la física el problema de la flecha del tiempo ha sido abordado en términos de las propiedades que exhiben las leyes físicas fundamentales ante determinadas operaciones, en particular, ante la operación de inversión temporal: si las leyes permanecen invariantes ante inversión temporal, entonces no es posible distinguir un sentido temporal privilegiado desde un punto de vista físico; por el contrario, si una determinada ley no permanece invariante ante inversión temporal, mediante esa ley es posible dar un argumento físico para sostener la existencia de una flecha del tiempo. Sin embargo, esta estrategia ha conducido a numerosos problemas y ha instalado un clima escéptico en el ámbito de la filosofía de la física respecto del potencial de las ciencias físicas para recoger la idea intuitiva de un tiempo asimétrico. En el presente artículo se busca mostrar que la relatividad general constituye un fructífero y prometedor campo de discusión filosófica respecto del problema flecha del tiempo, campo aún no suficientemente explorado. Se argumentará que para abordar esta problemática en el terreno de la relatividad general, es necesario dejar de focalizar en las propiedades formales de las leyes físicas y en el concepto de invariancia temporal, para orientar nuestra búsqueda hacia las propiedades del espacio-tiempo.
Traditionally, from the viewpoint of the philosophy of physics, the problem of the arrow of time has been addressed considering the formal properties exhibited by the fundamental physical laws. In particular, if the laws remain invariant under time reversal, then a privileged temporal direction cannot be distinguished on physical grounds. On the contrary, if a specific law does not remain invariant under time reversal, it is possible to offer a physical and substantial argument for the existence of the arrow of time. However, this strategy has led to several problems, and has contributed to create an atmosphere of skepticism in the field of philosophy of physics, about the potentiality of physics to provide grounds for an asymmetric time. The aim of this article is to show that general relativity seems to be a promising and fruitful field for the philosophical discussion about this matter. It will be argued that it is necessary to put aside the formal properties of the physical laws and the concept of time reversal and, instead, to consider the properties of space-time.
Fil: López, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universite de Lausanne; Suiza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
FLECHA DEL TIEMPO
RELATIVIDAD GENERAL
INVARIANCIA TEMPORAL
FILOSOFIA DE LA FÍSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177082

id CONICETDig_0c51a249094036fa2a6aca720c1c80ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177082
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempoWhat can general relativity tell us about the arrow of timeLópez, Cristian ArielFLECHA DEL TIEMPORELATIVIDAD GENERALINVARIANCIA TEMPORALFILOSOFIA DE LA FÍSICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Tradicionalmente, desde la filosofía de la física el problema de la flecha del tiempo ha sido abordado en términos de las propiedades que exhiben las leyes físicas fundamentales ante determinadas operaciones, en particular, ante la operación de inversión temporal: si las leyes permanecen invariantes ante inversión temporal, entonces no es posible distinguir un sentido temporal privilegiado desde un punto de vista físico; por el contrario, si una determinada ley no permanece invariante ante inversión temporal, mediante esa ley es posible dar un argumento físico para sostener la existencia de una flecha del tiempo. Sin embargo, esta estrategia ha conducido a numerosos problemas y ha instalado un clima escéptico en el ámbito de la filosofía de la física respecto del potencial de las ciencias físicas para recoger la idea intuitiva de un tiempo asimétrico. En el presente artículo se busca mostrar que la relatividad general constituye un fructífero y prometedor campo de discusión filosófica respecto del problema flecha del tiempo, campo aún no suficientemente explorado. Se argumentará que para abordar esta problemática en el terreno de la relatividad general, es necesario dejar de focalizar en las propiedades formales de las leyes físicas y en el concepto de invariancia temporal, para orientar nuestra búsqueda hacia las propiedades del espacio-tiempo.Traditionally, from the viewpoint of the philosophy of physics, the problem of the arrow of time has been addressed considering the formal properties exhibited by the fundamental physical laws. In particular, if the laws remain invariant under time reversal, then a privileged temporal direction cannot be distinguished on physical grounds. On the contrary, if a specific law does not remain invariant under time reversal, it is possible to offer a physical and substantial argument for the existence of the arrow of time. However, this strategy has led to several problems, and has contributed to create an atmosphere of skepticism in the field of philosophy of physics, about the potentiality of physics to provide grounds for an asymmetric time. The aim of this article is to show that general relativity seems to be a promising and fruitful field for the philosophical discussion about this matter. It will be argued that it is necessary to put aside the formal properties of the physical laws and the concept of time reversal and, instead, to consider the properties of space-time.Fil: López, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universite de Lausanne; Suiza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177082López, Cristian Ariel; Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo; Universidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência; Manuscrito; 41; 3; 8-2018; 85-1230100-60452317-630XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/man/a/XfPXn7fMn4w3Rm5BwyFFf5J/?lang=es#info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0100-6045.2018.v41n3.clinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:04.139CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo
What can general relativity tell us about the arrow of time
title Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo
spellingShingle Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo
López, Cristian Ariel
FLECHA DEL TIEMPO
RELATIVIDAD GENERAL
INVARIANCIA TEMPORAL
FILOSOFIA DE LA FÍSICA
title_short Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo
title_full Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo
title_fullStr Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo
title_full_unstemmed Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo
title_sort Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv López, Cristian Ariel
author López, Cristian Ariel
author_facet López, Cristian Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FLECHA DEL TIEMPO
RELATIVIDAD GENERAL
INVARIANCIA TEMPORAL
FILOSOFIA DE LA FÍSICA
topic FLECHA DEL TIEMPO
RELATIVIDAD GENERAL
INVARIANCIA TEMPORAL
FILOSOFIA DE LA FÍSICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente, desde la filosofía de la física el problema de la flecha del tiempo ha sido abordado en términos de las propiedades que exhiben las leyes físicas fundamentales ante determinadas operaciones, en particular, ante la operación de inversión temporal: si las leyes permanecen invariantes ante inversión temporal, entonces no es posible distinguir un sentido temporal privilegiado desde un punto de vista físico; por el contrario, si una determinada ley no permanece invariante ante inversión temporal, mediante esa ley es posible dar un argumento físico para sostener la existencia de una flecha del tiempo. Sin embargo, esta estrategia ha conducido a numerosos problemas y ha instalado un clima escéptico en el ámbito de la filosofía de la física respecto del potencial de las ciencias físicas para recoger la idea intuitiva de un tiempo asimétrico. En el presente artículo se busca mostrar que la relatividad general constituye un fructífero y prometedor campo de discusión filosófica respecto del problema flecha del tiempo, campo aún no suficientemente explorado. Se argumentará que para abordar esta problemática en el terreno de la relatividad general, es necesario dejar de focalizar en las propiedades formales de las leyes físicas y en el concepto de invariancia temporal, para orientar nuestra búsqueda hacia las propiedades del espacio-tiempo.
Traditionally, from the viewpoint of the philosophy of physics, the problem of the arrow of time has been addressed considering the formal properties exhibited by the fundamental physical laws. In particular, if the laws remain invariant under time reversal, then a privileged temporal direction cannot be distinguished on physical grounds. On the contrary, if a specific law does not remain invariant under time reversal, it is possible to offer a physical and substantial argument for the existence of the arrow of time. However, this strategy has led to several problems, and has contributed to create an atmosphere of skepticism in the field of philosophy of physics, about the potentiality of physics to provide grounds for an asymmetric time. The aim of this article is to show that general relativity seems to be a promising and fruitful field for the philosophical discussion about this matter. It will be argued that it is necessary to put aside the formal properties of the physical laws and the concept of time reversal and, instead, to consider the properties of space-time.
Fil: López, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universite de Lausanne; Suiza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
description Tradicionalmente, desde la filosofía de la física el problema de la flecha del tiempo ha sido abordado en términos de las propiedades que exhiben las leyes físicas fundamentales ante determinadas operaciones, en particular, ante la operación de inversión temporal: si las leyes permanecen invariantes ante inversión temporal, entonces no es posible distinguir un sentido temporal privilegiado desde un punto de vista físico; por el contrario, si una determinada ley no permanece invariante ante inversión temporal, mediante esa ley es posible dar un argumento físico para sostener la existencia de una flecha del tiempo. Sin embargo, esta estrategia ha conducido a numerosos problemas y ha instalado un clima escéptico en el ámbito de la filosofía de la física respecto del potencial de las ciencias físicas para recoger la idea intuitiva de un tiempo asimétrico. En el presente artículo se busca mostrar que la relatividad general constituye un fructífero y prometedor campo de discusión filosófica respecto del problema flecha del tiempo, campo aún no suficientemente explorado. Se argumentará que para abordar esta problemática en el terreno de la relatividad general, es necesario dejar de focalizar en las propiedades formales de las leyes físicas y en el concepto de invariancia temporal, para orientar nuestra búsqueda hacia las propiedades del espacio-tiempo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177082
López, Cristian Ariel; Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo; Universidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência; Manuscrito; 41; 3; 8-2018; 85-123
0100-6045
2317-630X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177082
identifier_str_mv López, Cristian Ariel; Qué puede decirnos la relatividad general respecto de la flecha del tiempo; Universidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência; Manuscrito; 41; 3; 8-2018; 85-123
0100-6045
2317-630X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/man/a/XfPXn7fMn4w3Rm5BwyFFf5J/?lang=es#
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0100-6045.2018.v41n3.cl
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269322014097408
score 12.885934