Mapa geológico del área Cerro Flecha Negra y alrededores
- Autores
- Stachiotti, Leonardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Echeveste, Horacio José
Fernández, Raúl Roberto - Descripción
- El área de estudio se encuentra ubicada en la parte centro occidental del Macizo del Deseado, entre las coordenadas 69º30´ y 70º de Longitud Oeste y 47º40´ y 48º de Latitud Sur correspondientes a la Hoja Geológica 4769-32 Cerro Flecha Negra, Provincia de Santa Cruz. Las rocas más antiguas corresponden a lavas andesíticas de la Formación Bajo Pobre y al complejo piroclástico-lávico del Grupo Bahía Laura, integrado por lavas riolíticas e ignimbritas de la Formación Chon Aike y por tobas y tufitas de la Formación La Matilde. La edad de estas rocas corresponde al Jurásico medio a superior. La sucesión estratigráfica continúa con una serie de efusiones basálticas correspondientes al Basalto La Angelita del Plioceno Superior-Pleistoceno. Pertenecientes al Holoceno se reconocen sedimentos de piedemonte y llanuras y sedimentos asociados a bajos y lagunas. La zona de caracteriza por un estilo estructural extensional con bloques limitados por fallas según tres sistemas de fracturación principales, dos con dirección NW, denominados “El Tranquilo “ y “Bajo Grande” y el tercero de azimut 10º con una dirección conjugada de rumbo E-O denominado “Río Pinturas”. El clima semidesértico condiciona un predominio de los procesos de remoción en masa sobre los de acción fluvial. Son abundantes los bajos de posible origen eólico. Desde el punto de vista minero, se han realizado en el área de la hoja numerosos trabajos de exploración por minerales de oro y plata asociados a posibles depósitos epitermales, y si bien no han evolucionado a etapas más avanzadas de desarrollo, no se descarta que en el futuro puedan hacerlo.
Licenciado en Geología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Geología
Cerro Flecha Negra
Hoja Geológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173814
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_40759a8f5da810845d109fe5fdb72198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173814 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mapa geológico del área Cerro Flecha Negra y alrededoresStachiotti, LeonardoGeologíaCerro Flecha NegraHoja GeológicaEl área de estudio se encuentra ubicada en la parte centro occidental del Macizo del Deseado, entre las coordenadas 69º30´ y 70º de Longitud Oeste y 47º40´ y 48º de Latitud Sur correspondientes a la Hoja Geológica 4769-32 Cerro Flecha Negra, Provincia de Santa Cruz. Las rocas más antiguas corresponden a lavas andesíticas de la Formación Bajo Pobre y al complejo piroclástico-lávico del Grupo Bahía Laura, integrado por lavas riolíticas e ignimbritas de la Formación Chon Aike y por tobas y tufitas de la Formación La Matilde. La edad de estas rocas corresponde al Jurásico medio a superior. La sucesión estratigráfica continúa con una serie de efusiones basálticas correspondientes al Basalto La Angelita del Plioceno Superior-Pleistoceno. Pertenecientes al Holoceno se reconocen sedimentos de piedemonte y llanuras y sedimentos asociados a bajos y lagunas. La zona de caracteriza por un estilo estructural extensional con bloques limitados por fallas según tres sistemas de fracturación principales, dos con dirección NW, denominados “El Tranquilo “ y “Bajo Grande” y el tercero de azimut 10º con una dirección conjugada de rumbo E-O denominado “Río Pinturas”. El clima semidesértico condiciona un predominio de los procesos de remoción en masa sobre los de acción fluvial. Son abundantes los bajos de posible origen eólico. Desde el punto de vista minero, se han realizado en el área de la hoja numerosos trabajos de exploración por minerales de oro y plata asociados a posibles depósitos epitermales, y si bien no han evolucionado a etapas más avanzadas de desarrollo, no se descarta que en el futuro puedan hacerlo.Licenciado en GeologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoEcheveste, Horacio JoséFernández, Raúl Roberto2022-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:29:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:29:19.918SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapa geológico del área Cerro Flecha Negra y alrededores |
title |
Mapa geológico del área Cerro Flecha Negra y alrededores |
spellingShingle |
Mapa geológico del área Cerro Flecha Negra y alrededores Stachiotti, Leonardo Geología Cerro Flecha Negra Hoja Geológica |
title_short |
Mapa geológico del área Cerro Flecha Negra y alrededores |
title_full |
Mapa geológico del área Cerro Flecha Negra y alrededores |
title_fullStr |
Mapa geológico del área Cerro Flecha Negra y alrededores |
title_full_unstemmed |
Mapa geológico del área Cerro Flecha Negra y alrededores |
title_sort |
Mapa geológico del área Cerro Flecha Negra y alrededores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stachiotti, Leonardo |
author |
Stachiotti, Leonardo |
author_facet |
Stachiotti, Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echeveste, Horacio José Fernández, Raúl Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Cerro Flecha Negra Hoja Geológica |
topic |
Geología Cerro Flecha Negra Hoja Geológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El área de estudio se encuentra ubicada en la parte centro occidental del Macizo del Deseado, entre las coordenadas 69º30´ y 70º de Longitud Oeste y 47º40´ y 48º de Latitud Sur correspondientes a la Hoja Geológica 4769-32 Cerro Flecha Negra, Provincia de Santa Cruz. Las rocas más antiguas corresponden a lavas andesíticas de la Formación Bajo Pobre y al complejo piroclástico-lávico del Grupo Bahía Laura, integrado por lavas riolíticas e ignimbritas de la Formación Chon Aike y por tobas y tufitas de la Formación La Matilde. La edad de estas rocas corresponde al Jurásico medio a superior. La sucesión estratigráfica continúa con una serie de efusiones basálticas correspondientes al Basalto La Angelita del Plioceno Superior-Pleistoceno. Pertenecientes al Holoceno se reconocen sedimentos de piedemonte y llanuras y sedimentos asociados a bajos y lagunas. La zona de caracteriza por un estilo estructural extensional con bloques limitados por fallas según tres sistemas de fracturación principales, dos con dirección NW, denominados “El Tranquilo “ y “Bajo Grande” y el tercero de azimut 10º con una dirección conjugada de rumbo E-O denominado “Río Pinturas”. El clima semidesértico condiciona un predominio de los procesos de remoción en masa sobre los de acción fluvial. Son abundantes los bajos de posible origen eólico. Desde el punto de vista minero, se han realizado en el área de la hoja numerosos trabajos de exploración por minerales de oro y plata asociados a posibles depósitos epitermales, y si bien no han evolucionado a etapas más avanzadas de desarrollo, no se descarta que en el futuro puedan hacerlo. Licenciado en Geología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El área de estudio se encuentra ubicada en la parte centro occidental del Macizo del Deseado, entre las coordenadas 69º30´ y 70º de Longitud Oeste y 47º40´ y 48º de Latitud Sur correspondientes a la Hoja Geológica 4769-32 Cerro Flecha Negra, Provincia de Santa Cruz. Las rocas más antiguas corresponden a lavas andesíticas de la Formación Bajo Pobre y al complejo piroclástico-lávico del Grupo Bahía Laura, integrado por lavas riolíticas e ignimbritas de la Formación Chon Aike y por tobas y tufitas de la Formación La Matilde. La edad de estas rocas corresponde al Jurásico medio a superior. La sucesión estratigráfica continúa con una serie de efusiones basálticas correspondientes al Basalto La Angelita del Plioceno Superior-Pleistoceno. Pertenecientes al Holoceno se reconocen sedimentos de piedemonte y llanuras y sedimentos asociados a bajos y lagunas. La zona de caracteriza por un estilo estructural extensional con bloques limitados por fallas según tres sistemas de fracturación principales, dos con dirección NW, denominados “El Tranquilo “ y “Bajo Grande” y el tercero de azimut 10º con una dirección conjugada de rumbo E-O denominado “Río Pinturas”. El clima semidesértico condiciona un predominio de los procesos de remoción en masa sobre los de acción fluvial. Son abundantes los bajos de posible origen eólico. Desde el punto de vista minero, se han realizado en el área de la hoja numerosos trabajos de exploración por minerales de oro y plata asociados a posibles depósitos epitermales, y si bien no han evolucionado a etapas más avanzadas de desarrollo, no se descarta que en el futuro puedan hacerlo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173814 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173814 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533075338756096 |
score |
13.001348 |