Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920
- Autores
- Bacolla, Natacha Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Parte del activo mundo editorial de inicios del siglo XX, la Revista de Economía Argentina constituyó un longevo proyecto con una múltiple vocación de intervención en el espacio público que se extendería entre 1918 y 1952. Este artículo se detiene en la primera década de la publicación, momento coincidente con el escenario global de cambios desencadenado por la primera posguerra y en el plano nacional con la experiencia de los gobiernos radicales posibilitada por la reforma electoral. Por una parte, el texto analiza los actores, redes y mecanismos de legitimación que sustentaron los inicios de la publicación. Por otra parte, examina las construcciones conceptuales que difundió en esos primeros años. Postulando que en el plano del conocimiento social y su traducción en herramientas políticas, más que identificarse con una revolución copernicana en cuanto a nociones respecto del intervencionismo estatal, el nacionalismo económico, las políticas monetarias, sectoriales y el grado de apertura de la economía argentina; formó parte de un proceso más complejo de persistencias y lentos cambios conceptuales y de prácticas, aún en los marcos de la economía política liberal.
Between 1918 and 1952, the Revista de Economía Argentina was an editorial project of multiple public intervention. This article focuses on its first decade of circulation, a moment that coincides with the global scenario of the first post-war period and at the national level with the experience of radical governments made possible by the electoral reform. On the one hand, the text analyzes the actors, networks and mechanisms of legitimacy in this initial stage. On the other hand, it examines the conceptual constructions disseminated by the journal, postulating that rather than identifying with a «Copernican revolution» opposed to the frameworks of liberal political economy, it was part of a more complex process of persistence and change.
Fil: Bacolla, Natacha Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
REVISTA DE ECONOMÍA ARGENTINA
DÉCADA DE 1920
LIBERALISMO
REPÚBLICA
CAMBIO CONCEPTUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145037
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0c3bdde5fa5b35afa022dbb6d00bdc98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145037 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920A political economy for the true republic: the revista de economía argentina in the 1920sBacolla, Natacha CeciliaREVISTA DE ECONOMÍA ARGENTINADÉCADA DE 1920LIBERALISMOREPÚBLICACAMBIO CONCEPTUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Parte del activo mundo editorial de inicios del siglo XX, la Revista de Economía Argentina constituyó un longevo proyecto con una múltiple vocación de intervención en el espacio público que se extendería entre 1918 y 1952. Este artículo se detiene en la primera década de la publicación, momento coincidente con el escenario global de cambios desencadenado por la primera posguerra y en el plano nacional con la experiencia de los gobiernos radicales posibilitada por la reforma electoral. Por una parte, el texto analiza los actores, redes y mecanismos de legitimación que sustentaron los inicios de la publicación. Por otra parte, examina las construcciones conceptuales que difundió en esos primeros años. Postulando que en el plano del conocimiento social y su traducción en herramientas políticas, más que identificarse con una revolución copernicana en cuanto a nociones respecto del intervencionismo estatal, el nacionalismo económico, las políticas monetarias, sectoriales y el grado de apertura de la economía argentina; formó parte de un proceso más complejo de persistencias y lentos cambios conceptuales y de prácticas, aún en los marcos de la economía política liberal.Between 1918 and 1952, the Revista de Economía Argentina was an editorial project of multiple public intervention. This article focuses on its first decade of circulation, a moment that coincides with the global scenario of the first post-war period and at the national level with the experience of radical governments made possible by the electoral reform. On the one hand, the text analyzes the actors, networks and mechanisms of legitimacy in this initial stage. On the other hand, it examines the conceptual constructions disseminated by the journal, postulating that rather than identifying with a «Copernican revolution» opposed to the frameworks of liberal political economy, it was part of a more complex process of persistence and change.Fil: Bacolla, Natacha Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145037Bacolla, Natacha Cecilia; Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 58; 1; 6-2020; 31-602250-69500327-4934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/9473info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:26.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920 A political economy for the true republic: the revista de economía argentina in the 1920s |
| title |
Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920 |
| spellingShingle |
Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920 Bacolla, Natacha Cecilia REVISTA DE ECONOMÍA ARGENTINA DÉCADA DE 1920 LIBERALISMO REPÚBLICA CAMBIO CONCEPTUAL |
| title_short |
Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920 |
| title_full |
Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920 |
| title_fullStr |
Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920 |
| title_full_unstemmed |
Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920 |
| title_sort |
Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacolla, Natacha Cecilia |
| author |
Bacolla, Natacha Cecilia |
| author_facet |
Bacolla, Natacha Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REVISTA DE ECONOMÍA ARGENTINA DÉCADA DE 1920 LIBERALISMO REPÚBLICA CAMBIO CONCEPTUAL |
| topic |
REVISTA DE ECONOMÍA ARGENTINA DÉCADA DE 1920 LIBERALISMO REPÚBLICA CAMBIO CONCEPTUAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Parte del activo mundo editorial de inicios del siglo XX, la Revista de Economía Argentina constituyó un longevo proyecto con una múltiple vocación de intervención en el espacio público que se extendería entre 1918 y 1952. Este artículo se detiene en la primera década de la publicación, momento coincidente con el escenario global de cambios desencadenado por la primera posguerra y en el plano nacional con la experiencia de los gobiernos radicales posibilitada por la reforma electoral. Por una parte, el texto analiza los actores, redes y mecanismos de legitimación que sustentaron los inicios de la publicación. Por otra parte, examina las construcciones conceptuales que difundió en esos primeros años. Postulando que en el plano del conocimiento social y su traducción en herramientas políticas, más que identificarse con una revolución copernicana en cuanto a nociones respecto del intervencionismo estatal, el nacionalismo económico, las políticas monetarias, sectoriales y el grado de apertura de la economía argentina; formó parte de un proceso más complejo de persistencias y lentos cambios conceptuales y de prácticas, aún en los marcos de la economía política liberal. Between 1918 and 1952, the Revista de Economía Argentina was an editorial project of multiple public intervention. This article focuses on its first decade of circulation, a moment that coincides with the global scenario of the first post-war period and at the national level with the experience of radical governments made possible by the electoral reform. On the one hand, the text analyzes the actors, networks and mechanisms of legitimacy in this initial stage. On the other hand, it examines the conceptual constructions disseminated by the journal, postulating that rather than identifying with a «Copernican revolution» opposed to the frameworks of liberal political economy, it was part of a more complex process of persistence and change. Fil: Bacolla, Natacha Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
| description |
Parte del activo mundo editorial de inicios del siglo XX, la Revista de Economía Argentina constituyó un longevo proyecto con una múltiple vocación de intervención en el espacio público que se extendería entre 1918 y 1952. Este artículo se detiene en la primera década de la publicación, momento coincidente con el escenario global de cambios desencadenado por la primera posguerra y en el plano nacional con la experiencia de los gobiernos radicales posibilitada por la reforma electoral. Por una parte, el texto analiza los actores, redes y mecanismos de legitimación que sustentaron los inicios de la publicación. Por otra parte, examina las construcciones conceptuales que difundió en esos primeros años. Postulando que en el plano del conocimiento social y su traducción en herramientas políticas, más que identificarse con una revolución copernicana en cuanto a nociones respecto del intervencionismo estatal, el nacionalismo económico, las políticas monetarias, sectoriales y el grado de apertura de la economía argentina; formó parte de un proceso más complejo de persistencias y lentos cambios conceptuales y de prácticas, aún en los marcos de la economía política liberal. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145037 Bacolla, Natacha Cecilia; Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 58; 1; 6-2020; 31-60 2250-6950 0327-4934 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/145037 |
| identifier_str_mv |
Bacolla, Natacha Cecilia; Una economía política para la república verdadera: La Revista de Economía argentina en los años 1920; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 58; 1; 6-2020; 31-60 2250-6950 0327-4934 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/9473 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781588580335616 |
| score |
12.982451 |