La exhibición del yo oel vacío del lenguaje
- Autores
- Mattoni, Silvio Luis
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De alguna manera, nombrar algo es iniciar un discurso y también interpretarlo a partir de ese origen. Así, un dilema debería remitir a una bifurcación de caminos, es decir, una alternativa: o esto, o lo otro. Y si ahora pensamos en una "tentación subjetivista" será que tal vez exista otra tentación a la que podríamos llamar "objetivista" y que acaso esté ausente en estos debates. Esa tentación oculta es fácil de denunciar, aunque su presencia sea tácita. Se trata de lo que suele llamarse "ciencia" y que hoy nos ofrece su áspera cara de formularios y formatos, trámites y camuflajes para que toda elucubración cultural pueda venderse como "conocimiento". Sin duda, en cierto modo, lo es, pero está muy lejos de ser objetivo. ¿Y por qué habría de serlo? ¿No está construida toda nuestra historia, la filosofía, la literatura, sobre sujetos o sobre invenciones de sujetos? Lo único objetivo en ese terreno sería el afán de imponerse como conocimiento más objetivo, es decir, más real que otros.
Fil: Mattoni, Silvio Luis. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PSICOANALISIS
FILOSOFIA DEL LENGUAJE
LINGÜISTICA
POESIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14899
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c331dfbe5b7d4b5227a3181fb76c602 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14899 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La exhibición del yo oel vacío del lenguajeMattoni, Silvio LuisPSICOANALISISFILOSOFIA DEL LENGUAJELINGÜISTICAPOESIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6De alguna manera, nombrar algo es iniciar un discurso y también interpretarlo a partir de ese origen. Así, un dilema debería remitir a una bifurcación de caminos, es decir, una alternativa: o esto, o lo otro. Y si ahora pensamos en una "tentación subjetivista" será que tal vez exista otra tentación a la que podríamos llamar "objetivista" y que acaso esté ausente en estos debates. Esa tentación oculta es fácil de denunciar, aunque su presencia sea tácita. Se trata de lo que suele llamarse "ciencia" y que hoy nos ofrece su áspera cara de formularios y formatos, trámites y camuflajes para que toda elucubración cultural pueda venderse como "conocimiento". Sin duda, en cierto modo, lo es, pero está muy lejos de ser objetivo. ¿Y por qué habría de serlo? ¿No está construida toda nuestra historia, la filosofía, la literatura, sobre sujetos o sobre invenciones de sujetos? Lo único objetivo en ese terreno sería el afán de imponerse como conocimiento más objetivo, es decir, más real que otros.Fil: Mattoni, Silvio Luis. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14899Mattoni, Silvio Luis; La exhibición del yo oel vacío del lenguaje; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 24; 11-2010; 101-1190328-1574spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2530info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:00.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La exhibición del yo oel vacío del lenguaje |
title |
La exhibición del yo oel vacío del lenguaje |
spellingShingle |
La exhibición del yo oel vacío del lenguaje Mattoni, Silvio Luis PSICOANALISIS FILOSOFIA DEL LENGUAJE LINGÜISTICA POESIA |
title_short |
La exhibición del yo oel vacío del lenguaje |
title_full |
La exhibición del yo oel vacío del lenguaje |
title_fullStr |
La exhibición del yo oel vacío del lenguaje |
title_full_unstemmed |
La exhibición del yo oel vacío del lenguaje |
title_sort |
La exhibición del yo oel vacío del lenguaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattoni, Silvio Luis |
author |
Mattoni, Silvio Luis |
author_facet |
Mattoni, Silvio Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANALISIS FILOSOFIA DEL LENGUAJE LINGÜISTICA POESIA |
topic |
PSICOANALISIS FILOSOFIA DEL LENGUAJE LINGÜISTICA POESIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De alguna manera, nombrar algo es iniciar un discurso y también interpretarlo a partir de ese origen. Así, un dilema debería remitir a una bifurcación de caminos, es decir, una alternativa: o esto, o lo otro. Y si ahora pensamos en una "tentación subjetivista" será que tal vez exista otra tentación a la que podríamos llamar "objetivista" y que acaso esté ausente en estos debates. Esa tentación oculta es fácil de denunciar, aunque su presencia sea tácita. Se trata de lo que suele llamarse "ciencia" y que hoy nos ofrece su áspera cara de formularios y formatos, trámites y camuflajes para que toda elucubración cultural pueda venderse como "conocimiento". Sin duda, en cierto modo, lo es, pero está muy lejos de ser objetivo. ¿Y por qué habría de serlo? ¿No está construida toda nuestra historia, la filosofía, la literatura, sobre sujetos o sobre invenciones de sujetos? Lo único objetivo en ese terreno sería el afán de imponerse como conocimiento más objetivo, es decir, más real que otros. Fil: Mattoni, Silvio Luis. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
De alguna manera, nombrar algo es iniciar un discurso y también interpretarlo a partir de ese origen. Así, un dilema debería remitir a una bifurcación de caminos, es decir, una alternativa: o esto, o lo otro. Y si ahora pensamos en una "tentación subjetivista" será que tal vez exista otra tentación a la que podríamos llamar "objetivista" y que acaso esté ausente en estos debates. Esa tentación oculta es fácil de denunciar, aunque su presencia sea tácita. Se trata de lo que suele llamarse "ciencia" y que hoy nos ofrece su áspera cara de formularios y formatos, trámites y camuflajes para que toda elucubración cultural pueda venderse como "conocimiento". Sin duda, en cierto modo, lo es, pero está muy lejos de ser objetivo. ¿Y por qué habría de serlo? ¿No está construida toda nuestra historia, la filosofía, la literatura, sobre sujetos o sobre invenciones de sujetos? Lo único objetivo en ese terreno sería el afán de imponerse como conocimiento más objetivo, es decir, más real que otros. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14899 Mattoni, Silvio Luis; La exhibición del yo oel vacío del lenguaje; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 24; 11-2010; 101-119 0328-1574 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14899 |
identifier_str_mv |
Mattoni, Silvio Luis; La exhibición del yo oel vacío del lenguaje; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 24; 11-2010; 101-119 0328-1574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2530 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269433696878592 |
score |
13.13397 |