Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica
- Autores
- Gancio Gonzalez, Guillermo Matias
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Consecuencia de los avances tecnológicos en el área de las comunicaciones de las últimas décadas, la radioastronomía se ha visto limitada en su capacidad de observación del mismo modo que un telescopio óptico se ve limitado por la polución lumínica de su entorno. Esto ha traído la necesidad de organizar y administrar el espectro radioeléctrico con el fin de compartir y reservar espacios para la investigación astronómica.En el presente trabajo se buscará presentar el por que y el cuando las interferencias electromagnéticas son perjudiciales para la radioastronomía, la manera más eficiente de realizar un monitoreo de las mismas y con que herramientas administrativas se dispone para la protección del espectro radioeléctrico para la ciencia. En síntesis se intentará explicar los desafíos que deberán enfrentar la nueva generación de radio telescopios.
As a consequence of technological advances in the area of communications in recent decades, radio astronomy has been limited in its observation capacity in the same way that an optical telescope is limited by light pollution from its environment. This has brought about the need to organize and manage the radioelectric spectrum in order to share and reserve spaces for astronomical research.In this work we will seek to present the why and when electromagnetic interference is harmful to radio astronomy, the most efficient monitoring of them and with what administrative tools are available for the protection of the radioelectric spectrum for science. In summary, an attempt will be made to explain the challenges that the new generation of radio telescopes will have to face.
Fil: Gancio Gonzalez, Guillermo Matias. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Cordoba
Argentina
Instituto de Astronomía Teórica y Experimental - Materia
-
Búsqueda
Sitio
Interferencia
Radioastronomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139103
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c23aa24e46339a7d4bd619c6bc0b91e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139103 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínicaGancio Gonzalez, Guillermo MatiasBúsquedaSitioInterferenciaRadioastronomíahttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2Consecuencia de los avances tecnológicos en el área de las comunicaciones de las últimas décadas, la radioastronomía se ha visto limitada en su capacidad de observación del mismo modo que un telescopio óptico se ve limitado por la polución lumínica de su entorno. Esto ha traído la necesidad de organizar y administrar el espectro radioeléctrico con el fin de compartir y reservar espacios para la investigación astronómica.En el presente trabajo se buscará presentar el por que y el cuando las interferencias electromagnéticas son perjudiciales para la radioastronomía, la manera más eficiente de realizar un monitoreo de las mismas y con que herramientas administrativas se dispone para la protección del espectro radioeléctrico para la ciencia. En síntesis se intentará explicar los desafíos que deberán enfrentar la nueva generación de radio telescopios.As a consequence of technological advances in the area of communications in recent decades, radio astronomy has been limited in its observation capacity in the same way that an optical telescope is limited by light pollution from its environment. This has brought about the need to organize and manage the radioelectric spectrum in order to share and reserve spaces for astronomical research.In this work we will seek to present the why and when electromagnetic interference is harmful to radio astronomy, the most efficient monitoring of them and with what administrative tools are available for the protection of the radioelectric spectrum for science. In summary, an attempt will be made to explain the challenges that the new generation of radio telescopes will have to face.Fil: Gancio Gonzalez, Guillermo Matias. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaReunión Anual de la Asociación Argentina de AstronomíaCordobaArgentinaInstituto de Astronomía Teórica y ExperimentalAsociación Argentina de AstronomíaRovero, Adrian Carlos2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139103Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica; Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Cordoba; Argentina; 2014; 175-1770571-32851669-9521CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa57.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:39.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica |
title |
Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica |
spellingShingle |
Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica Gancio Gonzalez, Guillermo Matias Búsqueda Sitio Interferencia Radioastronomía |
title_short |
Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica |
title_full |
Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica |
title_fullStr |
Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica |
title_full_unstemmed |
Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica |
title_sort |
Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gancio Gonzalez, Guillermo Matias |
author |
Gancio Gonzalez, Guillermo Matias |
author_facet |
Gancio Gonzalez, Guillermo Matias |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rovero, Adrian Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Búsqueda Sitio Interferencia Radioastronomía |
topic |
Búsqueda Sitio Interferencia Radioastronomía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Consecuencia de los avances tecnológicos en el área de las comunicaciones de las últimas décadas, la radioastronomía se ha visto limitada en su capacidad de observación del mismo modo que un telescopio óptico se ve limitado por la polución lumínica de su entorno. Esto ha traído la necesidad de organizar y administrar el espectro radioeléctrico con el fin de compartir y reservar espacios para la investigación astronómica.En el presente trabajo se buscará presentar el por que y el cuando las interferencias electromagnéticas son perjudiciales para la radioastronomía, la manera más eficiente de realizar un monitoreo de las mismas y con que herramientas administrativas se dispone para la protección del espectro radioeléctrico para la ciencia. En síntesis se intentará explicar los desafíos que deberán enfrentar la nueva generación de radio telescopios. As a consequence of technological advances in the area of communications in recent decades, radio astronomy has been limited in its observation capacity in the same way that an optical telescope is limited by light pollution from its environment. This has brought about the need to organize and manage the radioelectric spectrum in order to share and reserve spaces for astronomical research.In this work we will seek to present the why and when electromagnetic interference is harmful to radio astronomy, the most efficient monitoring of them and with what administrative tools are available for the protection of the radioelectric spectrum for science. In summary, an attempt will be made to explain the challenges that the new generation of radio telescopes will have to face. Fil: Gancio Gonzalez, Guillermo Matias. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía Cordoba Argentina Instituto de Astronomía Teórica y Experimental |
description |
Consecuencia de los avances tecnológicos en el área de las comunicaciones de las últimas décadas, la radioastronomía se ha visto limitada en su capacidad de observación del mismo modo que un telescopio óptico se ve limitado por la polución lumínica de su entorno. Esto ha traído la necesidad de organizar y administrar el espectro radioeléctrico con el fin de compartir y reservar espacios para la investigación astronómica.En el presente trabajo se buscará presentar el por que y el cuando las interferencias electromagnéticas son perjudiciales para la radioastronomía, la manera más eficiente de realizar un monitoreo de las mismas y con que herramientas administrativas se dispone para la protección del espectro radioeléctrico para la ciencia. En síntesis se intentará explicar los desafíos que deberán enfrentar la nueva generación de radio telescopios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139103 Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica; Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Cordoba; Argentina; 2014; 175-177 0571-3285 1669-9521 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139103 |
identifier_str_mv |
Polución electromagnética, el símil radioastronómico o de la polución lumínica; Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Cordoba; Argentina; 2014; 175-177 0571-3285 1669-9521 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa57.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614397227433984 |
score |
13.070432 |