Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina
- Autores
- Barroetaveña, Carolina; Rajchenberg, Mario
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se realizó un estudio sobre el estado micorrícico y su relación con 6 parámetros morfométricos en plántulas 2+0, 1+1 y 2+1 de pino ponderosa correspondientes a 14 producciones provenientes de 8 viveros ubicados en Río Negro y Chubut (Argentina), y se identificaron las especies de hongos micorrícicos asociadas. El porcentaje de micorrización encontrado fue en general moderado (26-50%), con excepción de una producción que fué alta (54%). La diversidad de morfotipos tendió a ser levemente mayor en las producciones 2+0. Los viveros recién establecidos y los que no recibieron inoculaciones con hongos micorrícicos y están alejados de plantaciones de pino, presentaron los valores más bajos de diversidad y colonización micorrícica. Se encontraron 11 especies de hongos micorrícicos; Hebeloma mesophaeum (Pers.: Fr.) Quél. y Rhizopogon roseolus (Corda) Th. Fr. fueron las especies más ampliamente distribuídas. Se determinaron 15 morfotipos micorrícicos en las raíces. El rango de diversidad total de morfotipos por tipo de producción varió entre 7-14, aunque la mayoría presentó 9-11. Se halló repetidamente correlación entre el porcentaje de micorrización y el peso seco del sistema radical y, en menos casos, con la fibrosidad, el diámetro del cuello y la diversidad de morfotipos por planta. Esta última correlacionó significativamente en muy pocos casos con los parámetros morfométricos.
A survey to study the mycorrhizal status and its relationship with 6 morphometric parameters on bareroot 2+0, 1+1 and 2+1 ponderosa pine seedlings from 14 crops belonging to 8 nurseries from Río Negro and Chubut provinces (Argentina) was conducted, and species of mycorrhizal fungi fruiting in each of them were identified. Mycorrhizal colonization percentages were moderate (26-50%), with one exception which was high (54%). Morphotype diversity was slightly higher in 2+0 seedlings. Young nurseries and those never inoculated with mycorrhizal fungi, far away from pine plantations, presented the lowest morphotype diversity and mycorrhizal colonization values. Overall, 11 species of mycorrhizal fungi were found fruiting on nursery beds, with Hebeloma mesophaeum (Pers.: Fr.) Quél. and Rhizopogon roseolus (Corda) Th. Fr. as the more widely distributed species. A total of 15 mycorrhizal morphotypes were determined on the root systems. The range of mycorrhizal morphotype diversity per crop varied between 7-17, but most of the crops presented 9-11 morphotypes. Positive correlations were found between mycorrhization percentage and root system dry weight for most of the cases, and with root fibrosity, collar diameter and per plant mycorrhizal morphotype diversity in fewer cases. Morphotype diversity per plant correlated significatively in very few cases with morphometric parameters.
Fil: Barroetaveña, Carolina. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Rajchenberg, Mario. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PINO PONDEROSA
CALIDAD DE PLÁNTULAS
VIVERO
PATAGONIA ARGENTINA
MICORRIZAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103272
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c014d1d544df6bddffca054f1705128 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103272 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, ArgentinaMycorrhizas and Pinus ponderosa Douglas ex Laws. management seedlings production in Patagonia, ArgentinaBarroetaveña, CarolinaRajchenberg, MarioPINO PONDEROSACALIDAD DE PLÁNTULASVIVEROPATAGONIA ARGENTINAMICORRIZAShttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Se realizó un estudio sobre el estado micorrícico y su relación con 6 parámetros morfométricos en plántulas 2+0, 1+1 y 2+1 de pino ponderosa correspondientes a 14 producciones provenientes de 8 viveros ubicados en Río Negro y Chubut (Argentina), y se identificaron las especies de hongos micorrícicos asociadas. El porcentaje de micorrización encontrado fue en general moderado (26-50%), con excepción de una producción que fué alta (54%). La diversidad de morfotipos tendió a ser levemente mayor en las producciones 2+0. Los viveros recién establecidos y los que no recibieron inoculaciones con hongos micorrícicos y están alejados de plantaciones de pino, presentaron los valores más bajos de diversidad y colonización micorrícica. Se encontraron 11 especies de hongos micorrícicos; Hebeloma mesophaeum (Pers.: Fr.) Quél. y Rhizopogon roseolus (Corda) Th. Fr. fueron las especies más ampliamente distribuídas. Se determinaron 15 morfotipos micorrícicos en las raíces. El rango de diversidad total de morfotipos por tipo de producción varió entre 7-14, aunque la mayoría presentó 9-11. Se halló repetidamente correlación entre el porcentaje de micorrización y el peso seco del sistema radical y, en menos casos, con la fibrosidad, el diámetro del cuello y la diversidad de morfotipos por planta. Esta última correlacionó significativamente en muy pocos casos con los parámetros morfométricos.A survey to study the mycorrhizal status and its relationship with 6 morphometric parameters on bareroot 2+0, 1+1 and 2+1 ponderosa pine seedlings from 14 crops belonging to 8 nurseries from Río Negro and Chubut provinces (Argentina) was conducted, and species of mycorrhizal fungi fruiting in each of them were identified. Mycorrhizal colonization percentages were moderate (26-50%), with one exception which was high (54%). Morphotype diversity was slightly higher in 2+0 seedlings. Young nurseries and those never inoculated with mycorrhizal fungi, far away from pine plantations, presented the lowest morphotype diversity and mycorrhizal colonization values. Overall, 11 species of mycorrhizal fungi were found fruiting on nursery beds, with Hebeloma mesophaeum (Pers.: Fr.) Quél. and Rhizopogon roseolus (Corda) Th. Fr. as the more widely distributed species. A total of 15 mycorrhizal morphotypes were determined on the root systems. The range of mycorrhizal morphotype diversity per crop varied between 7-17, but most of the crops presented 9-11 morphotypes. Positive correlations were found between mycorrhization percentage and root system dry weight for most of the cases, and with root fibrosity, collar diameter and per plant mycorrhizal morphotype diversity in fewer cases. Morphotype diversity per plant correlated significatively in very few cases with morphometric parameters.Fil: Barroetaveña, Carolina. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Rajchenberg, Mario. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2003-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103272Barroetaveña, Carolina; Rajchenberg, Mario; Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 24; 1; 1-2003; 17-330717-92000304-8799CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002003000100002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002003000100002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:38.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina Mycorrhizas and Pinus ponderosa Douglas ex Laws. management seedlings production in Patagonia, Argentina |
title |
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina |
spellingShingle |
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina Barroetaveña, Carolina PINO PONDEROSA CALIDAD DE PLÁNTULAS VIVERO PATAGONIA ARGENTINA MICORRIZAS |
title_short |
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina |
title_full |
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina |
title_fullStr |
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina |
title_full_unstemmed |
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina |
title_sort |
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barroetaveña, Carolina Rajchenberg, Mario |
author |
Barroetaveña, Carolina |
author_facet |
Barroetaveña, Carolina Rajchenberg, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Rajchenberg, Mario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PINO PONDEROSA CALIDAD DE PLÁNTULAS VIVERO PATAGONIA ARGENTINA MICORRIZAS |
topic |
PINO PONDEROSA CALIDAD DE PLÁNTULAS VIVERO PATAGONIA ARGENTINA MICORRIZAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se realizó un estudio sobre el estado micorrícico y su relación con 6 parámetros morfométricos en plántulas 2+0, 1+1 y 2+1 de pino ponderosa correspondientes a 14 producciones provenientes de 8 viveros ubicados en Río Negro y Chubut (Argentina), y se identificaron las especies de hongos micorrícicos asociadas. El porcentaje de micorrización encontrado fue en general moderado (26-50%), con excepción de una producción que fué alta (54%). La diversidad de morfotipos tendió a ser levemente mayor en las producciones 2+0. Los viveros recién establecidos y los que no recibieron inoculaciones con hongos micorrícicos y están alejados de plantaciones de pino, presentaron los valores más bajos de diversidad y colonización micorrícica. Se encontraron 11 especies de hongos micorrícicos; Hebeloma mesophaeum (Pers.: Fr.) Quél. y Rhizopogon roseolus (Corda) Th. Fr. fueron las especies más ampliamente distribuídas. Se determinaron 15 morfotipos micorrícicos en las raíces. El rango de diversidad total de morfotipos por tipo de producción varió entre 7-14, aunque la mayoría presentó 9-11. Se halló repetidamente correlación entre el porcentaje de micorrización y el peso seco del sistema radical y, en menos casos, con la fibrosidad, el diámetro del cuello y la diversidad de morfotipos por planta. Esta última correlacionó significativamente en muy pocos casos con los parámetros morfométricos. A survey to study the mycorrhizal status and its relationship with 6 morphometric parameters on bareroot 2+0, 1+1 and 2+1 ponderosa pine seedlings from 14 crops belonging to 8 nurseries from Río Negro and Chubut provinces (Argentina) was conducted, and species of mycorrhizal fungi fruiting in each of them were identified. Mycorrhizal colonization percentages were moderate (26-50%), with one exception which was high (54%). Morphotype diversity was slightly higher in 2+0 seedlings. Young nurseries and those never inoculated with mycorrhizal fungi, far away from pine plantations, presented the lowest morphotype diversity and mycorrhizal colonization values. Overall, 11 species of mycorrhizal fungi were found fruiting on nursery beds, with Hebeloma mesophaeum (Pers.: Fr.) Quél. and Rhizopogon roseolus (Corda) Th. Fr. as the more widely distributed species. A total of 15 mycorrhizal morphotypes were determined on the root systems. The range of mycorrhizal morphotype diversity per crop varied between 7-17, but most of the crops presented 9-11 morphotypes. Positive correlations were found between mycorrhization percentage and root system dry weight for most of the cases, and with root fibrosity, collar diameter and per plant mycorrhizal morphotype diversity in fewer cases. Morphotype diversity per plant correlated significatively in very few cases with morphometric parameters. Fil: Barroetaveña, Carolina. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Rajchenberg, Mario. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Se realizó un estudio sobre el estado micorrícico y su relación con 6 parámetros morfométricos en plántulas 2+0, 1+1 y 2+1 de pino ponderosa correspondientes a 14 producciones provenientes de 8 viveros ubicados en Río Negro y Chubut (Argentina), y se identificaron las especies de hongos micorrícicos asociadas. El porcentaje de micorrización encontrado fue en general moderado (26-50%), con excepción de una producción que fué alta (54%). La diversidad de morfotipos tendió a ser levemente mayor en las producciones 2+0. Los viveros recién establecidos y los que no recibieron inoculaciones con hongos micorrícicos y están alejados de plantaciones de pino, presentaron los valores más bajos de diversidad y colonización micorrícica. Se encontraron 11 especies de hongos micorrícicos; Hebeloma mesophaeum (Pers.: Fr.) Quél. y Rhizopogon roseolus (Corda) Th. Fr. fueron las especies más ampliamente distribuídas. Se determinaron 15 morfotipos micorrícicos en las raíces. El rango de diversidad total de morfotipos por tipo de producción varió entre 7-14, aunque la mayoría presentó 9-11. Se halló repetidamente correlación entre el porcentaje de micorrización y el peso seco del sistema radical y, en menos casos, con la fibrosidad, el diámetro del cuello y la diversidad de morfotipos por planta. Esta última correlacionó significativamente en muy pocos casos con los parámetros morfométricos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103272 Barroetaveña, Carolina; Rajchenberg, Mario; Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 24; 1; 1-2003; 17-33 0717-9200 0304-8799 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103272 |
identifier_str_mv |
Barroetaveña, Carolina; Rajchenberg, Mario; Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia, Argentina; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 24; 1; 1-2003; 17-33 0717-9200 0304-8799 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002003000100002 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002003000100002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614484514045952 |
score |
13.070432 |