Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana
- Autores
- Zaldaña Orantes, Karla; Rodríguez, Melissa E.; Raquel Alvarado-Larios; González Linares, Jorge; Campos Tobar, Zuleyma; Díaz, Carolina; Girón, Luis; Nuñez Rodríguez, Alvaro; Chang, Clemente Beltrán; Damino, María Verónica; Di Domenica, Violeta; Olmedo, María Luz; Sánchez, Tatiana; Arévalo, Ana Lucía; Nuñez, Lourdes; Mejía, David; Aguirre, Gabriel; Saldaña, Octavio; Serrano, Alejandra; Chitaro, Santiago; Martínez, Yaniré; Santiago, Miguel; Mateo Jiménez, Amelia L.; Sánchez Calderón, Ricardo; Oviedo Cortés, Gabriel; Guido Solano, Francinie
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Neotrópico es una de las regiones más diversas en el mundo, donde se han registrado cientos de especies de murciélagos y este número sigue ascendiendo gracias a los esfuerzos de investigación. A pesar de los distintos y valiosos servicios ecosistémicos que estas especies brindan (Boyles et al. 2011), los murciélagos enfrentan amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas se destacan la pérdida y fragmentación del hábitat (Frick et al. 2020). Estas amenazas han obligado a los murciélagos a buscar nuevos sitios donde habitar y, para algunas especies, principalmente insectívoras, las zonas urbanas poseen sitios con los recursos necesarios para sobrevivir, tales como alimento y refugio (Ávila-Flores y Fenton 2005; Jung y Kalko 2010; Jung y Threlfall 2016). En el momento que estas especies coexisten con los humanos, surge otra potencial amenaza que es el desconocimiento generado por la percepción errónea que existe sobre los murciélagos...
Fil: Zaldaña Orantes, Karla. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador
Fil: Rodríguez, Melissa E.. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador
Fil: Raquel Alvarado-Larios. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador
Fil: González Linares, Jorge. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador
Fil: Campos Tobar, Zuleyma. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador
Fil: Díaz, Carolina. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador
Fil: Girón, Luis. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador
Fil: Nuñez Rodríguez, Alvaro. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile; Chile
Fil: Chang, Clemente Beltrán. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile; Chile
Fil: Damino, María Verónica. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina
Fil: Di Domenica, Violeta. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina
Fil: Olmedo, María Luz. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sánchez, Tatiana. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina
Fil: Arévalo, Ana Lucía. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala; Guatemala
Fil: Nuñez, Lourdes. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala; Guatemala
Fil: Mejía, David. Programa de Conservación de Murciélagos de Honduras; Honduras
Fil: Aguirre, Gabriel. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; Nicaragua
Fil: Saldaña, Octavio. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; Nicaragua
Fil: Serrano, Alejandra. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; Nicaragua
Fil: Chitaro, Santiago. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Uruguay; Uruguay
Fil: Martínez, Yaniré. Programa de Conservación de Murciélagos de Puerto Rico; Puerto Rico
Fil: Santiago, Miguel. Programa de Conservación de Murciélagos de la República Dominicana; República Dominicana
Fil: Mateo Jiménez, Amelia L.. Programa de Conservación de Murciélagos de la República Dominicana; República Dominicana
Fil: Sánchez Calderón, Ricardo. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa Rica
Fil: Oviedo Cortés, Gabriel. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa Rica
Fil: Guido Solano, Francinie. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa Rica - Materia
-
Ciencia ciudadana
Murciélagos
Percepción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216400
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0bd72f499dc35a962b0acb7681fd5a76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216400 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadanaZaldaña Orantes, KarlaRodríguez, Melissa E.Raquel Alvarado-LariosGonzález Linares, JorgeCampos Tobar, ZuleymaDíaz, CarolinaGirón, LuisNuñez Rodríguez, AlvaroChang, Clemente BeltránDamino, María VerónicaDi Domenica, VioletaOlmedo, María LuzSánchez, TatianaArévalo, Ana LucíaNuñez, LourdesMejía, DavidAguirre, GabrielSaldaña, OctavioSerrano, AlejandraChitaro, SantiagoMartínez, YaniréSantiago, MiguelMateo Jiménez, Amelia L.Sánchez Calderón, RicardoOviedo Cortés, GabrielGuido Solano, FrancinieCiencia ciudadanaMurciélagosPercepciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Neotrópico es una de las regiones más diversas en el mundo, donde se han registrado cientos de especies de murciélagos y este número sigue ascendiendo gracias a los esfuerzos de investigación. A pesar de los distintos y valiosos servicios ecosistémicos que estas especies brindan (Boyles et al. 2011), los murciélagos enfrentan amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas se destacan la pérdida y fragmentación del hábitat (Frick et al. 2020). Estas amenazas han obligado a los murciélagos a buscar nuevos sitios donde habitar y, para algunas especies, principalmente insectívoras, las zonas urbanas poseen sitios con los recursos necesarios para sobrevivir, tales como alimento y refugio (Ávila-Flores y Fenton 2005; Jung y Kalko 2010; Jung y Threlfall 2016). En el momento que estas especies coexisten con los humanos, surge otra potencial amenaza que es el desconocimiento generado por la percepción errónea que existe sobre los murciélagos...Fil: Zaldaña Orantes, Karla. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Rodríguez, Melissa E.. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Raquel Alvarado-Larios. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: González Linares, Jorge. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Campos Tobar, Zuleyma. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Díaz, Carolina. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Girón, Luis. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Nuñez Rodríguez, Alvaro. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile; ChileFil: Chang, Clemente Beltrán. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile; ChileFil: Damino, María Verónica. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Di Domenica, Violeta. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Olmedo, María Luz. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sánchez, Tatiana. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Arévalo, Ana Lucía. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala; GuatemalaFil: Nuñez, Lourdes. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala; GuatemalaFil: Mejía, David. Programa de Conservación de Murciélagos de Honduras; HondurasFil: Aguirre, Gabriel. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; NicaraguaFil: Saldaña, Octavio. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; NicaraguaFil: Serrano, Alejandra. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; NicaraguaFil: Chitaro, Santiago. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Uruguay; UruguayFil: Martínez, Yaniré. Programa de Conservación de Murciélagos de Puerto Rico; Puerto RicoFil: Santiago, Miguel. Programa de Conservación de Murciélagos de la República Dominicana; República DominicanaFil: Mateo Jiménez, Amelia L.. Programa de Conservación de Murciélagos de la República Dominicana; República DominicanaFil: Sánchez Calderón, Ricardo. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa RicaFil: Oviedo Cortés, Gabriel. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa RicaFil: Guido Solano, Francinie. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa RicaRed Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216400Zaldaña Orantes, Karla; Rodríguez, Melissa E.; Raquel Alvarado-Larios; González Linares, Jorge; Campos Tobar, Zuleyma; et al.; Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 13; 1; 5-2022; 24-272709-5851CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/Boletines/2022-13-01-Ene-Abr.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216400instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:56.776CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana |
title |
Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana |
spellingShingle |
Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana Zaldaña Orantes, Karla Ciencia ciudadana Murciélagos Percepción |
title_short |
Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana |
title_full |
Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana |
title_fullStr |
Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana |
title_full_unstemmed |
Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana |
title_sort |
Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaldaña Orantes, Karla Rodríguez, Melissa E. Raquel Alvarado-Larios González Linares, Jorge Campos Tobar, Zuleyma Díaz, Carolina Girón, Luis Nuñez Rodríguez, Alvaro Chang, Clemente Beltrán Damino, María Verónica Di Domenica, Violeta Olmedo, María Luz Sánchez, Tatiana Arévalo, Ana Lucía Nuñez, Lourdes Mejía, David Aguirre, Gabriel Saldaña, Octavio Serrano, Alejandra Chitaro, Santiago Martínez, Yaniré Santiago, Miguel Mateo Jiménez, Amelia L. Sánchez Calderón, Ricardo Oviedo Cortés, Gabriel Guido Solano, Francinie |
author |
Zaldaña Orantes, Karla |
author_facet |
Zaldaña Orantes, Karla Rodríguez, Melissa E. Raquel Alvarado-Larios González Linares, Jorge Campos Tobar, Zuleyma Díaz, Carolina Girón, Luis Nuñez Rodríguez, Alvaro Chang, Clemente Beltrán Damino, María Verónica Di Domenica, Violeta Olmedo, María Luz Sánchez, Tatiana Arévalo, Ana Lucía Nuñez, Lourdes Mejía, David Aguirre, Gabriel Saldaña, Octavio Serrano, Alejandra Chitaro, Santiago Martínez, Yaniré Santiago, Miguel Mateo Jiménez, Amelia L. Sánchez Calderón, Ricardo Oviedo Cortés, Gabriel Guido Solano, Francinie |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Melissa E. Raquel Alvarado-Larios González Linares, Jorge Campos Tobar, Zuleyma Díaz, Carolina Girón, Luis Nuñez Rodríguez, Alvaro Chang, Clemente Beltrán Damino, María Verónica Di Domenica, Violeta Olmedo, María Luz Sánchez, Tatiana Arévalo, Ana Lucía Nuñez, Lourdes Mejía, David Aguirre, Gabriel Saldaña, Octavio Serrano, Alejandra Chitaro, Santiago Martínez, Yaniré Santiago, Miguel Mateo Jiménez, Amelia L. Sánchez Calderón, Ricardo Oviedo Cortés, Gabriel Guido Solano, Francinie |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia ciudadana Murciélagos Percepción |
topic |
Ciencia ciudadana Murciélagos Percepción |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Neotrópico es una de las regiones más diversas en el mundo, donde se han registrado cientos de especies de murciélagos y este número sigue ascendiendo gracias a los esfuerzos de investigación. A pesar de los distintos y valiosos servicios ecosistémicos que estas especies brindan (Boyles et al. 2011), los murciélagos enfrentan amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas se destacan la pérdida y fragmentación del hábitat (Frick et al. 2020). Estas amenazas han obligado a los murciélagos a buscar nuevos sitios donde habitar y, para algunas especies, principalmente insectívoras, las zonas urbanas poseen sitios con los recursos necesarios para sobrevivir, tales como alimento y refugio (Ávila-Flores y Fenton 2005; Jung y Kalko 2010; Jung y Threlfall 2016). En el momento que estas especies coexisten con los humanos, surge otra potencial amenaza que es el desconocimiento generado por la percepción errónea que existe sobre los murciélagos... Fil: Zaldaña Orantes, Karla. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador Fil: Rodríguez, Melissa E.. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador Fil: Raquel Alvarado-Larios. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador Fil: González Linares, Jorge. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador Fil: Campos Tobar, Zuleyma. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador Fil: Díaz, Carolina. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador Fil: Girón, Luis. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El Salvador Fil: Nuñez Rodríguez, Alvaro. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile; Chile Fil: Chang, Clemente Beltrán. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile; Chile Fil: Damino, María Verónica. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina Fil: Di Domenica, Violeta. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina Fil: Olmedo, María Luz. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sánchez, Tatiana. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina Fil: Arévalo, Ana Lucía. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala; Guatemala Fil: Nuñez, Lourdes. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala; Guatemala Fil: Mejía, David. Programa de Conservación de Murciélagos de Honduras; Honduras Fil: Aguirre, Gabriel. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; Nicaragua Fil: Saldaña, Octavio. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; Nicaragua Fil: Serrano, Alejandra. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; Nicaragua Fil: Chitaro, Santiago. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Uruguay; Uruguay Fil: Martínez, Yaniré. Programa de Conservación de Murciélagos de Puerto Rico; Puerto Rico Fil: Santiago, Miguel. Programa de Conservación de Murciélagos de la República Dominicana; República Dominicana Fil: Mateo Jiménez, Amelia L.. Programa de Conservación de Murciélagos de la República Dominicana; República Dominicana Fil: Sánchez Calderón, Ricardo. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa Rica Fil: Oviedo Cortés, Gabriel. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa Rica Fil: Guido Solano, Francinie. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa Rica |
description |
El Neotrópico es una de las regiones más diversas en el mundo, donde se han registrado cientos de especies de murciélagos y este número sigue ascendiendo gracias a los esfuerzos de investigación. A pesar de los distintos y valiosos servicios ecosistémicos que estas especies brindan (Boyles et al. 2011), los murciélagos enfrentan amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas se destacan la pérdida y fragmentación del hábitat (Frick et al. 2020). Estas amenazas han obligado a los murciélagos a buscar nuevos sitios donde habitar y, para algunas especies, principalmente insectívoras, las zonas urbanas poseen sitios con los recursos necesarios para sobrevivir, tales como alimento y refugio (Ávila-Flores y Fenton 2005; Jung y Kalko 2010; Jung y Threlfall 2016). En el momento que estas especies coexisten con los humanos, surge otra potencial amenaza que es el desconocimiento generado por la percepción errónea que existe sobre los murciélagos... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216400 Zaldaña Orantes, Karla; Rodríguez, Melissa E.; Raquel Alvarado-Larios; González Linares, Jorge; Campos Tobar, Zuleyma; et al.; Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 13; 1; 5-2022; 24-27 2709-5851 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216400 |
identifier_str_mv |
Zaldaña Orantes, Karla; Rodríguez, Melissa E.; Raquel Alvarado-Larios; González Linares, Jorge; Campos Tobar, Zuleyma; et al.; Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 13; 1; 5-2022; 24-27 2709-5851 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/Boletines/2022-13-01-Ene-Abr.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613962211000320 |
score |
13.070432 |