Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia

Autores
Difalcis, Micaela; Ferreres, Aldo Rodolfo; Osiadacz, Natalia; Abusamra, Valeria
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue diseñar y aplicar una prueba de palabras y no palabras (PaNoPa) para estudiar las latencias de respuesta de lectura en una muestra de sujetos hispanohablantes. Un único estudio previo había informado tales efectos pero la prueba empleada no controlaba variables lexicales (número y frecuencia de vecinos ortográficos) ni sublexicales (frecuencia de bigramas y fonemas iniciales) que son importantes para la medición correcta de las latencias. La determinación fehaciente de los efectos de lexicalidad y frecuencia en participantes controles es relevante para la discusión sobre la universalidad de los modelos psicolingüísticos de lectura y también para la caracterización de las alteraciones de la lectura por lesiones cerebrales (alexias o acquired dyslexia) en sujetos hispanohablantes. Con una prueba exhaustivamente controlada se obtuvieron las latencias de lectura en una muestra de lectores hispanohablantes y se llevó a cabo un análisis ANOVA por sujeto y por tipo de estímulo. Los resultados mostraron latencias significativamente menores para palabras respecto de no palabras (efecto de lexicalidad) y para palabras frecuentes respecto de palabras infrecuentes (efecto de frecuencia). También se encontró una diferencia significativa entre las latencias de las palabras no frecuentes y las no palabras. Estos hallazgos aportan evidencia a favor de la existencia de una ruta léxica de lectura en una lengua transparente como el español y proveen una herramienta y datos para el estudio psicolingüístico de las alteraciones de la lectura de sujetos hispanohablantes con alexia.
The aim of this work was to design and apply a test of reading words and non-words (PaNoPa) to study the response latencies in Spanish-speaking subjects. A single previous study had reported such effects but the test used did not control lexical variables (number and frequency of orthographic neighbors) or sublexical variables (frequency of bigram and initial phonemes) that are important for the correct analysis of latencies. The study of effects of lexicality and frequency in control participants is relevant for the discussion on the universality of psycholinguistic reading models and also for the characterization of reading disorders due to brain lesions (acquired dyslexia) in Spanish-speaking subjects. With an exhaustively controlled test, reading latencies were obtained in a sample of Spanish-speaking readers and an ANOVA analysis was carried out by subject and by type of stimulus. The results showed significantly lower latencies for words with respect to non-words (lexicality effect) and for frequent words regarding infrequent words (frequency effect). A significant difference was also found between the latencies of the infrequent words and the non-words. These findings provide evidence in favor of the existence of a lexical reading route in a transparent language such as Spanish and provide a tool and data for the psycholinguistic study of the reading alterations of Spanish-speaking subjects with acquired dyslexia.
Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Ferreres, Aldo Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Osiadacz, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Abusamra, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LATENCIA DE RESPUESTA
LECTURA
MODELO DE DOBLE RUTA
FRECUENCIA
LEXICALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177227

id CONICETDig_0bd6066d678b21835de482c9c554542e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuenciaReading response latencies in Spanish: effects of lexicality and frequencyDifalcis, MicaelaFerreres, Aldo RodolfoOsiadacz, NataliaAbusamra, ValeriaLATENCIA DE RESPUESTALECTURAMODELO DE DOBLE RUTAFRECUENCIALEXICALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo fue diseñar y aplicar una prueba de palabras y no palabras (PaNoPa) para estudiar las latencias de respuesta de lectura en una muestra de sujetos hispanohablantes. Un único estudio previo había informado tales efectos pero la prueba empleada no controlaba variables lexicales (número y frecuencia de vecinos ortográficos) ni sublexicales (frecuencia de bigramas y fonemas iniciales) que son importantes para la medición correcta de las latencias. La determinación fehaciente de los efectos de lexicalidad y frecuencia en participantes controles es relevante para la discusión sobre la universalidad de los modelos psicolingüísticos de lectura y también para la caracterización de las alteraciones de la lectura por lesiones cerebrales (alexias o acquired dyslexia) en sujetos hispanohablantes. Con una prueba exhaustivamente controlada se obtuvieron las latencias de lectura en una muestra de lectores hispanohablantes y se llevó a cabo un análisis ANOVA por sujeto y por tipo de estímulo. Los resultados mostraron latencias significativamente menores para palabras respecto de no palabras (efecto de lexicalidad) y para palabras frecuentes respecto de palabras infrecuentes (efecto de frecuencia). También se encontró una diferencia significativa entre las latencias de las palabras no frecuentes y las no palabras. Estos hallazgos aportan evidencia a favor de la existencia de una ruta léxica de lectura en una lengua transparente como el español y proveen una herramienta y datos para el estudio psicolingüístico de las alteraciones de la lectura de sujetos hispanohablantes con alexia.The aim of this work was to design and apply a test of reading words and non-words (PaNoPa) to study the response latencies in Spanish-speaking subjects. A single previous study had reported such effects but the test used did not control lexical variables (number and frequency of orthographic neighbors) or sublexical variables (frequency of bigram and initial phonemes) that are important for the correct analysis of latencies. The study of effects of lexicality and frequency in control participants is relevant for the discussion on the universality of psycholinguistic reading models and also for the characterization of reading disorders due to brain lesions (acquired dyslexia) in Spanish-speaking subjects. With an exhaustively controlled test, reading latencies were obtained in a sample of Spanish-speaking readers and an ANOVA analysis was carried out by subject and by type of stimulus. The results showed significantly lower latencies for words with respect to non-words (lexicality effect) and for frequent words regarding infrequent words (frequency effect). A significant difference was also found between the latencies of the infrequent words and the non-words. These findings provide evidence in favor of the existence of a lexical reading route in a transparent language such as Spanish and provide a tool and data for the psycholinguistic study of the reading alterations of Spanish-speaking subjects with acquired dyslexia.Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Ferreres, Aldo Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Osiadacz, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Abusamra, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Española de Comprensión Lectora2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177227Difalcis, Micaela; Ferreres, Aldo Rodolfo; Osiadacz, Natalia; Abusamra, Valeria; Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia; Asociación Española de Comprensión Lectora; Investigaciones Sobre Lectura; 9; 8-2018; 50-722340-8685CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/11100info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6523837info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:41.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia
Reading response latencies in Spanish: effects of lexicality and frequency
title Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia
spellingShingle Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia
Difalcis, Micaela
LATENCIA DE RESPUESTA
LECTURA
MODELO DE DOBLE RUTA
FRECUENCIA
LEXICALIDAD
title_short Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia
title_full Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia
title_fullStr Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia
title_full_unstemmed Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia
title_sort Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia
dc.creator.none.fl_str_mv Difalcis, Micaela
Ferreres, Aldo Rodolfo
Osiadacz, Natalia
Abusamra, Valeria
author Difalcis, Micaela
author_facet Difalcis, Micaela
Ferreres, Aldo Rodolfo
Osiadacz, Natalia
Abusamra, Valeria
author_role author
author2 Ferreres, Aldo Rodolfo
Osiadacz, Natalia
Abusamra, Valeria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LATENCIA DE RESPUESTA
LECTURA
MODELO DE DOBLE RUTA
FRECUENCIA
LEXICALIDAD
topic LATENCIA DE RESPUESTA
LECTURA
MODELO DE DOBLE RUTA
FRECUENCIA
LEXICALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue diseñar y aplicar una prueba de palabras y no palabras (PaNoPa) para estudiar las latencias de respuesta de lectura en una muestra de sujetos hispanohablantes. Un único estudio previo había informado tales efectos pero la prueba empleada no controlaba variables lexicales (número y frecuencia de vecinos ortográficos) ni sublexicales (frecuencia de bigramas y fonemas iniciales) que son importantes para la medición correcta de las latencias. La determinación fehaciente de los efectos de lexicalidad y frecuencia en participantes controles es relevante para la discusión sobre la universalidad de los modelos psicolingüísticos de lectura y también para la caracterización de las alteraciones de la lectura por lesiones cerebrales (alexias o acquired dyslexia) en sujetos hispanohablantes. Con una prueba exhaustivamente controlada se obtuvieron las latencias de lectura en una muestra de lectores hispanohablantes y se llevó a cabo un análisis ANOVA por sujeto y por tipo de estímulo. Los resultados mostraron latencias significativamente menores para palabras respecto de no palabras (efecto de lexicalidad) y para palabras frecuentes respecto de palabras infrecuentes (efecto de frecuencia). También se encontró una diferencia significativa entre las latencias de las palabras no frecuentes y las no palabras. Estos hallazgos aportan evidencia a favor de la existencia de una ruta léxica de lectura en una lengua transparente como el español y proveen una herramienta y datos para el estudio psicolingüístico de las alteraciones de la lectura de sujetos hispanohablantes con alexia.
The aim of this work was to design and apply a test of reading words and non-words (PaNoPa) to study the response latencies in Spanish-speaking subjects. A single previous study had reported such effects but the test used did not control lexical variables (number and frequency of orthographic neighbors) or sublexical variables (frequency of bigram and initial phonemes) that are important for the correct analysis of latencies. The study of effects of lexicality and frequency in control participants is relevant for the discussion on the universality of psycholinguistic reading models and also for the characterization of reading disorders due to brain lesions (acquired dyslexia) in Spanish-speaking subjects. With an exhaustively controlled test, reading latencies were obtained in a sample of Spanish-speaking readers and an ANOVA analysis was carried out by subject and by type of stimulus. The results showed significantly lower latencies for words with respect to non-words (lexicality effect) and for frequent words regarding infrequent words (frequency effect). A significant difference was also found between the latencies of the infrequent words and the non-words. These findings provide evidence in favor of the existence of a lexical reading route in a transparent language such as Spanish and provide a tool and data for the psycholinguistic study of the reading alterations of Spanish-speaking subjects with acquired dyslexia.
Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Ferreres, Aldo Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Osiadacz, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Abusamra, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue diseñar y aplicar una prueba de palabras y no palabras (PaNoPa) para estudiar las latencias de respuesta de lectura en una muestra de sujetos hispanohablantes. Un único estudio previo había informado tales efectos pero la prueba empleada no controlaba variables lexicales (número y frecuencia de vecinos ortográficos) ni sublexicales (frecuencia de bigramas y fonemas iniciales) que son importantes para la medición correcta de las latencias. La determinación fehaciente de los efectos de lexicalidad y frecuencia en participantes controles es relevante para la discusión sobre la universalidad de los modelos psicolingüísticos de lectura y también para la caracterización de las alteraciones de la lectura por lesiones cerebrales (alexias o acquired dyslexia) en sujetos hispanohablantes. Con una prueba exhaustivamente controlada se obtuvieron las latencias de lectura en una muestra de lectores hispanohablantes y se llevó a cabo un análisis ANOVA por sujeto y por tipo de estímulo. Los resultados mostraron latencias significativamente menores para palabras respecto de no palabras (efecto de lexicalidad) y para palabras frecuentes respecto de palabras infrecuentes (efecto de frecuencia). También se encontró una diferencia significativa entre las latencias de las palabras no frecuentes y las no palabras. Estos hallazgos aportan evidencia a favor de la existencia de una ruta léxica de lectura en una lengua transparente como el español y proveen una herramienta y datos para el estudio psicolingüístico de las alteraciones de la lectura de sujetos hispanohablantes con alexia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177227
Difalcis, Micaela; Ferreres, Aldo Rodolfo; Osiadacz, Natalia; Abusamra, Valeria; Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia; Asociación Española de Comprensión Lectora; Investigaciones Sobre Lectura; 9; 8-2018; 50-72
2340-8685
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177227
identifier_str_mv Difalcis, Micaela; Ferreres, Aldo Rodolfo; Osiadacz, Natalia; Abusamra, Valeria; Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia; Asociación Española de Comprensión Lectora; Investigaciones Sobre Lectura; 9; 8-2018; 50-72
2340-8685
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/11100
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6523837
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Comprensión Lectora
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Comprensión Lectora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614290922799104
score 13.070432