Pensando en Endometriosis

Autores
Barañao, Rosa Ines
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Alrededor de 176 millones de mujeres en el mundo padecen Endometriosis. Esta es una patología afecta al 10-20 % de las mujeres en edad reproductiva de cualquier etnia-raza y grupo social. Sin embargo existe una urgente necesidad de educar y apoyar a las pacientes que padecen Endometriosis, a sus familias, y sensibilizar a la comunidad para vencer la indiferencia sobre esta problemática. Debido a esto en 2004 la Alianza Europea de Endometriosis (AEE) propuso que desde las distintas sociedades médicas y agrupaciones de mujeres afectadas por esta enfermedad, se difundan las necesidades de las pacientes y los adelantos científicos y terapéuticos en la materia, con el anhelo de poder arribar al diagnóstico y tratamiento más temprano, evitar la diseminación de los implantes y adherencias, mejorar la calidad de vida de las pacientes y prevenir la posible infertilidad. Para reunir estas actividades de divulgación, la AAE estableció también que la segunda semana del mes de marzo fuera la Semana de la Endometriosis, iniciativa que desde hace dos años fue extendida y actualmente se considera a marzo como Mes de Concientización de la Endometriosis. Es nuestro compromiso colaborar en la propagación de esta información para lograr que se reduzca el tiempo de diagnóstico y tratamiento, fomentar la investigación y conseguir beneficios sociales para las pacientes con Endometriosis.
Fil: Barañao, Rosa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina
Materia
ENDOMETRIOSIS
DIAGNOSTICO
SINTOMAS
DIFUSIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3159

id CONICETDig_0bcd811a65891db69dd763bf2d9f8b21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3159
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensando en EndometriosisThinking about endometriosisBarañao, Rosa InesENDOMETRIOSISDIAGNOSTICOSINTOMASDIFUSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Alrededor de 176 millones de mujeres en el mundo padecen Endometriosis. Esta es una patología afecta al 10-20 % de las mujeres en edad reproductiva de cualquier etnia-raza y grupo social. Sin embargo existe una urgente necesidad de educar y apoyar a las pacientes que padecen Endometriosis, a sus familias, y sensibilizar a la comunidad para vencer la indiferencia sobre esta problemática. Debido a esto en 2004 la Alianza Europea de Endometriosis (AEE) propuso que desde las distintas sociedades médicas y agrupaciones de mujeres afectadas por esta enfermedad, se difundan las necesidades de las pacientes y los adelantos científicos y terapéuticos en la materia, con el anhelo de poder arribar al diagnóstico y tratamiento más temprano, evitar la diseminación de los implantes y adherencias, mejorar la calidad de vida de las pacientes y prevenir la posible infertilidad. Para reunir estas actividades de divulgación, la AAE estableció también que la segunda semana del mes de marzo fuera la Semana de la Endometriosis, iniciativa que desde hace dos años fue extendida y actualmente se considera a marzo como Mes de Concientización de la Endometriosis. Es nuestro compromiso colaborar en la propagación de esta información para lograr que se reduzca el tiempo de diagnóstico y tratamiento, fomentar la investigación y conseguir beneficios sociales para las pacientes con Endometriosis.Fil: Barañao, Rosa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); ArgentinaGráfica Latina2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3159Barañao, Rosa Ines; Pensando en Endometriosis; Gráfica Latina; Revista de la Sociedad argentina de Endocrinología Ginecológica; XXII; 1; 4-2015; 6-91515-8845spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2015/n1/Saegre%20N%C2%BA%201%20-%202015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:59.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensando en Endometriosis
Thinking about endometriosis
title Pensando en Endometriosis
spellingShingle Pensando en Endometriosis
Barañao, Rosa Ines
ENDOMETRIOSIS
DIAGNOSTICO
SINTOMAS
DIFUSIÓN
title_short Pensando en Endometriosis
title_full Pensando en Endometriosis
title_fullStr Pensando en Endometriosis
title_full_unstemmed Pensando en Endometriosis
title_sort Pensando en Endometriosis
dc.creator.none.fl_str_mv Barañao, Rosa Ines
author Barañao, Rosa Ines
author_facet Barañao, Rosa Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENDOMETRIOSIS
DIAGNOSTICO
SINTOMAS
DIFUSIÓN
topic ENDOMETRIOSIS
DIAGNOSTICO
SINTOMAS
DIFUSIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Alrededor de 176 millones de mujeres en el mundo padecen Endometriosis. Esta es una patología afecta al 10-20 % de las mujeres en edad reproductiva de cualquier etnia-raza y grupo social. Sin embargo existe una urgente necesidad de educar y apoyar a las pacientes que padecen Endometriosis, a sus familias, y sensibilizar a la comunidad para vencer la indiferencia sobre esta problemática. Debido a esto en 2004 la Alianza Europea de Endometriosis (AEE) propuso que desde las distintas sociedades médicas y agrupaciones de mujeres afectadas por esta enfermedad, se difundan las necesidades de las pacientes y los adelantos científicos y terapéuticos en la materia, con el anhelo de poder arribar al diagnóstico y tratamiento más temprano, evitar la diseminación de los implantes y adherencias, mejorar la calidad de vida de las pacientes y prevenir la posible infertilidad. Para reunir estas actividades de divulgación, la AAE estableció también que la segunda semana del mes de marzo fuera la Semana de la Endometriosis, iniciativa que desde hace dos años fue extendida y actualmente se considera a marzo como Mes de Concientización de la Endometriosis. Es nuestro compromiso colaborar en la propagación de esta información para lograr que se reduzca el tiempo de diagnóstico y tratamiento, fomentar la investigación y conseguir beneficios sociales para las pacientes con Endometriosis.
Fil: Barañao, Rosa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina
description Alrededor de 176 millones de mujeres en el mundo padecen Endometriosis. Esta es una patología afecta al 10-20 % de las mujeres en edad reproductiva de cualquier etnia-raza y grupo social. Sin embargo existe una urgente necesidad de educar y apoyar a las pacientes que padecen Endometriosis, a sus familias, y sensibilizar a la comunidad para vencer la indiferencia sobre esta problemática. Debido a esto en 2004 la Alianza Europea de Endometriosis (AEE) propuso que desde las distintas sociedades médicas y agrupaciones de mujeres afectadas por esta enfermedad, se difundan las necesidades de las pacientes y los adelantos científicos y terapéuticos en la materia, con el anhelo de poder arribar al diagnóstico y tratamiento más temprano, evitar la diseminación de los implantes y adherencias, mejorar la calidad de vida de las pacientes y prevenir la posible infertilidad. Para reunir estas actividades de divulgación, la AAE estableció también que la segunda semana del mes de marzo fuera la Semana de la Endometriosis, iniciativa que desde hace dos años fue extendida y actualmente se considera a marzo como Mes de Concientización de la Endometriosis. Es nuestro compromiso colaborar en la propagación de esta información para lograr que se reduzca el tiempo de diagnóstico y tratamiento, fomentar la investigación y conseguir beneficios sociales para las pacientes con Endometriosis.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3159
Barañao, Rosa Ines; Pensando en Endometriosis; Gráfica Latina; Revista de la Sociedad argentina de Endocrinología Ginecológica; XXII; 1; 4-2015; 6-9
1515-8845
url http://hdl.handle.net/11336/3159
identifier_str_mv Barañao, Rosa Ines; Pensando en Endometriosis; Gráfica Latina; Revista de la Sociedad argentina de Endocrinología Ginecológica; XXII; 1; 4-2015; 6-9
1515-8845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2015/n1/Saegre%20N%C2%BA%201%20-%202015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gráfica Latina
publisher.none.fl_str_mv Gráfica Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270180394139648
score 13.13397