Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos

Autores
Pero, Edgardo Javier Ignacio; Emmerich, Daniel Enrique; Reynaga, Maria Celina; López Collazo, Clara
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo, pretendemos ofrecer algunas herramientas didáctico-pedagógicas, no como recetas sino como ideas que inspiren y motiven la praxis hacia una educación que busca resignificarse y resignificar los contenidos curriculares; ideas que parten de la propia experiencia de los que escribimos estas modestas líneas, con el planteo de que él o la docente no sea un mero transmisor de contenidos que se elaboran y “bajan” desde las políticas educativas, sino una persona que, con sentido comunitario, discierne, reflexiona, escucha los clamores de la realidad y se dispone esperanzadamente a dar respuestas educativas a los mismos. Presentaremos unas consideraciones sobre la llamada “educación ambiental” y las etapas que se debieran considerar en el desarrollo de esta. Luego, introduciremos dos enfoques y experiencias didáctico-pedagógicas como propuestas para trabajar las temáticas de los ecosistemas acuáticos vistas a lo largo del libro. Por un lado, resumiremos los principios generales y pautas de trabajo que plantea la propuesta de la “Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela” (EEPE) y la aplicación delCiclo de la Indagación (Arango y col. 2009, Feinsinger y col. 2020). Por otro lado, en el subtítulo “El río como aula a cielo abierto” sintetizaremos un cúmulo de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la praxis educativa sobre ambientes acuáticos a lo largo de más de una década de trabajo en escuelas rurales de montaña y sus arroyos y ríos cercanos, junto a docentes y estudiantes de distintas edades en las provincias de Tucumán, y recientemente en Córdoba.
Fil: Pero, Edgardo Javier Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Emmerich, Daniel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Reynaga, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: López Collazo, Clara. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Materia
ECOSISTEMAS
FAUNA
FLORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250488

id CONICETDig_0b827b1e14aadb84b212c255e53c2873
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250488
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticosPero, Edgardo Javier IgnacioEmmerich, Daniel EnriqueReynaga, Maria CelinaLópez Collazo, ClaraECOSISTEMASFAUNAFLORAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo, pretendemos ofrecer algunas herramientas didáctico-pedagógicas, no como recetas sino como ideas que inspiren y motiven la praxis hacia una educación que busca resignificarse y resignificar los contenidos curriculares; ideas que parten de la propia experiencia de los que escribimos estas modestas líneas, con el planteo de que él o la docente no sea un mero transmisor de contenidos que se elaboran y “bajan” desde las políticas educativas, sino una persona que, con sentido comunitario, discierne, reflexiona, escucha los clamores de la realidad y se dispone esperanzadamente a dar respuestas educativas a los mismos. Presentaremos unas consideraciones sobre la llamada “educación ambiental” y las etapas que se debieran considerar en el desarrollo de esta. Luego, introduciremos dos enfoques y experiencias didáctico-pedagógicas como propuestas para trabajar las temáticas de los ecosistemas acuáticos vistas a lo largo del libro. Por un lado, resumiremos los principios generales y pautas de trabajo que plantea la propuesta de la “Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela” (EEPE) y la aplicación delCiclo de la Indagación (Arango y col. 2009, Feinsinger y col. 2020). Por otro lado, en el subtítulo “El río como aula a cielo abierto” sintetizaremos un cúmulo de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la praxis educativa sobre ambientes acuáticos a lo largo de más de una década de trabajo en escuelas rurales de montaña y sus arroyos y ríos cercanos, junto a docentes y estudiantes de distintas edades en las provincias de Tucumán, y recientemente en Córdoba.Fil: Pero, Edgardo Javier Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Emmerich, Daniel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Reynaga, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: López Collazo, Clara. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasMolineri, CarlosManzo, María VerónicaEmmerich, Daniel Enrique2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250488Pero, Edgardo Javier Ignacio; Emmerich, Daniel Enrique; Reynaga, Maria Celina; López Collazo, Clara; Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2023; 109-128978-950-692-201-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibn.conicet.gov.ar/libros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250488instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:10.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos
title Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos
spellingShingle Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos
Pero, Edgardo Javier Ignacio
ECOSISTEMAS
FAUNA
FLORA
title_short Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos
title_full Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos
title_fullStr Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos
title_full_unstemmed Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos
title_sort Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Pero, Edgardo Javier Ignacio
Emmerich, Daniel Enrique
Reynaga, Maria Celina
López Collazo, Clara
author Pero, Edgardo Javier Ignacio
author_facet Pero, Edgardo Javier Ignacio
Emmerich, Daniel Enrique
Reynaga, Maria Celina
López Collazo, Clara
author_role author
author2 Emmerich, Daniel Enrique
Reynaga, Maria Celina
López Collazo, Clara
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molineri, Carlos
Manzo, María Verónica
Emmerich, Daniel Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv ECOSISTEMAS
FAUNA
FLORA
topic ECOSISTEMAS
FAUNA
FLORA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo, pretendemos ofrecer algunas herramientas didáctico-pedagógicas, no como recetas sino como ideas que inspiren y motiven la praxis hacia una educación que busca resignificarse y resignificar los contenidos curriculares; ideas que parten de la propia experiencia de los que escribimos estas modestas líneas, con el planteo de que él o la docente no sea un mero transmisor de contenidos que se elaboran y “bajan” desde las políticas educativas, sino una persona que, con sentido comunitario, discierne, reflexiona, escucha los clamores de la realidad y se dispone esperanzadamente a dar respuestas educativas a los mismos. Presentaremos unas consideraciones sobre la llamada “educación ambiental” y las etapas que se debieran considerar en el desarrollo de esta. Luego, introduciremos dos enfoques y experiencias didáctico-pedagógicas como propuestas para trabajar las temáticas de los ecosistemas acuáticos vistas a lo largo del libro. Por un lado, resumiremos los principios generales y pautas de trabajo que plantea la propuesta de la “Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela” (EEPE) y la aplicación delCiclo de la Indagación (Arango y col. 2009, Feinsinger y col. 2020). Por otro lado, en el subtítulo “El río como aula a cielo abierto” sintetizaremos un cúmulo de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la praxis educativa sobre ambientes acuáticos a lo largo de más de una década de trabajo en escuelas rurales de montaña y sus arroyos y ríos cercanos, junto a docentes y estudiantes de distintas edades en las provincias de Tucumán, y recientemente en Córdoba.
Fil: Pero, Edgardo Javier Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Emmerich, Daniel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Reynaga, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: López Collazo, Clara. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
description En este capítulo, pretendemos ofrecer algunas herramientas didáctico-pedagógicas, no como recetas sino como ideas que inspiren y motiven la praxis hacia una educación que busca resignificarse y resignificar los contenidos curriculares; ideas que parten de la propia experiencia de los que escribimos estas modestas líneas, con el planteo de que él o la docente no sea un mero transmisor de contenidos que se elaboran y “bajan” desde las políticas educativas, sino una persona que, con sentido comunitario, discierne, reflexiona, escucha los clamores de la realidad y se dispone esperanzadamente a dar respuestas educativas a los mismos. Presentaremos unas consideraciones sobre la llamada “educación ambiental” y las etapas que se debieran considerar en el desarrollo de esta. Luego, introduciremos dos enfoques y experiencias didáctico-pedagógicas como propuestas para trabajar las temáticas de los ecosistemas acuáticos vistas a lo largo del libro. Por un lado, resumiremos los principios generales y pautas de trabajo que plantea la propuesta de la “Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela” (EEPE) y la aplicación delCiclo de la Indagación (Arango y col. 2009, Feinsinger y col. 2020). Por otro lado, en el subtítulo “El río como aula a cielo abierto” sintetizaremos un cúmulo de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la praxis educativa sobre ambientes acuáticos a lo largo de más de una década de trabajo en escuelas rurales de montaña y sus arroyos y ríos cercanos, junto a docentes y estudiantes de distintas edades en las provincias de Tucumán, y recientemente en Córdoba.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250488
Pero, Edgardo Javier Ignacio; Emmerich, Daniel Enrique; Reynaga, Maria Celina; López Collazo, Clara; Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2023; 109-128
978-950-692-201-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250488
identifier_str_mv Pero, Edgardo Javier Ignacio; Emmerich, Daniel Enrique; Reynaga, Maria Celina; López Collazo, Clara; Propuestas didáctico pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de los ecosistemas acuáticos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2023; 109-128
978-950-692-201-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibn.conicet.gov.ar/libros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613734984581120
score 13.070432