La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983
- Autores
- Basualdo, Victoria; Jasinski, Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este capítulo es abordar un eje fundamental en esta historia, vinculado y articulado con dicha dimensión política: el papel de la clase trabajadora y sus procesos de organización y lucha en el período señalado, deteniéndonos en particular en las políticas represivas que se desarrollaroncontra los trabajadores y el movimiento sindical. El foco del presente trabajoestará puesto en presentar una síntesis más abarcativa y general de algunas de las líneas centrales del proceso represivo contra el movimiento obrero y sindical en esta etapa.El texto está organizado en tres grandes apartados. En primer lugar, se desarrollará muy brevemente el proceso de organización y lucha de la clase trabajadora a comienzos de la década del 70 y su papel en el proceso de movilización política y sindical, prestando especial atención al impacto de la dictadura a partir de las políticas económicas y laborales. En la segunda parte,se abordarán las políticas represivas ejercidas sobre los trabajadores, en tres subperíodos principales: 1974-1976; 1976-1979 y 1979-1983, enfatizando que a la hora de comprender la represión a los trabajadores resulta necesario tener en cuenta no solo el accionar de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), sino también el de dirigencias empresariales que compartieron la responsabilidad del proceso represivo en distintas formas. En tercer lugar, y a partir de un conjunto de documentos militares, se analizará además la contracara del brutal proceso represivo desarrollado en esta etapa: el proyecto de ?normalización? del movimiento sindical, que buscó refundar las formas de organización y representación sindical. Finalmente, las conclusiones sintetizarán algunas de las líneas centrales y desafíos a futuro para el avance en esta problemática.
Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jasinski, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Historia de la Represión
Historia de los trabajadores
Dictaduras en América Latina
Historia Reciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107589
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0b7dd26a4608246166cac6e657e89a39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107589 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983Basualdo, VictoriaJasinski, AlejandroHistoria de la RepresiónHistoria de los trabajadoresDictaduras en América LatinaHistoria Recientehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este capítulo es abordar un eje fundamental en esta historia, vinculado y articulado con dicha dimensión política: el papel de la clase trabajadora y sus procesos de organización y lucha en el período señalado, deteniéndonos en particular en las políticas represivas que se desarrollaroncontra los trabajadores y el movimiento sindical. El foco del presente trabajoestará puesto en presentar una síntesis más abarcativa y general de algunas de las líneas centrales del proceso represivo contra el movimiento obrero y sindical en esta etapa.El texto está organizado en tres grandes apartados. En primer lugar, se desarrollará muy brevemente el proceso de organización y lucha de la clase trabajadora a comienzos de la década del 70 y su papel en el proceso de movilización política y sindical, prestando especial atención al impacto de la dictadura a partir de las políticas económicas y laborales. En la segunda parte,se abordarán las políticas represivas ejercidas sobre los trabajadores, en tres subperíodos principales: 1974-1976; 1976-1979 y 1979-1983, enfatizando que a la hora de comprender la represión a los trabajadores resulta necesario tener en cuenta no solo el accionar de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), sino también el de dirigencias empresariales que compartieron la responsabilidad del proceso represivo en distintas formas. En tercer lugar, y a partir de un conjunto de documentos militares, se analizará además la contracara del brutal proceso represivo desarrollado en esta etapa: el proyecto de ?normalización? del movimiento sindical, que buscó refundar las formas de organización y representación sindical. Finalmente, las conclusiones sintetizarán algunas de las líneas centrales y desafíos a futuro para el avance en esta problemática.Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jasinski, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAguila, Gabriela BeatrizGaraño, SantiagoScatizza, Pablo Daniel2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107589Basualdo, Victoria; Jasinski, Alejandro; La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2016; 237-268978-950-34-1308-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/63info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:50.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983 |
title |
La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983 |
spellingShingle |
La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983 Basualdo, Victoria Historia de la Represión Historia de los trabajadores Dictaduras en América Latina Historia Reciente |
title_short |
La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983 |
title_full |
La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983 |
title_fullStr |
La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983 |
title_full_unstemmed |
La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983 |
title_sort |
La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basualdo, Victoria Jasinski, Alejandro |
author |
Basualdo, Victoria |
author_facet |
Basualdo, Victoria Jasinski, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Jasinski, Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguila, Gabriela Beatriz Garaño, Santiago Scatizza, Pablo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la Represión Historia de los trabajadores Dictaduras en América Latina Historia Reciente |
topic |
Historia de la Represión Historia de los trabajadores Dictaduras en América Latina Historia Reciente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este capítulo es abordar un eje fundamental en esta historia, vinculado y articulado con dicha dimensión política: el papel de la clase trabajadora y sus procesos de organización y lucha en el período señalado, deteniéndonos en particular en las políticas represivas que se desarrollaroncontra los trabajadores y el movimiento sindical. El foco del presente trabajoestará puesto en presentar una síntesis más abarcativa y general de algunas de las líneas centrales del proceso represivo contra el movimiento obrero y sindical en esta etapa.El texto está organizado en tres grandes apartados. En primer lugar, se desarrollará muy brevemente el proceso de organización y lucha de la clase trabajadora a comienzos de la década del 70 y su papel en el proceso de movilización política y sindical, prestando especial atención al impacto de la dictadura a partir de las políticas económicas y laborales. En la segunda parte,se abordarán las políticas represivas ejercidas sobre los trabajadores, en tres subperíodos principales: 1974-1976; 1976-1979 y 1979-1983, enfatizando que a la hora de comprender la represión a los trabajadores resulta necesario tener en cuenta no solo el accionar de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), sino también el de dirigencias empresariales que compartieron la responsabilidad del proceso represivo en distintas formas. En tercer lugar, y a partir de un conjunto de documentos militares, se analizará además la contracara del brutal proceso represivo desarrollado en esta etapa: el proyecto de ?normalización? del movimiento sindical, que buscó refundar las formas de organización y representación sindical. Finalmente, las conclusiones sintetizarán algunas de las líneas centrales y desafíos a futuro para el avance en esta problemática. Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Jasinski, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El objetivo de este capítulo es abordar un eje fundamental en esta historia, vinculado y articulado con dicha dimensión política: el papel de la clase trabajadora y sus procesos de organización y lucha en el período señalado, deteniéndonos en particular en las políticas represivas que se desarrollaroncontra los trabajadores y el movimiento sindical. El foco del presente trabajoestará puesto en presentar una síntesis más abarcativa y general de algunas de las líneas centrales del proceso represivo contra el movimiento obrero y sindical en esta etapa.El texto está organizado en tres grandes apartados. En primer lugar, se desarrollará muy brevemente el proceso de organización y lucha de la clase trabajadora a comienzos de la década del 70 y su papel en el proceso de movilización política y sindical, prestando especial atención al impacto de la dictadura a partir de las políticas económicas y laborales. En la segunda parte,se abordarán las políticas represivas ejercidas sobre los trabajadores, en tres subperíodos principales: 1974-1976; 1976-1979 y 1979-1983, enfatizando que a la hora de comprender la represión a los trabajadores resulta necesario tener en cuenta no solo el accionar de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), sino también el de dirigencias empresariales que compartieron la responsabilidad del proceso represivo en distintas formas. En tercer lugar, y a partir de un conjunto de documentos militares, se analizará además la contracara del brutal proceso represivo desarrollado en esta etapa: el proyecto de ?normalización? del movimiento sindical, que buscó refundar las formas de organización y representación sindical. Finalmente, las conclusiones sintetizarán algunas de las líneas centrales y desafíos a futuro para el avance en esta problemática. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107589 Basualdo, Victoria; Jasinski, Alejandro; La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2016; 237-268 978-950-34-1308-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107589 |
identifier_str_mv |
Basualdo, Victoria; Jasinski, Alejandro; La represión a los trabajadores y el movimiento sindical, 1974-1983; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2016; 237-268 978-950-34-1308-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/63 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614280963424256 |
score |
13.070432 |