La educación superior en clave descolonial
- Autores
- Alvarado, Mariana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En breves líneas me interesaría instalar una mirada desde el Sur apoyada en uno de los textos del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos a fin de pensar en qué medida sería deseable y cómo sería posible descolonizar la Universidad, las prácticas académicas, la gestión de la ciencia y la producción del conocimiento científico, en el marco de un diálogo fronterizo al monólogo monoculturalista eurocéntrico. Una mirada que instale la urgencia de un diálogo tránsdisciplinar en el que tengan lugar las mujeres como sujeto de enunciación y los pedagogos de la región como activistas pedagógico. Un diálogo transdisciplinar que priorice procesos de traducción como compromiso político–epistémico en la co–construcción de una pedagogía de la resistencia desde las fronteras de lo pedagógico.
I would like to install , in a few lines , a view from the South supported by one of the texts of the Portuguese sociologist Boaventura de Sousa Santos . A look that asked if it would be desirable and how it would be possible to decolonize the University , academic practices, the management of science and scientific knowledge production. A look to install the urgency of an interdisciplinary dialogue in which women as subjects of enunciation and educators of the region as a pedagogical activists take place. An interdisciplinary dialogue that prioritizes translation processes as a political – epistemic commitment to the co – construction of a pedagogy of resistance from the borders of pedagogy.
Fil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
TRANSDISCIPLINA
TRADUCCIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS FRONTERAS
EPISTEMOLOGÍA DEL SUR
TRANSDISCIPLINE
TRANSLATION
TEACHING BORDERS
EPISTEMOLOGY OF THE SOUTH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42566
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0b7cad1731c44f6663a89301b23acb93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42566 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La educación superior en clave descolonialHigher education in decolonial keyAlvarado, MarianaTRANSDISCIPLINATRADUCCIÓNPEDAGOGÍA DE LAS FRONTERASEPISTEMOLOGÍA DEL SURTRANSDISCIPLINETRANSLATIONTEACHING BORDERSEPISTEMOLOGY OF THE SOUTHhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En breves líneas me interesaría instalar una mirada desde el Sur apoyada en uno de los textos del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos a fin de pensar en qué medida sería deseable y cómo sería posible descolonizar la Universidad, las prácticas académicas, la gestión de la ciencia y la producción del conocimiento científico, en el marco de un diálogo fronterizo al monólogo monoculturalista eurocéntrico. Una mirada que instale la urgencia de un diálogo tránsdisciplinar en el que tengan lugar las mujeres como sujeto de enunciación y los pedagogos de la región como activistas pedagógico. Un diálogo transdisciplinar que priorice procesos de traducción como compromiso político–epistémico en la co–construcción de una pedagogía de la resistencia desde las fronteras de lo pedagógico.I would like to install , in a few lines , a view from the South supported by one of the texts of the Portuguese sociologist Boaventura de Sousa Santos . A look that asked if it would be desirable and how it would be possible to decolonize the University , academic practices, the management of science and scientific knowledge production. A look to install the urgency of an interdisciplinary dialogue in which women as subjects of enunciation and educators of the region as a pedagogical activists take place. An interdisciplinary dialogue that prioritizes translation processes as a political – epistemic commitment to the co – construction of a pedagogy of resistance from the borders of pedagogy.Fil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultas de Ciencias Políticas y Sociales2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42566Alvarado, Mariana; La educación superior en clave descolonial; Universidad Nacional de Cuyo. Facultas de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo; 4; 4; 11-2015; 1-92344-9179CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/645info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42566instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:07.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación superior en clave descolonial Higher education in decolonial key |
title |
La educación superior en clave descolonial |
spellingShingle |
La educación superior en clave descolonial Alvarado, Mariana TRANSDISCIPLINA TRADUCCIÓN PEDAGOGÍA DE LAS FRONTERAS EPISTEMOLOGÍA DEL SUR TRANSDISCIPLINE TRANSLATION TEACHING BORDERS EPISTEMOLOGY OF THE SOUTH |
title_short |
La educación superior en clave descolonial |
title_full |
La educación superior en clave descolonial |
title_fullStr |
La educación superior en clave descolonial |
title_full_unstemmed |
La educación superior en clave descolonial |
title_sort |
La educación superior en clave descolonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarado, Mariana |
author |
Alvarado, Mariana |
author_facet |
Alvarado, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSDISCIPLINA TRADUCCIÓN PEDAGOGÍA DE LAS FRONTERAS EPISTEMOLOGÍA DEL SUR TRANSDISCIPLINE TRANSLATION TEACHING BORDERS EPISTEMOLOGY OF THE SOUTH |
topic |
TRANSDISCIPLINA TRADUCCIÓN PEDAGOGÍA DE LAS FRONTERAS EPISTEMOLOGÍA DEL SUR TRANSDISCIPLINE TRANSLATION TEACHING BORDERS EPISTEMOLOGY OF THE SOUTH |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En breves líneas me interesaría instalar una mirada desde el Sur apoyada en uno de los textos del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos a fin de pensar en qué medida sería deseable y cómo sería posible descolonizar la Universidad, las prácticas académicas, la gestión de la ciencia y la producción del conocimiento científico, en el marco de un diálogo fronterizo al monólogo monoculturalista eurocéntrico. Una mirada que instale la urgencia de un diálogo tránsdisciplinar en el que tengan lugar las mujeres como sujeto de enunciación y los pedagogos de la región como activistas pedagógico. Un diálogo transdisciplinar que priorice procesos de traducción como compromiso político–epistémico en la co–construcción de una pedagogía de la resistencia desde las fronteras de lo pedagógico. I would like to install , in a few lines , a view from the South supported by one of the texts of the Portuguese sociologist Boaventura de Sousa Santos . A look that asked if it would be desirable and how it would be possible to decolonize the University , academic practices, the management of science and scientific knowledge production. A look to install the urgency of an interdisciplinary dialogue in which women as subjects of enunciation and educators of the region as a pedagogical activists take place. An interdisciplinary dialogue that prioritizes translation processes as a political – epistemic commitment to the co – construction of a pedagogy of resistance from the borders of pedagogy. Fil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En breves líneas me interesaría instalar una mirada desde el Sur apoyada en uno de los textos del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos a fin de pensar en qué medida sería deseable y cómo sería posible descolonizar la Universidad, las prácticas académicas, la gestión de la ciencia y la producción del conocimiento científico, en el marco de un diálogo fronterizo al monólogo monoculturalista eurocéntrico. Una mirada que instale la urgencia de un diálogo tránsdisciplinar en el que tengan lugar las mujeres como sujeto de enunciación y los pedagogos de la región como activistas pedagógico. Un diálogo transdisciplinar que priorice procesos de traducción como compromiso político–epistémico en la co–construcción de una pedagogía de la resistencia desde las fronteras de lo pedagógico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42566 Alvarado, Mariana; La educación superior en clave descolonial; Universidad Nacional de Cuyo. Facultas de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo; 4; 4; 11-2015; 1-9 2344-9179 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42566 |
identifier_str_mv |
Alvarado, Mariana; La educación superior en clave descolonial; Universidad Nacional de Cuyo. Facultas de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo; 4; 4; 11-2015; 1-9 2344-9179 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultas de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultas de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980378317422592 |
score |
12.993085 |