América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas

Autores
Piñeiro, Martín; Bianchi, Eduardo; Uzquiza, Laura
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La discusión sobre las estrategias de desarrollo en América Latina ha estado fuertemente influida por dos conceptos desarrollados en la literatura económica: (a) la hipótesis de que una buena dotación de recursos naturales puede tener un efecto negativo sobre el desarrollo o ”la maldición de los recursos naturales’’ y (b) la evidencia empírica que sugería que los términos de intercambio de la producción agrícola sufren un permanente deterioro. Una revisión de la literatura indica que la hipótesis sobre la “maldición de los recursos naturales” no se sostiene por si sola y que, por el contrario, con buenas políticas paralautilización del excedente económico losrecursos naturales están asociados al desarrollo. Similarmente la evidencia empírica reciente y una evaluación sobre las condiciones estructurales de la agricultura mundial sugieren que el precio de los principales productos agrícolasse mantendrá a niveles altos asegurando términos de intercambio favorables para los países exportadores netos de alimentos. América Latina tiene una extraordinaria dotación de recursos naturales agrícolas. Para aprovecharla efectivamente es necesario definir nuevas estrategias de desarrollo y novedosas políticas comerciales que le permitan insertarse efectivamente en el comercio internacional y lograr una estructura productiva con mayor valor agregado. Finalmente, también es necesario políticas fiscales y sociales que distribuyan los beneficios y contribuyan al desarrollo de una estructura económica equilibrada.
Fil: Piñeiro, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bianchi, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Uzquiza, Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
América Latina
Exportaciones
Recursos naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200193

id CONICETDig_0b7b2b49ea61e826773845ba3c5d7305
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200193
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolasPiñeiro, MartínBianchi, EduardoUzquiza, LauraAmérica LatinaExportacionesRecursos naturaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La discusión sobre las estrategias de desarrollo en América Latina ha estado fuertemente influida por dos conceptos desarrollados en la literatura económica: (a) la hipótesis de que una buena dotación de recursos naturales puede tener un efecto negativo sobre el desarrollo o ”la maldición de los recursos naturales’’ y (b) la evidencia empírica que sugería que los términos de intercambio de la producción agrícola sufren un permanente deterioro. Una revisión de la literatura indica que la hipótesis sobre la “maldición de los recursos naturales” no se sostiene por si sola y que, por el contrario, con buenas políticas paralautilización del excedente económico losrecursos naturales están asociados al desarrollo. Similarmente la evidencia empírica reciente y una evaluación sobre las condiciones estructurales de la agricultura mundial sugieren que el precio de los principales productos agrícolasse mantendrá a niveles altos asegurando términos de intercambio favorables para los países exportadores netos de alimentos. América Latina tiene una extraordinaria dotación de recursos naturales agrícolas. Para aprovecharla efectivamente es necesario definir nuevas estrategias de desarrollo y novedosas políticas comerciales que le permitan insertarse efectivamente en el comercio internacional y lograr una estructura productiva con mayor valor agregado. Finalmente, también es necesario políticas fiscales y sociales que distribuyan los beneficios y contribuyan al desarrollo de una estructura económica equilibrada.Fil: Piñeiro, Martín. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bianchi, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Uzquiza, Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBanco Interamericano de Desarrollo2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200193Piñeiro, Martín; Bianchi, Eduardo; Uzquiza, Laura; América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas; Banco Interamericano de Desarrollo; Revista Integración y Comercio; 16; 35; 12-2012; 37-461995-95241026-0463CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publications.iadb.org/es/publicacion/14934/revista-integracion-comercio-ndeg-35-ano-16-julio-diciembre-2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:40.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas
title América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas
spellingShingle América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas
Piñeiro, Martín
América Latina
Exportaciones
Recursos naturales
title_short América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas
title_full América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas
title_fullStr América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas
title_full_unstemmed América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas
title_sort América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro, Martín
Bianchi, Eduardo
Uzquiza, Laura
author Piñeiro, Martín
author_facet Piñeiro, Martín
Bianchi, Eduardo
Uzquiza, Laura
author_role author
author2 Bianchi, Eduardo
Uzquiza, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv América Latina
Exportaciones
Recursos naturales
topic América Latina
Exportaciones
Recursos naturales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La discusión sobre las estrategias de desarrollo en América Latina ha estado fuertemente influida por dos conceptos desarrollados en la literatura económica: (a) la hipótesis de que una buena dotación de recursos naturales puede tener un efecto negativo sobre el desarrollo o ”la maldición de los recursos naturales’’ y (b) la evidencia empírica que sugería que los términos de intercambio de la producción agrícola sufren un permanente deterioro. Una revisión de la literatura indica que la hipótesis sobre la “maldición de los recursos naturales” no se sostiene por si sola y que, por el contrario, con buenas políticas paralautilización del excedente económico losrecursos naturales están asociados al desarrollo. Similarmente la evidencia empírica reciente y una evaluación sobre las condiciones estructurales de la agricultura mundial sugieren que el precio de los principales productos agrícolasse mantendrá a niveles altos asegurando términos de intercambio favorables para los países exportadores netos de alimentos. América Latina tiene una extraordinaria dotación de recursos naturales agrícolas. Para aprovecharla efectivamente es necesario definir nuevas estrategias de desarrollo y novedosas políticas comerciales que le permitan insertarse efectivamente en el comercio internacional y lograr una estructura productiva con mayor valor agregado. Finalmente, también es necesario políticas fiscales y sociales que distribuyan los beneficios y contribuyan al desarrollo de una estructura económica equilibrada.
Fil: Piñeiro, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bianchi, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Uzquiza, Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La discusión sobre las estrategias de desarrollo en América Latina ha estado fuertemente influida por dos conceptos desarrollados en la literatura económica: (a) la hipótesis de que una buena dotación de recursos naturales puede tener un efecto negativo sobre el desarrollo o ”la maldición de los recursos naturales’’ y (b) la evidencia empírica que sugería que los términos de intercambio de la producción agrícola sufren un permanente deterioro. Una revisión de la literatura indica que la hipótesis sobre la “maldición de los recursos naturales” no se sostiene por si sola y que, por el contrario, con buenas políticas paralautilización del excedente económico losrecursos naturales están asociados al desarrollo. Similarmente la evidencia empírica reciente y una evaluación sobre las condiciones estructurales de la agricultura mundial sugieren que el precio de los principales productos agrícolasse mantendrá a niveles altos asegurando términos de intercambio favorables para los países exportadores netos de alimentos. América Latina tiene una extraordinaria dotación de recursos naturales agrícolas. Para aprovecharla efectivamente es necesario definir nuevas estrategias de desarrollo y novedosas políticas comerciales que le permitan insertarse efectivamente en el comercio internacional y lograr una estructura productiva con mayor valor agregado. Finalmente, también es necesario políticas fiscales y sociales que distribuyan los beneficios y contribuyan al desarrollo de una estructura económica equilibrada.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200193
Piñeiro, Martín; Bianchi, Eduardo; Uzquiza, Laura; América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas; Banco Interamericano de Desarrollo; Revista Integración y Comercio; 16; 35; 12-2012; 37-46
1995-9524
1026-0463
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200193
identifier_str_mv Piñeiro, Martín; Bianchi, Eduardo; Uzquiza, Laura; América Latina y las exportaciones de recursos naturales agrícolas; Banco Interamericano de Desarrollo; Revista Integración y Comercio; 16; 35; 12-2012; 37-46
1995-9524
1026-0463
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publications.iadb.org/es/publicacion/14934/revista-integracion-comercio-ndeg-35-ano-16-julio-diciembre-2012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Banco Interamericano de Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Banco Interamericano de Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613700689854464
score 13.070432