El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia

Autores
Ison, Mirta Susana; Korzeniowski, Celina Graciela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio tuvo como objetivo explorar el rol de la atención visual focalizada y la percepción viso-espacial como variables moduladoras del desempeño lector. Se utilizó un diseño transversal correlacional-causal. La muestra fue no probabilística intencionada y estuvo compuesta por 118 escolares de Mendoza, Argentina, de ambos sexos, de 8 a 11 años de edad. Se administró a los escolares el test CARAS, el test REY y los subtest Identificación Letras-Palabras y Comprensión de Textos de la Batería Woodcock-Muñoz. A través de t de Student, los resultados mostraron que la habilidad para identificar palabras y comprender textos varió en función de la capacidad atencional de los escolares. Un análisis de regresión reveló que la atención y la percepción, en forma conjunta, explicaron la habilidad para identificar palabras en los niños de 8-9 años. En cambio, en el grupo de 10-11 años la atención visual moduló el rendimiento en lectura de palabras y comprensión de textos. Promover el desarrollo de la focalización atencional debería incidir en la capacidad de discriminación, disminuyendo los errores en la lectura e incrementando la comprensión del texto.
This study aimed to explore the role of focal visual attention and visual-spatial perception as modulators of reading performance. A correlational-causal cross-sectional design was employed. A sample of 118 schoolchildren from Mendoza, Argentina, of both sexes, between 8-11 years of age, was selected through purposive, non-probabilistic sampling. The schoolchildren took the CARAS Test, the REY Test, and the Letter-Word Identification and Passage Comprehension subtests of the Woodcock-Muñoz Test Battery. Student t-test showed that the ability to identify words and understand a text varied significantly in relation to the students’ attentional capacity. A regression analysis revealed that attention and perception jointly accounted for the ability of 8-9 year-old children to identify words. On the other hand, for the 10-11 year-old group, attention modulated reading ability and text comprehension. Promoting the development of attentional focalization may have an impact on discrimination capacity and, as a result, decrease reading errors and enhance text comprehension.
Fil: Ison, Mirta Susana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Korzeniowski, Celina Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
ATENCIÓN
PERCEPCIÓN
LECTURA
ESCOLARES
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43088

id CONICETDig_0b63bb32d56b3947632b634b6228abfc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43088
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infanciaThe role of attention and visual-spatial perception in reading performance during middle childhoodIson, Mirta SusanaKorzeniowski, Celina GracielaATENCIÓNPERCEPCIÓNLECTURAESCOLARESMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El estudio tuvo como objetivo explorar el rol de la atención visual focalizada y la percepción viso-espacial como variables moduladoras del desempeño lector. Se utilizó un diseño transversal correlacional-causal. La muestra fue no probabilística intencionada y estuvo compuesta por 118 escolares de Mendoza, Argentina, de ambos sexos, de 8 a 11 años de edad. Se administró a los escolares el test CARAS, el test REY y los subtest Identificación Letras-Palabras y Comprensión de Textos de la Batería Woodcock-Muñoz. A través de t de Student, los resultados mostraron que la habilidad para identificar palabras y comprender textos varió en función de la capacidad atencional de los escolares. Un análisis de regresión reveló que la atención y la percepción, en forma conjunta, explicaron la habilidad para identificar palabras en los niños de 8-9 años. En cambio, en el grupo de 10-11 años la atención visual moduló el rendimiento en lectura de palabras y comprensión de textos. Promover el desarrollo de la focalización atencional debería incidir en la capacidad de discriminación, disminuyendo los errores en la lectura e incrementando la comprensión del texto.This study aimed to explore the role of focal visual attention and visual-spatial perception as modulators of reading performance. A correlational-causal cross-sectional design was employed. A sample of 118 schoolchildren from Mendoza, Argentina, of both sexes, between 8-11 years of age, was selected through purposive, non-probabilistic sampling. The schoolchildren took the CARAS Test, the REY Test, and the Letter-Word Identification and Passage Comprehension subtests of the Woodcock-Muñoz Test Battery. Student t-test showed that the ability to identify words and understand a text varied significantly in relation to the students’ attentional capacity. A regression analysis revealed that attention and perception jointly accounted for the ability of 8-9 year-old children to identify words. On the other hand, for the 10-11 year-old group, attention modulated reading ability and text comprehension. Promoting the development of attentional focalization may have an impact on discrimination capacity and, as a result, decrease reading errors and enhance text comprehension.Fil: Ison, Mirta Susana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Korzeniowski, Celina Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43088Ison, Mirta Susana; Korzeniowski, Celina Graciela; El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología; Psykhe; 25; 1; 5-2016; 1-130717-0297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/psykhe.25.1.761info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/761info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ucsj.redalyc.org/articulo.oa?id=96745598007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282016000100007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:30.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia
The role of attention and visual-spatial perception in reading performance during middle childhood
title El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia
spellingShingle El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia
Ison, Mirta Susana
ATENCIÓN
PERCEPCIÓN
LECTURA
ESCOLARES
MENDOZA
title_short El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia
title_full El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia
title_fullStr El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia
title_full_unstemmed El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia
title_sort El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Ison, Mirta Susana
Korzeniowski, Celina Graciela
author Ison, Mirta Susana
author_facet Ison, Mirta Susana
Korzeniowski, Celina Graciela
author_role author
author2 Korzeniowski, Celina Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ATENCIÓN
PERCEPCIÓN
LECTURA
ESCOLARES
MENDOZA
topic ATENCIÓN
PERCEPCIÓN
LECTURA
ESCOLARES
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio tuvo como objetivo explorar el rol de la atención visual focalizada y la percepción viso-espacial como variables moduladoras del desempeño lector. Se utilizó un diseño transversal correlacional-causal. La muestra fue no probabilística intencionada y estuvo compuesta por 118 escolares de Mendoza, Argentina, de ambos sexos, de 8 a 11 años de edad. Se administró a los escolares el test CARAS, el test REY y los subtest Identificación Letras-Palabras y Comprensión de Textos de la Batería Woodcock-Muñoz. A través de t de Student, los resultados mostraron que la habilidad para identificar palabras y comprender textos varió en función de la capacidad atencional de los escolares. Un análisis de regresión reveló que la atención y la percepción, en forma conjunta, explicaron la habilidad para identificar palabras en los niños de 8-9 años. En cambio, en el grupo de 10-11 años la atención visual moduló el rendimiento en lectura de palabras y comprensión de textos. Promover el desarrollo de la focalización atencional debería incidir en la capacidad de discriminación, disminuyendo los errores en la lectura e incrementando la comprensión del texto.
This study aimed to explore the role of focal visual attention and visual-spatial perception as modulators of reading performance. A correlational-causal cross-sectional design was employed. A sample of 118 schoolchildren from Mendoza, Argentina, of both sexes, between 8-11 years of age, was selected through purposive, non-probabilistic sampling. The schoolchildren took the CARAS Test, the REY Test, and the Letter-Word Identification and Passage Comprehension subtests of the Woodcock-Muñoz Test Battery. Student t-test showed that the ability to identify words and understand a text varied significantly in relation to the students’ attentional capacity. A regression analysis revealed that attention and perception jointly accounted for the ability of 8-9 year-old children to identify words. On the other hand, for the 10-11 year-old group, attention modulated reading ability and text comprehension. Promoting the development of attentional focalization may have an impact on discrimination capacity and, as a result, decrease reading errors and enhance text comprehension.
Fil: Ison, Mirta Susana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Korzeniowski, Celina Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El estudio tuvo como objetivo explorar el rol de la atención visual focalizada y la percepción viso-espacial como variables moduladoras del desempeño lector. Se utilizó un diseño transversal correlacional-causal. La muestra fue no probabilística intencionada y estuvo compuesta por 118 escolares de Mendoza, Argentina, de ambos sexos, de 8 a 11 años de edad. Se administró a los escolares el test CARAS, el test REY y los subtest Identificación Letras-Palabras y Comprensión de Textos de la Batería Woodcock-Muñoz. A través de t de Student, los resultados mostraron que la habilidad para identificar palabras y comprender textos varió en función de la capacidad atencional de los escolares. Un análisis de regresión reveló que la atención y la percepción, en forma conjunta, explicaron la habilidad para identificar palabras en los niños de 8-9 años. En cambio, en el grupo de 10-11 años la atención visual moduló el rendimiento en lectura de palabras y comprensión de textos. Promover el desarrollo de la focalización atencional debería incidir en la capacidad de discriminación, disminuyendo los errores en la lectura e incrementando la comprensión del texto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43088
Ison, Mirta Susana; Korzeniowski, Celina Graciela; El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología; Psykhe; 25; 1; 5-2016; 1-13
0717-0297
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43088
identifier_str_mv Ison, Mirta Susana; Korzeniowski, Celina Graciela; El rol de la atención y percepción viso-espacial en el desempeño lector en la mediana infancia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología; Psykhe; 25; 1; 5-2016; 1-13
0717-0297
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/psykhe.25.1.761
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/761
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ucsj.redalyc.org/articulo.oa?id=96745598007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282016000100007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083125533212672
score 12.891075