Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina
- Autores
- Schmidt, Mariana Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se guía por el objetivo de avanzar en la comprensión de la política tendiente a la protección de bosques que tiene lugar en Argentina desde mediados de siglo XX. Prestamos especial interés a las condiciones de emergencia, debate y sanción de la Ley N° 13.273 de "Defensa de la Riqueza Forestal" sancionada en el año 1948, propuesta legislativa que formó parte del Plan de Gobierno previsto para el primer quinquenio del gobierno peronista que fue presentado en el año 1946. Nos ocupamos de delinear el contexto político y socioeconómico, las características del proyecto y de los debates y actores que se sucedieron en las disputas por la sanción de una ley que propendiera a la defensa de la riqueza forestal argentina (explotada y depredada desde décadas previas sin un orden legal y/o institucional específico). Para la consecución de los objetivos planteados, hacemos uso de diversidad de materiales y fuentes documentales: colecciones de libros, material legislativo y estadístico, publicaciones de organismos nacionales y/o asociaciones vinculadas a la producción forestal, entre las principales.
Entre los principales resultados y conclusiones, se afirma que desde fines de siglo XIX las prácticas hegemónicas que delinearon el uso y ocupación del territorio en Argentina no tuvieron en cuenta al bosque en su amplitud y variedad de potencialidades ofrecidas, sino que han estado predominantemente signadas por un patrón de tipo extractivo y cortoplacista que conllevó a su progresiva destrucción, sobreexplotación y degradación, en desmedro de la conservación y regeneración de las masas boscosas. La Ley N° 13.273 se constituyó entonces en un hito en el tratamiento legal de los bosques en el país, no obstante la continuidad de la deforestación y degradación que se registran hasta la actualidad en Argentina.
Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLITICA FORESTAL
ARGENTINA
PERONISMO
BOSQUES NATIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131632
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0b34392e7815367f9a95af086157b351 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131632 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en ArgentinaSchmidt, Mariana AndreaPOLITICA FORESTALARGENTINAPERONISMOBOSQUES NATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se guía por el objetivo de avanzar en la comprensión de la política tendiente a la protección de bosques que tiene lugar en Argentina desde mediados de siglo XX. Prestamos especial interés a las condiciones de emergencia, debate y sanción de la Ley N° 13.273 de "Defensa de la Riqueza Forestal" sancionada en el año 1948, propuesta legislativa que formó parte del Plan de Gobierno previsto para el primer quinquenio del gobierno peronista que fue presentado en el año 1946. Nos ocupamos de delinear el contexto político y socioeconómico, las características del proyecto y de los debates y actores que se sucedieron en las disputas por la sanción de una ley que propendiera a la defensa de la riqueza forestal argentina (explotada y depredada desde décadas previas sin un orden legal y/o institucional específico). Para la consecución de los objetivos planteados, hacemos uso de diversidad de materiales y fuentes documentales: colecciones de libros, material legislativo y estadístico, publicaciones de organismos nacionales y/o asociaciones vinculadas a la producción forestal, entre las principales.Entre los principales resultados y conclusiones, se afirma que desde fines de siglo XIX las prácticas hegemónicas que delinearon el uso y ocupación del territorio en Argentina no tuvieron en cuenta al bosque en su amplitud y variedad de potencialidades ofrecidas, sino que han estado predominantemente signadas por un patrón de tipo extractivo y cortoplacista que conllevó a su progresiva destrucción, sobreexplotación y degradación, en desmedro de la conservación y regeneración de las masas boscosas. La Ley N° 13.273 se constituyó entonces en un hito en el tratamiento legal de los bosques en el país, no obstante la continuidad de la deforestación y degradación que se registran hasta la actualidad en Argentina.Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Caldas2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131632Schmidt, Mariana Andrea; Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina; Universidad de Caldas; Luna Azul; 46; 1-2018; 82-1011909-2474CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://190.15.17.25/lunazul/index.php?option=com_content&view=article&id=291info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://190.15.17.25/lunazul/index.php?option=com_content&view=article&id=271info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:18.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina |
title |
Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina |
spellingShingle |
Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina Schmidt, Mariana Andrea POLITICA FORESTAL ARGENTINA PERONISMO BOSQUES NATIVOS |
title_short |
Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina |
title_full |
Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina |
title_fullStr |
Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina |
title_full_unstemmed |
Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina |
title_sort |
Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schmidt, Mariana Andrea |
author |
Schmidt, Mariana Andrea |
author_facet |
Schmidt, Mariana Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA FORESTAL ARGENTINA PERONISMO BOSQUES NATIVOS |
topic |
POLITICA FORESTAL ARGENTINA PERONISMO BOSQUES NATIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se guía por el objetivo de avanzar en la comprensión de la política tendiente a la protección de bosques que tiene lugar en Argentina desde mediados de siglo XX. Prestamos especial interés a las condiciones de emergencia, debate y sanción de la Ley N° 13.273 de "Defensa de la Riqueza Forestal" sancionada en el año 1948, propuesta legislativa que formó parte del Plan de Gobierno previsto para el primer quinquenio del gobierno peronista que fue presentado en el año 1946. Nos ocupamos de delinear el contexto político y socioeconómico, las características del proyecto y de los debates y actores que se sucedieron en las disputas por la sanción de una ley que propendiera a la defensa de la riqueza forestal argentina (explotada y depredada desde décadas previas sin un orden legal y/o institucional específico). Para la consecución de los objetivos planteados, hacemos uso de diversidad de materiales y fuentes documentales: colecciones de libros, material legislativo y estadístico, publicaciones de organismos nacionales y/o asociaciones vinculadas a la producción forestal, entre las principales. Entre los principales resultados y conclusiones, se afirma que desde fines de siglo XIX las prácticas hegemónicas que delinearon el uso y ocupación del territorio en Argentina no tuvieron en cuenta al bosque en su amplitud y variedad de potencialidades ofrecidas, sino que han estado predominantemente signadas por un patrón de tipo extractivo y cortoplacista que conllevó a su progresiva destrucción, sobreexplotación y degradación, en desmedro de la conservación y regeneración de las masas boscosas. La Ley N° 13.273 se constituyó entonces en un hito en el tratamiento legal de los bosques en el país, no obstante la continuidad de la deforestación y degradación que se registran hasta la actualidad en Argentina. Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo se guía por el objetivo de avanzar en la comprensión de la política tendiente a la protección de bosques que tiene lugar en Argentina desde mediados de siglo XX. Prestamos especial interés a las condiciones de emergencia, debate y sanción de la Ley N° 13.273 de "Defensa de la Riqueza Forestal" sancionada en el año 1948, propuesta legislativa que formó parte del Plan de Gobierno previsto para el primer quinquenio del gobierno peronista que fue presentado en el año 1946. Nos ocupamos de delinear el contexto político y socioeconómico, las características del proyecto y de los debates y actores que se sucedieron en las disputas por la sanción de una ley que propendiera a la defensa de la riqueza forestal argentina (explotada y depredada desde décadas previas sin un orden legal y/o institucional específico). Para la consecución de los objetivos planteados, hacemos uso de diversidad de materiales y fuentes documentales: colecciones de libros, material legislativo y estadístico, publicaciones de organismos nacionales y/o asociaciones vinculadas a la producción forestal, entre las principales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131632 Schmidt, Mariana Andrea; Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina; Universidad de Caldas; Luna Azul; 46; 1-2018; 82-101 1909-2474 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131632 |
identifier_str_mv |
Schmidt, Mariana Andrea; Historizando la política de protección de bosques. La ley de "Defensa de la riqueza forestal" en Argentina; Universidad de Caldas; Luna Azul; 46; 1-2018; 82-101 1909-2474 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://190.15.17.25/lunazul/index.php?option=com_content&view=article&id=291 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://190.15.17.25/lunazul/index.php?option=com_content&view=article&id=271 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082763038392320 |
score |
13.22299 |