Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales

Autores
Giordano, Mariana Lilian
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La constitución de fondos documentales fotográficos que surgieron de intereses estatales desde fines del siglo XIX se presenta como una de las tantas modalidades de perpetuación de la captura de los “otros” indígenas, que responde a su vez a las maneras de definir la ciencia, de afirmar el poder del Estado sobre los “otros” y de constituir identidades nacionales y memorias recortadas. Este artículo se introduce en el mundo de los fondos fotográficos de indígenas del Gran Chaco teniendo en cuenta que los mismos no son construcciones de existencia neutra e invariable, sino que tienen una “vida” que refleja los intereses de diversos agentes que lo guardan y/o que pretenden utilizarlos, difundirlos o poseerlos. A la vez, indaga en el rol que las fotografías desempeñan en la construcción de memorias en las comunidades indígenas chaqueñas actuales y la legitimidad que éstas poseen en las demandas por las mismas, poniéndose en discusión la cuestión de la “propiedad” de las imágenes. Tales reflexiones se consideran en torno a los conceptos de hegemonía y colonialidad del poder. De tal forma, planteamos una mirada triangular hacia las instituciones –en particular las estatalesque conservan las imágenes, hacia nuestro propio interés y rol de investigador sobre las fotos en estudio y hacia las intenciones y demandas de las comunidades indígenas chaqueñas actuales respecto de estos fondos.
The constitution of documentary photography from states’ interests comes from the late nineteenth century and it is presented as one of the many modalities of perpetuating the capture of the “other” indigenous. That situation responds to the different ways of defining science, to assert state power over “others” and to establish national identities and biased memories. This article introduces into the world of photographic collections of indigenous of the Gran Chaco taking into account that they are not neutral constructions of unchanging existence; eventhough, they have a “life” that reflects the interests of different stakeholders who keep them or intend to use, spread or possess them. Besides, we analyze the role that these photographs have in building memories within Chaco indigenous communities today. Therefore, we also call into question the copyright or “property” of images. These reflections are considered around the concepts of hegemony and coloniality of power. Thus, there is a triangular look towards the institutions, -including state ones- that preserved the images, to our own interest and our role as researchers on photos and into the intentions and demands of Chaco indigenous communities.
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Archivos Fotográficos
Hegemonía
Colonialidad del Poder
Indígenas
Gran Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25835

id CONICETDig_0afbbe682d4553651f0e96adcb3d68a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatalesInstitutions, researchers and Chaquean indigenous communities: Triangulation of interests around State photographic archivesGiordano, Mariana LilianArchivos FotográficosHegemoníaColonialidad del PoderIndígenasGran Chacohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La constitución de fondos documentales fotográficos que surgieron de intereses estatales desde fines del siglo XIX se presenta como una de las tantas modalidades de perpetuación de la captura de los “otros” indígenas, que responde a su vez a las maneras de definir la ciencia, de afirmar el poder del Estado sobre los “otros” y de constituir identidades nacionales y memorias recortadas. Este artículo se introduce en el mundo de los fondos fotográficos de indígenas del Gran Chaco teniendo en cuenta que los mismos no son construcciones de existencia neutra e invariable, sino que tienen una “vida” que refleja los intereses de diversos agentes que lo guardan y/o que pretenden utilizarlos, difundirlos o poseerlos. A la vez, indaga en el rol que las fotografías desempeñan en la construcción de memorias en las comunidades indígenas chaqueñas actuales y la legitimidad que éstas poseen en las demandas por las mismas, poniéndose en discusión la cuestión de la “propiedad” de las imágenes. Tales reflexiones se consideran en torno a los conceptos de hegemonía y colonialidad del poder. De tal forma, planteamos una mirada triangular hacia las instituciones –en particular las estatalesque conservan las imágenes, hacia nuestro propio interés y rol de investigador sobre las fotos en estudio y hacia las intenciones y demandas de las comunidades indígenas chaqueñas actuales respecto de estos fondos.The constitution of documentary photography from states’ interests comes from the late nineteenth century and it is presented as one of the many modalities of perpetuating the capture of the “other” indigenous. That situation responds to the different ways of defining science, to assert state power over “others” and to establish national identities and biased memories. This article introduces into the world of photographic collections of indigenous of the Gran Chaco taking into account that they are not neutral constructions of unchanging existence; eventhough, they have a “life” that reflects the interests of different stakeholders who keep them or intend to use, spread or possess them. Besides, we analyze the role that these photographs have in building memories within Chaco indigenous communities today. Therefore, we also call into question the copyright or “property” of images. These reflections are considered around the concepts of hegemony and coloniality of power. Thus, there is a triangular look towards the institutions, -including state ones- that preserved the images, to our own interest and our role as researchers on photos and into the intentions and demands of Chaco indigenous communities.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25835Giordano, Mariana Lilian; Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 20; 12-2012; 73-920325-82382525-1627spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3375info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.1203375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:41.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales
Institutions, researchers and Chaquean indigenous communities: Triangulation of interests around State photographic archives
title Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales
spellingShingle Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales
Giordano, Mariana Lilian
Archivos Fotográficos
Hegemonía
Colonialidad del Poder
Indígenas
Gran Chaco
title_short Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales
title_full Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales
title_fullStr Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales
title_full_unstemmed Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales
title_sort Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Mariana Lilian
author Giordano, Mariana Lilian
author_facet Giordano, Mariana Lilian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Archivos Fotográficos
Hegemonía
Colonialidad del Poder
Indígenas
Gran Chaco
topic Archivos Fotográficos
Hegemonía
Colonialidad del Poder
Indígenas
Gran Chaco
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La constitución de fondos documentales fotográficos que surgieron de intereses estatales desde fines del siglo XIX se presenta como una de las tantas modalidades de perpetuación de la captura de los “otros” indígenas, que responde a su vez a las maneras de definir la ciencia, de afirmar el poder del Estado sobre los “otros” y de constituir identidades nacionales y memorias recortadas. Este artículo se introduce en el mundo de los fondos fotográficos de indígenas del Gran Chaco teniendo en cuenta que los mismos no son construcciones de existencia neutra e invariable, sino que tienen una “vida” que refleja los intereses de diversos agentes que lo guardan y/o que pretenden utilizarlos, difundirlos o poseerlos. A la vez, indaga en el rol que las fotografías desempeñan en la construcción de memorias en las comunidades indígenas chaqueñas actuales y la legitimidad que éstas poseen en las demandas por las mismas, poniéndose en discusión la cuestión de la “propiedad” de las imágenes. Tales reflexiones se consideran en torno a los conceptos de hegemonía y colonialidad del poder. De tal forma, planteamos una mirada triangular hacia las instituciones –en particular las estatalesque conservan las imágenes, hacia nuestro propio interés y rol de investigador sobre las fotos en estudio y hacia las intenciones y demandas de las comunidades indígenas chaqueñas actuales respecto de estos fondos.
The constitution of documentary photography from states’ interests comes from the late nineteenth century and it is presented as one of the many modalities of perpetuating the capture of the “other” indigenous. That situation responds to the different ways of defining science, to assert state power over “others” and to establish national identities and biased memories. This article introduces into the world of photographic collections of indigenous of the Gran Chaco taking into account that they are not neutral constructions of unchanging existence; eventhough, they have a “life” that reflects the interests of different stakeholders who keep them or intend to use, spread or possess them. Besides, we analyze the role that these photographs have in building memories within Chaco indigenous communities today. Therefore, we also call into question the copyright or “property” of images. These reflections are considered around the concepts of hegemony and coloniality of power. Thus, there is a triangular look towards the institutions, -including state ones- that preserved the images, to our own interest and our role as researchers on photos and into the intentions and demands of Chaco indigenous communities.
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description La constitución de fondos documentales fotográficos que surgieron de intereses estatales desde fines del siglo XIX se presenta como una de las tantas modalidades de perpetuación de la captura de los “otros” indígenas, que responde a su vez a las maneras de definir la ciencia, de afirmar el poder del Estado sobre los “otros” y de constituir identidades nacionales y memorias recortadas. Este artículo se introduce en el mundo de los fondos fotográficos de indígenas del Gran Chaco teniendo en cuenta que los mismos no son construcciones de existencia neutra e invariable, sino que tienen una “vida” que refleja los intereses de diversos agentes que lo guardan y/o que pretenden utilizarlos, difundirlos o poseerlos. A la vez, indaga en el rol que las fotografías desempeñan en la construcción de memorias en las comunidades indígenas chaqueñas actuales y la legitimidad que éstas poseen en las demandas por las mismas, poniéndose en discusión la cuestión de la “propiedad” de las imágenes. Tales reflexiones se consideran en torno a los conceptos de hegemonía y colonialidad del poder. De tal forma, planteamos una mirada triangular hacia las instituciones –en particular las estatalesque conservan las imágenes, hacia nuestro propio interés y rol de investigador sobre las fotos en estudio y hacia las intenciones y demandas de las comunidades indígenas chaqueñas actuales respecto de estos fondos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25835
Giordano, Mariana Lilian; Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 20; 12-2012; 73-92
0325-8238
2525-1627
url http://hdl.handle.net/11336/25835
identifier_str_mv Giordano, Mariana Lilian; Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas: Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 20; 12-2012; 73-92
0325-8238
2525-1627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3375
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.1203375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614315757273088
score 13.069144