Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos

Autores
Bernardi, Mauro Ignacio; Bertotto, Gustavo Walter; Ponce, Alexis Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las estructuras de segregación vesiculadas comprenden cuerpos de variada geometría y dimensiones milimétricas a métricas con una vesiculación de entre el 20 y el 40 % alojados en los sectores internos de un flujo lávico. Estas resultan de la segregación y expulsión de un diferenciado residual rico en volátiles generado durante la cristalización de la colada. El residuo migra atravesando una red permeable de cristales gracias al mecanismo de filtrado por presión de gas. Según sus características microtexturales, las estructuras extraídas de coladas basálticas pahoehoe de Payenia fueron agrupadas en tres subtipos: afíricas de grano grueso, afíricas de grano fino y porfíricas a intergranulares. Los términos de grano grueso se asocian a la presencia de iddingsita de alta temperatura en el olivino del basalto hospedante y la textura diktitaxítica es un rasgo petrográfico común de todas las coladas muestreadas. Ambos aspectos constituyen la evidencia de una importante participación de fluidos, posiblemente de origen magmático, durante la formación de estas estructuras. Se describieron cuatro tipos de estructuras: mantos de vesículas, láminas de vesículas, cilindros de vesículas y vesículas de segregación, las cuales fueron agrupadas según su morfogénesis, en categorías propuestas en trabajos previos basadas en el espesor del flujo lávico hospedante. El origen de las estructuras mantiformes estaría asociado a la dispersión de cilindros de vesículas debajo de un frente de solidificación. La tasa de enfriamiento de la colada está regulada por el espesor del flujo, lo que a su vez condiciona la permanencia o dispersión total de las estructuras cilíndricas.
Vesiculated segregation structures comprise varied geometry bodies with milimetric to metric dimensions and vesiculation values varying between 20 and 40 %, hosted within internal sector of a lava flow. These structures resulted from segregation and migration of a residual differentiated liquid generated during the crystallization of the flow. The residuum migrates towards a permeable network of crystals thanks to a gas filter-pressing mechanism. According to their micro-texture, vesiculated structures sampled from pahoehoe basaltic lava flows of Payenia Volcanic Province were classified into three subtypes: 1) aphyric coarse-grained textured; 2) aphyric fine-grained textured and 3) porphyritic to intergranular textured. The coarse-grained textures are associated with the presence of high temperature iddingsite altering olivine crystals in the host rock and the diktytaxitic texture is a common petrographic feature observed in all sampled lava flows bearing vesicular structures. These features would be indicating an important participation of fluids during the formation of the structures. Four types of structures were described: thick vesicle sheets, thin vesicle sheets, vesicle cylinders and segregation vesicles, which were grouped regarding to their morphogenesis into three categories proposed in previous works, which are based on the thickness of host lava flow. The origin of the vesicle sheets would be linked with the spreading of vesicle cylinders under a solidification front. Cooling rates are controlled by the thickness of the lava flow which in turn control the permanence or total dispersion of the cylinders.
Fil: Bernardi, Mauro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Bertotto, Gustavo Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Ponce, Alexis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Materia
CILINDROS DE VESÍCULAS
MANTOS DE VESÍCULAS
VESÍCULAS DE SEGREGACIÓN
BASALTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44337

id CONICETDig_0aefcb5bfc3477e7f55b69ff4018da62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficosVesiculated segregation structures hosted in pahoehoe basaltic lava flows of Payenia, Mendoza and La Pampa provinces, Argentina: petrographic and morphogenetic featuresBernardi, Mauro IgnacioBertotto, Gustavo WalterPonce, Alexis DanielCILINDROS DE VESÍCULASMANTOS DE VESÍCULASVESÍCULAS DE SEGREGACIÓNBASALTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las estructuras de segregación vesiculadas comprenden cuerpos de variada geometría y dimensiones milimétricas a métricas con una vesiculación de entre el 20 y el 40 % alojados en los sectores internos de un flujo lávico. Estas resultan de la segregación y expulsión de un diferenciado residual rico en volátiles generado durante la cristalización de la colada. El residuo migra atravesando una red permeable de cristales gracias al mecanismo de filtrado por presión de gas. Según sus características microtexturales, las estructuras extraídas de coladas basálticas pahoehoe de Payenia fueron agrupadas en tres subtipos: afíricas de grano grueso, afíricas de grano fino y porfíricas a intergranulares. Los términos de grano grueso se asocian a la presencia de iddingsita de alta temperatura en el olivino del basalto hospedante y la textura diktitaxítica es un rasgo petrográfico común de todas las coladas muestreadas. Ambos aspectos constituyen la evidencia de una importante participación de fluidos, posiblemente de origen magmático, durante la formación de estas estructuras. Se describieron cuatro tipos de estructuras: mantos de vesículas, láminas de vesículas, cilindros de vesículas y vesículas de segregación, las cuales fueron agrupadas según su morfogénesis, en categorías propuestas en trabajos previos basadas en el espesor del flujo lávico hospedante. El origen de las estructuras mantiformes estaría asociado a la dispersión de cilindros de vesículas debajo de un frente de solidificación. La tasa de enfriamiento de la colada está regulada por el espesor del flujo, lo que a su vez condiciona la permanencia o dispersión total de las estructuras cilíndricas.Vesiculated segregation structures comprise varied geometry bodies with milimetric to metric dimensions and vesiculation values varying between 20 and 40 %, hosted within internal sector of a lava flow. These structures resulted from segregation and migration of a residual differentiated liquid generated during the crystallization of the flow. The residuum migrates towards a permeable network of crystals thanks to a gas filter-pressing mechanism. According to their micro-texture, vesiculated structures sampled from pahoehoe basaltic lava flows of Payenia Volcanic Province were classified into three subtypes: 1) aphyric coarse-grained textured; 2) aphyric fine-grained textured and 3) porphyritic to intergranular textured. The coarse-grained textures are associated with the presence of high temperature iddingsite altering olivine crystals in the host rock and the diktytaxitic texture is a common petrographic feature observed in all sampled lava flows bearing vesicular structures. These features would be indicating an important participation of fluids during the formation of the structures. Four types of structures were described: thick vesicle sheets, thin vesicle sheets, vesicle cylinders and segregation vesicles, which were grouped regarding to their morphogenesis into three categories proposed in previous works, which are based on the thickness of host lava flow. The origin of the vesicle sheets would be linked with the spreading of vesicle cylinders under a solidification front. Cooling rates are controlled by the thickness of the lava flow which in turn control the permanence or total dispersion of the cylinders.Fil: Bernardi, Mauro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Bertotto, Gustavo Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Ponce, Alexis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44337Bernardi, Mauro Ignacio; Bertotto, Gustavo Walter; Ponce, Alexis Daniel; Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 1; 3-2016; 50-631669-7316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/6072info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8p7nq4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:15.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos
Vesiculated segregation structures hosted in pahoehoe basaltic lava flows of Payenia, Mendoza and La Pampa provinces, Argentina: petrographic and morphogenetic features
title Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos
spellingShingle Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos
Bernardi, Mauro Ignacio
CILINDROS DE VESÍCULAS
MANTOS DE VESÍCULAS
VESÍCULAS DE SEGREGACIÓN
BASALTOS
title_short Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos
title_full Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos
title_fullStr Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos
title_full_unstemmed Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos
title_sort Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos
dc.creator.none.fl_str_mv Bernardi, Mauro Ignacio
Bertotto, Gustavo Walter
Ponce, Alexis Daniel
author Bernardi, Mauro Ignacio
author_facet Bernardi, Mauro Ignacio
Bertotto, Gustavo Walter
Ponce, Alexis Daniel
author_role author
author2 Bertotto, Gustavo Walter
Ponce, Alexis Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CILINDROS DE VESÍCULAS
MANTOS DE VESÍCULAS
VESÍCULAS DE SEGREGACIÓN
BASALTOS
topic CILINDROS DE VESÍCULAS
MANTOS DE VESÍCULAS
VESÍCULAS DE SEGREGACIÓN
BASALTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las estructuras de segregación vesiculadas comprenden cuerpos de variada geometría y dimensiones milimétricas a métricas con una vesiculación de entre el 20 y el 40 % alojados en los sectores internos de un flujo lávico. Estas resultan de la segregación y expulsión de un diferenciado residual rico en volátiles generado durante la cristalización de la colada. El residuo migra atravesando una red permeable de cristales gracias al mecanismo de filtrado por presión de gas. Según sus características microtexturales, las estructuras extraídas de coladas basálticas pahoehoe de Payenia fueron agrupadas en tres subtipos: afíricas de grano grueso, afíricas de grano fino y porfíricas a intergranulares. Los términos de grano grueso se asocian a la presencia de iddingsita de alta temperatura en el olivino del basalto hospedante y la textura diktitaxítica es un rasgo petrográfico común de todas las coladas muestreadas. Ambos aspectos constituyen la evidencia de una importante participación de fluidos, posiblemente de origen magmático, durante la formación de estas estructuras. Se describieron cuatro tipos de estructuras: mantos de vesículas, láminas de vesículas, cilindros de vesículas y vesículas de segregación, las cuales fueron agrupadas según su morfogénesis, en categorías propuestas en trabajos previos basadas en el espesor del flujo lávico hospedante. El origen de las estructuras mantiformes estaría asociado a la dispersión de cilindros de vesículas debajo de un frente de solidificación. La tasa de enfriamiento de la colada está regulada por el espesor del flujo, lo que a su vez condiciona la permanencia o dispersión total de las estructuras cilíndricas.
Vesiculated segregation structures comprise varied geometry bodies with milimetric to metric dimensions and vesiculation values varying between 20 and 40 %, hosted within internal sector of a lava flow. These structures resulted from segregation and migration of a residual differentiated liquid generated during the crystallization of the flow. The residuum migrates towards a permeable network of crystals thanks to a gas filter-pressing mechanism. According to their micro-texture, vesiculated structures sampled from pahoehoe basaltic lava flows of Payenia Volcanic Province were classified into three subtypes: 1) aphyric coarse-grained textured; 2) aphyric fine-grained textured and 3) porphyritic to intergranular textured. The coarse-grained textures are associated with the presence of high temperature iddingsite altering olivine crystals in the host rock and the diktytaxitic texture is a common petrographic feature observed in all sampled lava flows bearing vesicular structures. These features would be indicating an important participation of fluids during the formation of the structures. Four types of structures were described: thick vesicle sheets, thin vesicle sheets, vesicle cylinders and segregation vesicles, which were grouped regarding to their morphogenesis into three categories proposed in previous works, which are based on the thickness of host lava flow. The origin of the vesicle sheets would be linked with the spreading of vesicle cylinders under a solidification front. Cooling rates are controlled by the thickness of the lava flow which in turn control the permanence or total dispersion of the cylinders.
Fil: Bernardi, Mauro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Bertotto, Gustavo Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Ponce, Alexis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
description Las estructuras de segregación vesiculadas comprenden cuerpos de variada geometría y dimensiones milimétricas a métricas con una vesiculación de entre el 20 y el 40 % alojados en los sectores internos de un flujo lávico. Estas resultan de la segregación y expulsión de un diferenciado residual rico en volátiles generado durante la cristalización de la colada. El residuo migra atravesando una red permeable de cristales gracias al mecanismo de filtrado por presión de gas. Según sus características microtexturales, las estructuras extraídas de coladas basálticas pahoehoe de Payenia fueron agrupadas en tres subtipos: afíricas de grano grueso, afíricas de grano fino y porfíricas a intergranulares. Los términos de grano grueso se asocian a la presencia de iddingsita de alta temperatura en el olivino del basalto hospedante y la textura diktitaxítica es un rasgo petrográfico común de todas las coladas muestreadas. Ambos aspectos constituyen la evidencia de una importante participación de fluidos, posiblemente de origen magmático, durante la formación de estas estructuras. Se describieron cuatro tipos de estructuras: mantos de vesículas, láminas de vesículas, cilindros de vesículas y vesículas de segregación, las cuales fueron agrupadas según su morfogénesis, en categorías propuestas en trabajos previos basadas en el espesor del flujo lávico hospedante. El origen de las estructuras mantiformes estaría asociado a la dispersión de cilindros de vesículas debajo de un frente de solidificación. La tasa de enfriamiento de la colada está regulada por el espesor del flujo, lo que a su vez condiciona la permanencia o dispersión total de las estructuras cilíndricas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44337
Bernardi, Mauro Ignacio; Bertotto, Gustavo Walter; Ponce, Alexis Daniel; Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 1; 3-2016; 50-63
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44337
identifier_str_mv Bernardi, Mauro Ignacio; Bertotto, Gustavo Walter; Ponce, Alexis Daniel; Estructuras de segregación vesiculadas alojadas en coladas basálticas pahoehoe de Payenia, provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina: aspectos morfogenéticos y petrográficos; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 1; 3-2016; 50-63
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/6072
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8p7nq4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981401057558528
score 12.48226