Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria
- Autores
- Di Napoli, Pablo Nahuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente artículo se presenta parte de los resultados de mi tesis doctoral, especialmente aquellos referidos a los espacios sobre los cuales se despliegan conflictos y situaciones de violencia entre estudiantes secundarios. Se sostiene que las tramas relacionales que tejen los jóvenes entre sí sobrepasan el ámbito escolar sin necesariamente desconectarse de éste. Lo que allí sucede se encuentra entrelazado con otros ámbitos de sociabilidad físicos y virtuales, como las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. A partir de una estrategia metodológica cualitativa se analizan 60 entrevistas en profundidad, 5 grupos focales y publicaciones en Facebook de estudiantes de dos escuelas secundarias de gestión pública del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. En primer lugar, se mencionan brevemente los ejes de conflictos planteados por los estudiantes. Luego se abordan los usos que hacen de las redes sociales, con especial énfasis en Facebook. En tercer lugar, se indaga sobre las actividades de ocio nocturno que practican. Por último, se elabora una reflexión, a modo de hipótesis, en torno a que la escuela representa para muchos jóvenes un espacio seguro para conflictuar con otros pares.
In this article I will present some of the results of my doctoral thesis, especially those related to the areas where conflicts and situations of violence among highschool students occur. I argue that the relational patterns that students build go beyond the school environment but not necessarily disconnected from this area. I watch the fields of physical and virtual sociability, namely school, social networks and spaces nightlife are intertwined. From a qualitative methodological strategy I analyze 60 interviews, five focus groups and Facebook posts from students at two highschools of public management of Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. First, I will briefly mention the main conflict posed by students. Then I analyze the uses they make of social networks, with special emphasis on Facebook. Thirdly, I inquire about the activities they do in their spare time. Finally I present, as a hypothesis, the idea that form any young people, the school is a safespace to conflict with other peers.
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Violencia
Estudiantes
Sociabilidad
Vida nocturna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115762
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0ac44d1ea640141b1bfb6c51828945f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115762 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundariaDi Napoli, Pablo NahuelViolenciaEstudiantesSociabilidadVida nocturnahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo se presenta parte de los resultados de mi tesis doctoral, especialmente aquellos referidos a los espacios sobre los cuales se despliegan conflictos y situaciones de violencia entre estudiantes secundarios. Se sostiene que las tramas relacionales que tejen los jóvenes entre sí sobrepasan el ámbito escolar sin necesariamente desconectarse de éste. Lo que allí sucede se encuentra entrelazado con otros ámbitos de sociabilidad físicos y virtuales, como las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. A partir de una estrategia metodológica cualitativa se analizan 60 entrevistas en profundidad, 5 grupos focales y publicaciones en Facebook de estudiantes de dos escuelas secundarias de gestión pública del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. En primer lugar, se mencionan brevemente los ejes de conflictos planteados por los estudiantes. Luego se abordan los usos que hacen de las redes sociales, con especial énfasis en Facebook. En tercer lugar, se indaga sobre las actividades de ocio nocturno que practican. Por último, se elabora una reflexión, a modo de hipótesis, en torno a que la escuela representa para muchos jóvenes un espacio seguro para conflictuar con otros pares.In this article I will present some of the results of my doctoral thesis, especially those related to the areas where conflicts and situations of violence among highschool students occur. I argue that the relational patterns that students build go beyond the school environment but not necessarily disconnected from this area. I watch the fields of physical and virtual sociability, namely school, social networks and spaces nightlife are intertwined. From a qualitative methodological strategy I analyze 60 interviews, five focus groups and Facebook posts from students at two highschools of public management of Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. First, I will briefly mention the main conflict posed by students. Then I analyze the uses they make of social networks, with special emphasis on Facebook. Thirdly, I inquire about the activities they do in their spare time. Finally I present, as a hypothesis, the idea that form any young people, the school is a safespace to conflict with other peers.Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115762Di Napoli, Pablo Nahuel; Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 18; 10-2016; 338-3661666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/2039info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:45:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:45:49.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria |
| title |
Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria |
| spellingShingle |
Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria Di Napoli, Pablo Nahuel Violencia Estudiantes Sociabilidad Vida nocturna |
| title_short |
Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria |
| title_full |
Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria |
| title_fullStr |
Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria |
| title_full_unstemmed |
Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria |
| title_sort |
Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
| author |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
| author_facet |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia Estudiantes Sociabilidad Vida nocturna |
| topic |
Violencia Estudiantes Sociabilidad Vida nocturna |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente artículo se presenta parte de los resultados de mi tesis doctoral, especialmente aquellos referidos a los espacios sobre los cuales se despliegan conflictos y situaciones de violencia entre estudiantes secundarios. Se sostiene que las tramas relacionales que tejen los jóvenes entre sí sobrepasan el ámbito escolar sin necesariamente desconectarse de éste. Lo que allí sucede se encuentra entrelazado con otros ámbitos de sociabilidad físicos y virtuales, como las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. A partir de una estrategia metodológica cualitativa se analizan 60 entrevistas en profundidad, 5 grupos focales y publicaciones en Facebook de estudiantes de dos escuelas secundarias de gestión pública del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. En primer lugar, se mencionan brevemente los ejes de conflictos planteados por los estudiantes. Luego se abordan los usos que hacen de las redes sociales, con especial énfasis en Facebook. En tercer lugar, se indaga sobre las actividades de ocio nocturno que practican. Por último, se elabora una reflexión, a modo de hipótesis, en torno a que la escuela representa para muchos jóvenes un espacio seguro para conflictuar con otros pares. In this article I will present some of the results of my doctoral thesis, especially those related to the areas where conflicts and situations of violence among highschool students occur. I argue that the relational patterns that students build go beyond the school environment but not necessarily disconnected from this area. I watch the fields of physical and virtual sociability, namely school, social networks and spaces nightlife are intertwined. From a qualitative methodological strategy I analyze 60 interviews, five focus groups and Facebook posts from students at two highschools of public management of Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. First, I will briefly mention the main conflict posed by students. Then I analyze the uses they make of social networks, with special emphasis on Facebook. Thirdly, I inquire about the activities they do in their spare time. Finally I present, as a hypothesis, the idea that form any young people, the school is a safespace to conflict with other peers. Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En el siguiente artículo se presenta parte de los resultados de mi tesis doctoral, especialmente aquellos referidos a los espacios sobre los cuales se despliegan conflictos y situaciones de violencia entre estudiantes secundarios. Se sostiene que las tramas relacionales que tejen los jóvenes entre sí sobrepasan el ámbito escolar sin necesariamente desconectarse de éste. Lo que allí sucede se encuentra entrelazado con otros ámbitos de sociabilidad físicos y virtuales, como las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. A partir de una estrategia metodológica cualitativa se analizan 60 entrevistas en profundidad, 5 grupos focales y publicaciones en Facebook de estudiantes de dos escuelas secundarias de gestión pública del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. En primer lugar, se mencionan brevemente los ejes de conflictos planteados por los estudiantes. Luego se abordan los usos que hacen de las redes sociales, con especial énfasis en Facebook. En tercer lugar, se indaga sobre las actividades de ocio nocturno que practican. Por último, se elabora una reflexión, a modo de hipótesis, en torno a que la escuela representa para muchos jóvenes un espacio seguro para conflictuar con otros pares. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115762 Di Napoli, Pablo Nahuel; Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 18; 10-2016; 338-366 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/115762 |
| identifier_str_mv |
Di Napoli, Pablo Nahuel; Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 18; 10-2016; 338-366 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/2039 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597849809354752 |
| score |
13.24909 |