Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930)
- Autores
- Bovi, María Teresa; Fandos, Cecilia Alejandra
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la provincia de Jujuy entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX hubo un desplazamiento de la minería tradicional aurífera a otros sectores, donde se concentraron las inversiones, los esfuerzos y las políticas. Entre ellos, cobró especial dinamismo la explotación de boratos en las regiones de la Puna jujeña, subsidiaria de los centros productores mundiales de cerámicos, de vidrios y de otras industrias del capitalismo impuesto por los ritmos de la Segunda Revolución Industrial. Sin embargo, la nueva estructura minera que se perfilaba en la provincia favoreció la concentración de licencias y minas, promoviendo su carácter monopólico asociado a capitales internacionales. Ese proceso operaba en paralelo a la prefiguración de una “Nueva Argentina”, industrialista, proteccionista y con mayores equilibrios regionales, donde ciertos sectores de la minería considerados claves jugaban un rol central. Fue principalmente con la experiencia del radicalismo jujeño de la década de 1920 que se promulgó un replanteo de la actividad minera provinciana protectora de las riquezas nacionales. El artículo se propone revaluar la actividad minera de la provincia entre mediados del siglo XIX y 1930, como un proceso de transición que combinó diversos ensayos y fracasos, analizando los procesos de reconversión, la estructura y performance de la explotación de boratos, la incidencia de la actividad en la economía provincial y el accionar político desplegado.
Between late 19th century and early 20th century there was a shift from traditional gold mining to other sectors in the province of Jujuy, where investments, efforts and policies were concentrated. Among them, the exploitation of borates in the regions of the Puna in Jujuy had special dynamism, subsidiary of global producing centres of ceramic, glass and other industries of the capitalism imposed by the rhythms of the Second Industrial Revolution. However, the new mining structure that was emerging in the province, favoured the concentration of licenses and mining, encouraging its monopolistic character associated with international capitals. That process ran parallel to the foreshadowing of a “New Argentina”, industrialist, and protectionist, with greater regional balances where certain mining sectors played a key role. It was mainly the experience of Jujuy radicalism of the 1920's that enacted a reframing of the provincial mining activity as protective of the national wealth. This paper aims to reassess the mining activity in the province between the mid-nineteenth century and 1930, as a transition process which combined various trials and failures, analyzing conversion processes, structure and performance of the exploitation of borates, the incidence of activity in the provincial economy and political action unfolded.
Fil: Bovi, María Teresa. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-historicas Regionales; Argentina
Fil: Fandos, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina - Materia
-
MINERÍA
DESARROLLO REGIONAL
SIGLO XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28770
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0abc82836503176c044e7c4323926620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28770 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930)Bovi, María TeresaFandos, Cecilia AlejandraMINERÍADESARROLLO REGIONALSIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la provincia de Jujuy entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX hubo un desplazamiento de la minería tradicional aurífera a otros sectores, donde se concentraron las inversiones, los esfuerzos y las políticas. Entre ellos, cobró especial dinamismo la explotación de boratos en las regiones de la Puna jujeña, subsidiaria de los centros productores mundiales de cerámicos, de vidrios y de otras industrias del capitalismo impuesto por los ritmos de la Segunda Revolución Industrial. Sin embargo, la nueva estructura minera que se perfilaba en la provincia favoreció la concentración de licencias y minas, promoviendo su carácter monopólico asociado a capitales internacionales. Ese proceso operaba en paralelo a la prefiguración de una “Nueva Argentina”, industrialista, proteccionista y con mayores equilibrios regionales, donde ciertos sectores de la minería considerados claves jugaban un rol central. Fue principalmente con la experiencia del radicalismo jujeño de la década de 1920 que se promulgó un replanteo de la actividad minera provinciana protectora de las riquezas nacionales. El artículo se propone revaluar la actividad minera de la provincia entre mediados del siglo XIX y 1930, como un proceso de transición que combinó diversos ensayos y fracasos, analizando los procesos de reconversión, la estructura y performance de la explotación de boratos, la incidencia de la actividad en la economía provincial y el accionar político desplegado.Between late 19th century and early 20th century there was a shift from traditional gold mining to other sectors in the province of Jujuy, where investments, efforts and policies were concentrated. Among them, the exploitation of borates in the regions of the Puna in Jujuy had special dynamism, subsidiary of global producing centres of ceramic, glass and other industries of the capitalism imposed by the rhythms of the Second Industrial Revolution. However, the new mining structure that was emerging in the province, favoured the concentration of licenses and mining, encouraging its monopolistic character associated with international capitals. That process ran parallel to the foreshadowing of a “New Argentina”, industrialist, and protectionist, with greater regional balances where certain mining sectors played a key role. It was mainly the experience of Jujuy radicalism of the 1920's that enacted a reframing of the provincial mining activity as protective of the national wealth. This paper aims to reassess the mining activity in the province between the mid-nineteenth century and 1930, as a transition process which combined various trials and failures, analyzing conversion processes, structure and performance of the exploitation of borates, the incidence of activity in the provincial economy and political action unfolded.Fil: Bovi, María Teresa. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-historicas Regionales; ArgentinaFil: Fandos, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28770Bovi, María Teresa; Fandos, Cecilia Alejandra; Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-industri@; 7; 13; 12-2013; 1-301851-703XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/569info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:46.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930) |
title |
Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930) |
spellingShingle |
Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930) Bovi, María Teresa MINERÍA DESARROLLO REGIONAL SIGLO XIX |
title_short |
Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930) |
title_full |
Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930) |
title_fullStr |
Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930) |
title_full_unstemmed |
Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930) |
title_sort |
Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bovi, María Teresa Fandos, Cecilia Alejandra |
author |
Bovi, María Teresa |
author_facet |
Bovi, María Teresa Fandos, Cecilia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Fandos, Cecilia Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MINERÍA DESARROLLO REGIONAL SIGLO XIX |
topic |
MINERÍA DESARROLLO REGIONAL SIGLO XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la provincia de Jujuy entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX hubo un desplazamiento de la minería tradicional aurífera a otros sectores, donde se concentraron las inversiones, los esfuerzos y las políticas. Entre ellos, cobró especial dinamismo la explotación de boratos en las regiones de la Puna jujeña, subsidiaria de los centros productores mundiales de cerámicos, de vidrios y de otras industrias del capitalismo impuesto por los ritmos de la Segunda Revolución Industrial. Sin embargo, la nueva estructura minera que se perfilaba en la provincia favoreció la concentración de licencias y minas, promoviendo su carácter monopólico asociado a capitales internacionales. Ese proceso operaba en paralelo a la prefiguración de una “Nueva Argentina”, industrialista, proteccionista y con mayores equilibrios regionales, donde ciertos sectores de la minería considerados claves jugaban un rol central. Fue principalmente con la experiencia del radicalismo jujeño de la década de 1920 que se promulgó un replanteo de la actividad minera provinciana protectora de las riquezas nacionales. El artículo se propone revaluar la actividad minera de la provincia entre mediados del siglo XIX y 1930, como un proceso de transición que combinó diversos ensayos y fracasos, analizando los procesos de reconversión, la estructura y performance de la explotación de boratos, la incidencia de la actividad en la economía provincial y el accionar político desplegado. Between late 19th century and early 20th century there was a shift from traditional gold mining to other sectors in the province of Jujuy, where investments, efforts and policies were concentrated. Among them, the exploitation of borates in the regions of the Puna in Jujuy had special dynamism, subsidiary of global producing centres of ceramic, glass and other industries of the capitalism imposed by the rhythms of the Second Industrial Revolution. However, the new mining structure that was emerging in the province, favoured the concentration of licenses and mining, encouraging its monopolistic character associated with international capitals. That process ran parallel to the foreshadowing of a “New Argentina”, industrialist, and protectionist, with greater regional balances where certain mining sectors played a key role. It was mainly the experience of Jujuy radicalism of the 1920's that enacted a reframing of the provincial mining activity as protective of the national wealth. This paper aims to reassess the mining activity in the province between the mid-nineteenth century and 1930, as a transition process which combined various trials and failures, analyzing conversion processes, structure and performance of the exploitation of borates, the incidence of activity in the provincial economy and political action unfolded. Fil: Bovi, María Teresa. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-historicas Regionales; Argentina Fil: Fandos, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina |
description |
En la provincia de Jujuy entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX hubo un desplazamiento de la minería tradicional aurífera a otros sectores, donde se concentraron las inversiones, los esfuerzos y las políticas. Entre ellos, cobró especial dinamismo la explotación de boratos en las regiones de la Puna jujeña, subsidiaria de los centros productores mundiales de cerámicos, de vidrios y de otras industrias del capitalismo impuesto por los ritmos de la Segunda Revolución Industrial. Sin embargo, la nueva estructura minera que se perfilaba en la provincia favoreció la concentración de licencias y minas, promoviendo su carácter monopólico asociado a capitales internacionales. Ese proceso operaba en paralelo a la prefiguración de una “Nueva Argentina”, industrialista, proteccionista y con mayores equilibrios regionales, donde ciertos sectores de la minería considerados claves jugaban un rol central. Fue principalmente con la experiencia del radicalismo jujeño de la década de 1920 que se promulgó un replanteo de la actividad minera provinciana protectora de las riquezas nacionales. El artículo se propone revaluar la actividad minera de la provincia entre mediados del siglo XIX y 1930, como un proceso de transición que combinó diversos ensayos y fracasos, analizando los procesos de reconversión, la estructura y performance de la explotación de boratos, la incidencia de la actividad en la economía provincial y el accionar político desplegado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28770 Bovi, María Teresa; Fandos, Cecilia Alejandra; Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-industri@; 7; 13; 12-2013; 1-30 1851-703X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28770 |
identifier_str_mv |
Bovi, María Teresa; Fandos, Cecilia Alejandra; Riqueza muerta por un trust extranjero: Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-industri@; 7; 13; 12-2013; 1-30 1851-703X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/569 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613920300466176 |
score |
13.070432 |