Los sentidos de la relevancia en la política científca

Autores
Vasen, Federico
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los componentes centralmente políticos de toda política científica se refiere a la concepción de la relevancia que está implícita en ella, a través de la cual se juzga qué tipo de investigación se prefiere fomentar, y que sintetiza los objetivos de la política toda. En este trabajo se realiza un recorrido por las distintas etapas de la política científica luego de 1945 e identifican las distintas concepciones de la relevancia que están presentes, estableciendo paralelos entre lo sucedido a nivel global y a nivel latinoamericano. Se señala que la mayor discontinuidad entre la agenda global y la regional se manifiesta en la segunda parte de la década de 1960 y comienzo de la de 1970, cuando en el primero de los casos surgía un sentido socio-ambiental de la relevancia mientras en el nivel regional el sentido nacional que predominaba anteriormente se radicaliza hacia un sentido revolucionario. Finalmente, en la última sección, se propone para las políticas actuales un sentido público de la relevancia, caracterizado por el fomento de la participación de actores usualmente discriminados en los procesos de formación de agendas políticas.
The conception of "relevance" that is implied in every science policy is one of its most political components, since it enables the judgment on which kind of research should be promoted and summarizes the objectives of the whole policy. This article aims to explore the history of science policy in the 20 Century and seeks to identify the conceptions of relevance present in it both at a global and Latin American level. It is noted that the main discontinuity between the two agendas can be found in the late 1960s and early 1970s when a socio-environmental sense of relevance emerged in the global scene, but the Latin American reflections showed a radicalization of the previous national sense of relevance into a revolutionary one. Finally, in the last section, a new public sense of relevance for current science policies is proposed to increase participation of marginal actors in research agenda-setting processes.
Fil: Vasen, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
FILOSOFÍA DE LA POLÍTICA ARGENTINA
RELEVANCIA
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194720

id CONICETDig_0abb5a9f54b3383a7cabd95ac2278ac5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194720
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los sentidos de la relevancia en la política científcaThe meanings of relevance in science policiesVasen, FedericoFILOSOFÍA DE LA POLÍTICA ARGENTINARELEVANCIAAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Uno de los componentes centralmente políticos de toda política científica se refiere a la concepción de la relevancia que está implícita en ella, a través de la cual se juzga qué tipo de investigación se prefiere fomentar, y que sintetiza los objetivos de la política toda. En este trabajo se realiza un recorrido por las distintas etapas de la política científica luego de 1945 e identifican las distintas concepciones de la relevancia que están presentes, estableciendo paralelos entre lo sucedido a nivel global y a nivel latinoamericano. Se señala que la mayor discontinuidad entre la agenda global y la regional se manifiesta en la segunda parte de la década de 1960 y comienzo de la de 1970, cuando en el primero de los casos surgía un sentido socio-ambiental de la relevancia mientras en el nivel regional el sentido nacional que predominaba anteriormente se radicaliza hacia un sentido revolucionario. Finalmente, en la última sección, se propone para las políticas actuales un sentido público de la relevancia, caracterizado por el fomento de la participación de actores usualmente discriminados en los procesos de formación de agendas políticas.The conception of "relevance" that is implied in every science policy is one of its most political components, since it enables the judgment on which kind of research should be promoted and summarizes the objectives of the whole policy. This article aims to explore the history of science policy in the 20 Century and seeks to identify the conceptions of relevance present in it both at a global and Latin American level. It is noted that the main discontinuity between the two agendas can be found in the late 1960s and early 1970s when a socio-environmental sense of relevance emerged in the global scene, but the Latin American reflections showed a radicalization of the previous national sense of relevance into a revolutionary one. Finally, in the last section, a new public sense of relevance for current science policies is proposed to increase participation of marginal actors in research agenda-setting processes.Fil: Vasen, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaOrganización de Estados Iberoamericanos; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; REDES; Universidad de Salamanca2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194720Vasen, Federico; Los sentidos de la relevancia en la política científca; Organización de Estados Iberoamericanos; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; REDES; Universidad de Salamanca; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 7; 19; 11-2011; 11-461850-0013CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132011000300002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/numero/19/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194720instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:10.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sentidos de la relevancia en la política científca
The meanings of relevance in science policies
title Los sentidos de la relevancia en la política científca
spellingShingle Los sentidos de la relevancia en la política científca
Vasen, Federico
FILOSOFÍA DE LA POLÍTICA ARGENTINA
RELEVANCIA
AMÉRICA LATINA
title_short Los sentidos de la relevancia en la política científca
title_full Los sentidos de la relevancia en la política científca
title_fullStr Los sentidos de la relevancia en la política científca
title_full_unstemmed Los sentidos de la relevancia en la política científca
title_sort Los sentidos de la relevancia en la política científca
dc.creator.none.fl_str_mv Vasen, Federico
author Vasen, Federico
author_facet Vasen, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA DE LA POLÍTICA ARGENTINA
RELEVANCIA
AMÉRICA LATINA
topic FILOSOFÍA DE LA POLÍTICA ARGENTINA
RELEVANCIA
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los componentes centralmente políticos de toda política científica se refiere a la concepción de la relevancia que está implícita en ella, a través de la cual se juzga qué tipo de investigación se prefiere fomentar, y que sintetiza los objetivos de la política toda. En este trabajo se realiza un recorrido por las distintas etapas de la política científica luego de 1945 e identifican las distintas concepciones de la relevancia que están presentes, estableciendo paralelos entre lo sucedido a nivel global y a nivel latinoamericano. Se señala que la mayor discontinuidad entre la agenda global y la regional se manifiesta en la segunda parte de la década de 1960 y comienzo de la de 1970, cuando en el primero de los casos surgía un sentido socio-ambiental de la relevancia mientras en el nivel regional el sentido nacional que predominaba anteriormente se radicaliza hacia un sentido revolucionario. Finalmente, en la última sección, se propone para las políticas actuales un sentido público de la relevancia, caracterizado por el fomento de la participación de actores usualmente discriminados en los procesos de formación de agendas políticas.
The conception of "relevance" that is implied in every science policy is one of its most political components, since it enables the judgment on which kind of research should be promoted and summarizes the objectives of the whole policy. This article aims to explore the history of science policy in the 20 Century and seeks to identify the conceptions of relevance present in it both at a global and Latin American level. It is noted that the main discontinuity between the two agendas can be found in the late 1960s and early 1970s when a socio-environmental sense of relevance emerged in the global scene, but the Latin American reflections showed a radicalization of the previous national sense of relevance into a revolutionary one. Finally, in the last section, a new public sense of relevance for current science policies is proposed to increase participation of marginal actors in research agenda-setting processes.
Fil: Vasen, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Uno de los componentes centralmente políticos de toda política científica se refiere a la concepción de la relevancia que está implícita en ella, a través de la cual se juzga qué tipo de investigación se prefiere fomentar, y que sintetiza los objetivos de la política toda. En este trabajo se realiza un recorrido por las distintas etapas de la política científica luego de 1945 e identifican las distintas concepciones de la relevancia que están presentes, estableciendo paralelos entre lo sucedido a nivel global y a nivel latinoamericano. Se señala que la mayor discontinuidad entre la agenda global y la regional se manifiesta en la segunda parte de la década de 1960 y comienzo de la de 1970, cuando en el primero de los casos surgía un sentido socio-ambiental de la relevancia mientras en el nivel regional el sentido nacional que predominaba anteriormente se radicaliza hacia un sentido revolucionario. Finalmente, en la última sección, se propone para las políticas actuales un sentido público de la relevancia, caracterizado por el fomento de la participación de actores usualmente discriminados en los procesos de formación de agendas políticas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194720
Vasen, Federico; Los sentidos de la relevancia en la política científca; Organización de Estados Iberoamericanos; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; REDES; Universidad de Salamanca; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 7; 19; 11-2011; 11-46
1850-0013
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194720
identifier_str_mv Vasen, Federico; Los sentidos de la relevancia en la política científca; Organización de Estados Iberoamericanos; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; REDES; Universidad de Salamanca; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 7; 19; 11-2011; 11-46
1850-0013
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132011000300002
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/numero/19/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de Estados Iberoamericanos; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; REDES; Universidad de Salamanca
publisher.none.fl_str_mv Organización de Estados Iberoamericanos; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; REDES; Universidad de Salamanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614403579707392
score 13.070432