La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino

Autores
Peretó Rivas, Rubén Angel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo busca mostrar la presencia del concepto de ley natural en el Alto Medioevo, particularmente en Alcuino, a través de la hermenéutica de su obra. No se trata, por cierto, del concepto filosófico que será desarrollado en siglos posteriores, pero sí es posible determinar que este autor afirma la existencia de un derecho natural propio del hombre, que identifica con la libertad, y que nace de la condición propia de la naturaleza humana de ser imagen de Dios. El derecho natural a la libertad se basa en este atributo heredado de Adán y, por tanto, es inalienable y supone, consecuentemente, la prohibición de la esclavitud. Se analizan, entonces, diversos pasajes de las obras de Alcuino a fin de probar la hipótesis propuesta y se hace una especial referencia a la mujer como sujeto, o no, de esta libertad natural y esencial.
This paper want to show the presence of the concept of natural law in the work of Alcuin of York through the hermeneutic of his writings. This author asserts the existence of a natural right, that is proper of the man, and it is identified with freedom and it is based in the human nature. So, the natural right is inalienable and, by consequent, supposes the slavery´s prohibition. Finally, I refer to the woman as a subject of this natural and essential freedom.
Fil: Peretó Rivas, Rubén Angel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
ALCUINO
LEY NATURAL
LIBERTAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128900

id CONICETDig_0aad415ebe7069b115b228836e88f490
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128900
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de AlcuinoPeretó Rivas, Rubén AngelALCUINOLEY NATURALLIBERTADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo busca mostrar la presencia del concepto de ley natural en el Alto Medioevo, particularmente en Alcuino, a través de la hermenéutica de su obra. No se trata, por cierto, del concepto filosófico que será desarrollado en siglos posteriores, pero sí es posible determinar que este autor afirma la existencia de un derecho natural propio del hombre, que identifica con la libertad, y que nace de la condición propia de la naturaleza humana de ser imagen de Dios. El derecho natural a la libertad se basa en este atributo heredado de Adán y, por tanto, es inalienable y supone, consecuentemente, la prohibición de la esclavitud. Se analizan, entonces, diversos pasajes de las obras de Alcuino a fin de probar la hipótesis propuesta y se hace una especial referencia a la mujer como sujeto, o no, de esta libertad natural y esencial.This paper want to show the presence of the concept of natural law in the work of Alcuin of York through the hermeneutic of his writings. This author asserts the existence of a natural right, that is proper of the man, and it is identified with freedom and it is based in the human nature. So, the natural right is inalienable and, by consequent, supposes the slavery´s prohibition. Finally, I refer to the woman as a subject of this natural and essential freedom.Fil: Peretó Rivas, Rubén Angel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad de Navarra2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128900Peretó Rivas, Rubén Angel; La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino; Universidad de Navarra; Anuario Filosófico; 41; 1; 12-2008; 55-670066-5215CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-filosofico/article/view/29239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:40.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino
title La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino
spellingShingle La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino
Peretó Rivas, Rubén Angel
ALCUINO
LEY NATURAL
LIBERTAD
title_short La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino
title_full La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino
title_fullStr La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino
title_full_unstemmed La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino
title_sort La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino
dc.creator.none.fl_str_mv Peretó Rivas, Rubén Angel
author Peretó Rivas, Rubén Angel
author_facet Peretó Rivas, Rubén Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALCUINO
LEY NATURAL
LIBERTAD
topic ALCUINO
LEY NATURAL
LIBERTAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo busca mostrar la presencia del concepto de ley natural en el Alto Medioevo, particularmente en Alcuino, a través de la hermenéutica de su obra. No se trata, por cierto, del concepto filosófico que será desarrollado en siglos posteriores, pero sí es posible determinar que este autor afirma la existencia de un derecho natural propio del hombre, que identifica con la libertad, y que nace de la condición propia de la naturaleza humana de ser imagen de Dios. El derecho natural a la libertad se basa en este atributo heredado de Adán y, por tanto, es inalienable y supone, consecuentemente, la prohibición de la esclavitud. Se analizan, entonces, diversos pasajes de las obras de Alcuino a fin de probar la hipótesis propuesta y se hace una especial referencia a la mujer como sujeto, o no, de esta libertad natural y esencial.
This paper want to show the presence of the concept of natural law in the work of Alcuin of York through the hermeneutic of his writings. This author asserts the existence of a natural right, that is proper of the man, and it is identified with freedom and it is based in the human nature. So, the natural right is inalienable and, by consequent, supposes the slavery´s prohibition. Finally, I refer to the woman as a subject of this natural and essential freedom.
Fil: Peretó Rivas, Rubén Angel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description El trabajo busca mostrar la presencia del concepto de ley natural en el Alto Medioevo, particularmente en Alcuino, a través de la hermenéutica de su obra. No se trata, por cierto, del concepto filosófico que será desarrollado en siglos posteriores, pero sí es posible determinar que este autor afirma la existencia de un derecho natural propio del hombre, que identifica con la libertad, y que nace de la condición propia de la naturaleza humana de ser imagen de Dios. El derecho natural a la libertad se basa en este atributo heredado de Adán y, por tanto, es inalienable y supone, consecuentemente, la prohibición de la esclavitud. Se analizan, entonces, diversos pasajes de las obras de Alcuino a fin de probar la hipótesis propuesta y se hace una especial referencia a la mujer como sujeto, o no, de esta libertad natural y esencial.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128900
Peretó Rivas, Rubén Angel; La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino; Universidad de Navarra; Anuario Filosófico; 41; 1; 12-2008; 55-67
0066-5215
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128900
identifier_str_mv Peretó Rivas, Rubén Angel; La ley natural en el Alto Medioevo: El caso de Alcuino; Universidad de Navarra; Anuario Filosófico; 41; 1; 12-2008; 55-67
0066-5215
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-filosofico/article/view/29239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Navarra
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Navarra
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614397321805824
score 13.070432