Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX

Autores
Bacchiega, Julia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza un caso abierto por la Justicia de la Provincia de Buenos Aires en el año 1915 en el que se aplicó la Ley Palacios. Se argumenta que los casos identificados como “trata de blancas” cobran otro sentido si se observa de forma crítica las migraciones de mujeres solas y su incorporación a los mercados labo- rales que les eran accesibles, incluido el sexual. Se considera que las experiencias de movilidad territorial de las mujeres que ejercían la prostitución se vincularon con estrategias de supervivencia, así como también con sus relaciones y expecta- tivas afectivas y que se enmarcaron en una constelación mayor de movimientos de mujeres de sectores populares hacia otros mercados laborales.
Fil: Bacchiega, Julia. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios de Historia E Historia del Arte.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Justicia
Delito
Proxenetismo
Migraciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254459

id CONICETDig_0a585de0db736debf3734cadb5b6071d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254459
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XXBacchiega, JuliaJusticiaDelitoProxenetismoMigracioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza un caso abierto por la Justicia de la Provincia de Buenos Aires en el año 1915 en el que se aplicó la Ley Palacios. Se argumenta que los casos identificados como “trata de blancas” cobran otro sentido si se observa de forma crítica las migraciones de mujeres solas y su incorporación a los mercados labo- rales que les eran accesibles, incluido el sexual. Se considera que las experiencias de movilidad territorial de las mujeres que ejercían la prostitución se vincularon con estrategias de supervivencia, así como también con sus relaciones y expecta- tivas afectivas y que se enmarcaron en una constelación mayor de movimientos de mujeres de sectores populares hacia otros mercados laborales.Fil: Bacchiega, Julia. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios de Historia E Historia del Arte.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y LetrasCalandria, María Sol2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254459Bacchiega, Julia; Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 311-328978-987-754-347-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filo.unt.edu.ar/inihlep/2023/10/30/nueva-publicacion-avances-y-nuevas-perspectivas-iushistoriograficas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254459instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:45.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX
title Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX
spellingShingle Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX
Bacchiega, Julia
Justicia
Delito
Proxenetismo
Migraciones
title_short Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX
title_full Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX
title_fullStr Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX
title_full_unstemmed Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX
title_sort Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Bacchiega, Julia
author Bacchiega, Julia
author_facet Bacchiega, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calandria, María Sol
dc.subject.none.fl_str_mv Justicia
Delito
Proxenetismo
Migraciones
topic Justicia
Delito
Proxenetismo
Migraciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza un caso abierto por la Justicia de la Provincia de Buenos Aires en el año 1915 en el que se aplicó la Ley Palacios. Se argumenta que los casos identificados como “trata de blancas” cobran otro sentido si se observa de forma crítica las migraciones de mujeres solas y su incorporación a los mercados labo- rales que les eran accesibles, incluido el sexual. Se considera que las experiencias de movilidad territorial de las mujeres que ejercían la prostitución se vincularon con estrategias de supervivencia, así como también con sus relaciones y expecta- tivas afectivas y que se enmarcaron en una constelación mayor de movimientos de mujeres de sectores populares hacia otros mercados laborales.
Fil: Bacchiega, Julia. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios de Historia E Historia del Arte.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo analiza un caso abierto por la Justicia de la Provincia de Buenos Aires en el año 1915 en el que se aplicó la Ley Palacios. Se argumenta que los casos identificados como “trata de blancas” cobran otro sentido si se observa de forma crítica las migraciones de mujeres solas y su incorporación a los mercados labo- rales que les eran accesibles, incluido el sexual. Se considera que las experiencias de movilidad territorial de las mujeres que ejercían la prostitución se vincularon con estrategias de supervivencia, así como también con sus relaciones y expecta- tivas afectivas y que se enmarcaron en una constelación mayor de movimientos de mujeres de sectores populares hacia otros mercados laborales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/254459
Bacchiega, Julia; Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 311-328
978-987-754-347-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/254459
identifier_str_mv Bacchiega, Julia; Prostitución, proxenetismo y circulaciones en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 311-328
978-987-754-347-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filo.unt.edu.ar/inihlep/2023/10/30/nueva-publicacion-avances-y-nuevas-perspectivas-iushistoriograficas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268878883782656
score 13.13397