Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar

Autores
Rodrigues Capitulo, Leandro; Carretero, Silvina Claudia; Fabiano, Maximiliano Emanuel; Anguiano, María Samanta; Kruse, Eduardo Emilio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la zona de interfase agua dulce-agua salada (IADAS) resulta fundamental para la caracterización de acuíferos costeros y la evolución de las reservas de agua dulce. En este trabajo se estudian los factores que condicionan la dinámica de la IADAS en la localidad de Pinamar. Para llevar a cabo esta tarea se realizó una perforación de monitoreo sobre el frente costero, se realizaron perfilajes de conductividad eléctrica (CE) y se instalaron sensores continuos presión, temperatura y salinidad. Se recopiló información proveniente del mareógrafo ubicado en la localidad de Santa Teresita mientras que los datos hidrometeorológicos se obtuvieron a partir de estación ubicada en la localidad de Pinamar. Se verifica una correlación entre los eventos de pleamar y los valores de conductividad eléctrica, nivel hidráulico y temperatura. Los tiempos derespuesta entre el ascenso de la marea y el aumento de la salinidad se reconocen menos de 8 horas, en tanto que el intervalo requerido para alcanza nuevamente el equilibrio demora al menos 2 días. Las variaciones de la temperatura se encuentran influenciadas por las condiciones climáticas dominantes al momento del ascenso de la marea. El análisis de la relación entre la variación del almacenamiento y los eventos de pleamar permiten inferir que, cuando se producen eventos de recarga, existe una mayor estabilidad debido al incremento de la carga hidráulica sobre la IADAS. El estudio del comportamiento de la IADAS resulta un indicador eficaz para la gestión de los recursos hídricos en sectores costeros.
The study of the freshwater-saltwater interface zone (FWSWI) is fundamental for the characterization of coastal aquifers and the evolution of freshwater reserves. In this work we study the factors that condition the dynamics of the IADAS in the locality of Pinamar. To carry out this task, a monitoring borehole was drilled on the coastal front, electrical conductivity (EC) profiling was performed, and continuous pressure, temperature and salinity sensors were installed. Information was collected from the tide gauge located in the town of Santa Teresita, while hydrometeorological data were obtained from a station located in the town of Pinamar. A correlation between high tide events and salinity, water level and temperature values were verified. The response times between the rise of the tide and the increase of the salinity are less than 8 hours, while the interval required to reach equilibrium again takes at least 2 days. Temperature variations are influenced by the prevailing climatic conditions at the time of the rising tide. The analysis of the relationship between storage variation and high tide events allows inferring that, when recharge events occur, there is a greater stability due to the increase of the hydraulic load on the IADAS. The study of IADAS behavior is an effective indicator for resource management.
Fil: Rodrigues Capitulo, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Carretero, Silvina Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Fabiano, Maximiliano Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina
Fil: Anguiano, María Samanta. No especifíca;
Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina
Materia
ACUIFERO COSTERO
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
MAREA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234911

id CONICETDig_0a336fa778ef550ba411850b838a6a79
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234911
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: PinamarFreshwater – saltwater zone dynamics in the sandune barrier, Buenos Aires. Study case: PinamarRodrigues Capitulo, LeandroCarretero, Silvina ClaudiaFabiano, Maximiliano EmanuelAnguiano, María SamantaKruse, Eduardo EmilioACUIFERO COSTEROCONDUCTIVIDAD ELÉCTRICAMAREAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de la zona de interfase agua dulce-agua salada (IADAS) resulta fundamental para la caracterización de acuíferos costeros y la evolución de las reservas de agua dulce. En este trabajo se estudian los factores que condicionan la dinámica de la IADAS en la localidad de Pinamar. Para llevar a cabo esta tarea se realizó una perforación de monitoreo sobre el frente costero, se realizaron perfilajes de conductividad eléctrica (CE) y se instalaron sensores continuos presión, temperatura y salinidad. Se recopiló información proveniente del mareógrafo ubicado en la localidad de Santa Teresita mientras que los datos hidrometeorológicos se obtuvieron a partir de estación ubicada en la localidad de Pinamar. Se verifica una correlación entre los eventos de pleamar y los valores de conductividad eléctrica, nivel hidráulico y temperatura. Los tiempos derespuesta entre el ascenso de la marea y el aumento de la salinidad se reconocen menos de 8 horas, en tanto que el intervalo requerido para alcanza nuevamente el equilibrio demora al menos 2 días. Las variaciones de la temperatura se encuentran influenciadas por las condiciones climáticas dominantes al momento del ascenso de la marea. El análisis de la relación entre la variación del almacenamiento y los eventos de pleamar permiten inferir que, cuando se producen eventos de recarga, existe una mayor estabilidad debido al incremento de la carga hidráulica sobre la IADAS. El estudio del comportamiento de la IADAS resulta un indicador eficaz para la gestión de los recursos hídricos en sectores costeros.The study of the freshwater-saltwater interface zone (FWSWI) is fundamental for the characterization of coastal aquifers and the evolution of freshwater reserves. In this work we study the factors that condition the dynamics of the IADAS in the locality of Pinamar. To carry out this task, a monitoring borehole was drilled on the coastal front, electrical conductivity (EC) profiling was performed, and continuous pressure, temperature and salinity sensors were installed. Information was collected from the tide gauge located in the town of Santa Teresita, while hydrometeorological data were obtained from a station located in the town of Pinamar. A correlation between high tide events and salinity, water level and temperature values were verified. The response times between the rise of the tide and the increase of the salinity are less than 8 hours, while the interval required to reach equilibrium again takes at least 2 days. Temperature variations are influenced by the prevailing climatic conditions at the time of the rising tide. The analysis of the relationship between storage variation and high tide events allows inferring that, when recharge events occur, there is a greater stability due to the increase of the hydraulic load on the IADAS. The study of IADAS behavior is an effective indicator for resource management.Fil: Rodrigues Capitulo, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Carretero, Silvina Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Fabiano, Maximiliano Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; ArgentinaFil: Anguiano, María Samanta. No especifíca;Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234911Rodrigues Capitulo, Leandro; Carretero, Silvina Claudia; Fabiano, Maximiliano Emanuel; Anguiano, María Samanta; Kruse, Eduardo Emilio; Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 51; 4-2024; 1-102422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/307info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703e016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:41.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar
Freshwater – saltwater zone dynamics in the sandune barrier, Buenos Aires. Study case: Pinamar
title Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar
spellingShingle Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar
Rodrigues Capitulo, Leandro
ACUIFERO COSTERO
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
MAREA
title_short Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar
title_full Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar
title_fullStr Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar
title_full_unstemmed Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar
title_sort Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigues Capitulo, Leandro
Carretero, Silvina Claudia
Fabiano, Maximiliano Emanuel
Anguiano, María Samanta
Kruse, Eduardo Emilio
author Rodrigues Capitulo, Leandro
author_facet Rodrigues Capitulo, Leandro
Carretero, Silvina Claudia
Fabiano, Maximiliano Emanuel
Anguiano, María Samanta
Kruse, Eduardo Emilio
author_role author
author2 Carretero, Silvina Claudia
Fabiano, Maximiliano Emanuel
Anguiano, María Samanta
Kruse, Eduardo Emilio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACUIFERO COSTERO
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
MAREA
topic ACUIFERO COSTERO
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
MAREA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la zona de interfase agua dulce-agua salada (IADAS) resulta fundamental para la caracterización de acuíferos costeros y la evolución de las reservas de agua dulce. En este trabajo se estudian los factores que condicionan la dinámica de la IADAS en la localidad de Pinamar. Para llevar a cabo esta tarea se realizó una perforación de monitoreo sobre el frente costero, se realizaron perfilajes de conductividad eléctrica (CE) y se instalaron sensores continuos presión, temperatura y salinidad. Se recopiló información proveniente del mareógrafo ubicado en la localidad de Santa Teresita mientras que los datos hidrometeorológicos se obtuvieron a partir de estación ubicada en la localidad de Pinamar. Se verifica una correlación entre los eventos de pleamar y los valores de conductividad eléctrica, nivel hidráulico y temperatura. Los tiempos derespuesta entre el ascenso de la marea y el aumento de la salinidad se reconocen menos de 8 horas, en tanto que el intervalo requerido para alcanza nuevamente el equilibrio demora al menos 2 días. Las variaciones de la temperatura se encuentran influenciadas por las condiciones climáticas dominantes al momento del ascenso de la marea. El análisis de la relación entre la variación del almacenamiento y los eventos de pleamar permiten inferir que, cuando se producen eventos de recarga, existe una mayor estabilidad debido al incremento de la carga hidráulica sobre la IADAS. El estudio del comportamiento de la IADAS resulta un indicador eficaz para la gestión de los recursos hídricos en sectores costeros.
The study of the freshwater-saltwater interface zone (FWSWI) is fundamental for the characterization of coastal aquifers and the evolution of freshwater reserves. In this work we study the factors that condition the dynamics of the IADAS in the locality of Pinamar. To carry out this task, a monitoring borehole was drilled on the coastal front, electrical conductivity (EC) profiling was performed, and continuous pressure, temperature and salinity sensors were installed. Information was collected from the tide gauge located in the town of Santa Teresita, while hydrometeorological data were obtained from a station located in the town of Pinamar. A correlation between high tide events and salinity, water level and temperature values were verified. The response times between the rise of the tide and the increase of the salinity are less than 8 hours, while the interval required to reach equilibrium again takes at least 2 days. Temperature variations are influenced by the prevailing climatic conditions at the time of the rising tide. The analysis of the relationship between storage variation and high tide events allows inferring that, when recharge events occur, there is a greater stability due to the increase of the hydraulic load on the IADAS. The study of IADAS behavior is an effective indicator for resource management.
Fil: Rodrigues Capitulo, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Carretero, Silvina Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Fabiano, Maximiliano Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina
Fil: Anguiano, María Samanta. No especifíca;
Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina
description El estudio de la zona de interfase agua dulce-agua salada (IADAS) resulta fundamental para la caracterización de acuíferos costeros y la evolución de las reservas de agua dulce. En este trabajo se estudian los factores que condicionan la dinámica de la IADAS en la localidad de Pinamar. Para llevar a cabo esta tarea se realizó una perforación de monitoreo sobre el frente costero, se realizaron perfilajes de conductividad eléctrica (CE) y se instalaron sensores continuos presión, temperatura y salinidad. Se recopiló información proveniente del mareógrafo ubicado en la localidad de Santa Teresita mientras que los datos hidrometeorológicos se obtuvieron a partir de estación ubicada en la localidad de Pinamar. Se verifica una correlación entre los eventos de pleamar y los valores de conductividad eléctrica, nivel hidráulico y temperatura. Los tiempos derespuesta entre el ascenso de la marea y el aumento de la salinidad se reconocen menos de 8 horas, en tanto que el intervalo requerido para alcanza nuevamente el equilibrio demora al menos 2 días. Las variaciones de la temperatura se encuentran influenciadas por las condiciones climáticas dominantes al momento del ascenso de la marea. El análisis de la relación entre la variación del almacenamiento y los eventos de pleamar permiten inferir que, cuando se producen eventos de recarga, existe una mayor estabilidad debido al incremento de la carga hidráulica sobre la IADAS. El estudio del comportamiento de la IADAS resulta un indicador eficaz para la gestión de los recursos hídricos en sectores costeros.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234911
Rodrigues Capitulo, Leandro; Carretero, Silvina Claudia; Fabiano, Maximiliano Emanuel; Anguiano, María Samanta; Kruse, Eduardo Emilio; Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 51; 4-2024; 1-10
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234911
identifier_str_mv Rodrigues Capitulo, Leandro; Carretero, Silvina Claudia; Fabiano, Maximiliano Emanuel; Anguiano, María Samanta; Kruse, Eduardo Emilio; Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 51; 4-2024; 1-10
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/307
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703e016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268682840965120
score 13.13397