Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital

Autores
Schweitzer, Alejandro Fabian
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el escenario actual, el espacio andino del sur y la región patagónica, conformados por tres departamentos de Bolivia, la totalidad del territorio chileno y las provin-cias occidentales y Patagónicas de la Argentina, se con-forman como un espacio global para la expansión del cap-ital transnacional (Robinson, 2013). Este espacio coincide con el eje 10 de IIRSA, sobre el cual no existen proyectos específicos, pero se perfila como uno de las áreas donde más fuertemente se expresa la presencia china. Esta con-siste en la financiación y construcción de megaproyectos de generación de energía, en particular represas y centrales nucleares, de transporte, como corredores bioceánicos y puertos, de extracción de recursos del subsuelo, mineros, energéticos y del suelo, mediante agronegocios.En este trabajo el análisis se centra en torno a las políticas públicas del estado argentino y en particular en el sector argentino de la Patagonia sur, conformado por los departamentos del sur de la Provincia del Chubut y las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En este es-pacio, porción austral del espacio global para la expansión del capital transnacional Andino del Sur / Patagónico, el régimen extractivista-primario-exportador se expresa en megaproyectos que reconfiguran el territorio como Zona Específica de Intensa Acumulación (ZEIA).
Fil: Schweitzer, Alejandro Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESPACIOS GLOBALES
GLOBALIZACIÓN
FRONTERAS
CHINA
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157802

id CONICETDig_0a283b87c1eb6158146d9edb2feb0625
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157802
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capitalSchweitzer, Alejandro FabianESPACIOS GLOBALESGLOBALIZACIÓNFRONTERASCHINAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el escenario actual, el espacio andino del sur y la región patagónica, conformados por tres departamentos de Bolivia, la totalidad del territorio chileno y las provin-cias occidentales y Patagónicas de la Argentina, se con-forman como un espacio global para la expansión del cap-ital transnacional (Robinson, 2013). Este espacio coincide con el eje 10 de IIRSA, sobre el cual no existen proyectos específicos, pero se perfila como uno de las áreas donde más fuertemente se expresa la presencia china. Esta con-siste en la financiación y construcción de megaproyectos de generación de energía, en particular represas y centrales nucleares, de transporte, como corredores bioceánicos y puertos, de extracción de recursos del subsuelo, mineros, energéticos y del suelo, mediante agronegocios.En este trabajo el análisis se centra en torno a las políticas públicas del estado argentino y en particular en el sector argentino de la Patagonia sur, conformado por los departamentos del sur de la Provincia del Chubut y las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En este es-pacio, porción austral del espacio global para la expansión del capital transnacional Andino del Sur / Patagónico, el régimen extractivista-primario-exportador se expresa en megaproyectos que reconfiguran el territorio como Zona Específica de Intensa Acumulación (ZEIA).Fil: Schweitzer, Alejandro Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de PueblaSandoval Palacios, Juan ManuelPorto, Jadson Luis RebeloFurlong y Zacaula, AuroraNetzahualcoyotzi Luna, Raúl2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157802Schweitzer, Alejandro Fabian; Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2020; 221-244978-987-722-814-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/espacios-globales-para-la-expansion-del-capital-transnacional-en-el-continente-americano-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:57.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital
title Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital
spellingShingle Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital
Schweitzer, Alejandro Fabian
ESPACIOS GLOBALES
GLOBALIZACIÓN
FRONTERAS
CHINA
PATAGONIA
title_short Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital
title_full Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital
title_fullStr Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital
title_full_unstemmed Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital
title_sort Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital
dc.creator.none.fl_str_mv Schweitzer, Alejandro Fabian
author Schweitzer, Alejandro Fabian
author_facet Schweitzer, Alejandro Fabian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sandoval Palacios, Juan Manuel
Porto, Jadson Luis Rebelo
Furlong y Zacaula, Aurora
Netzahualcoyotzi Luna, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIOS GLOBALES
GLOBALIZACIÓN
FRONTERAS
CHINA
PATAGONIA
topic ESPACIOS GLOBALES
GLOBALIZACIÓN
FRONTERAS
CHINA
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el escenario actual, el espacio andino del sur y la región patagónica, conformados por tres departamentos de Bolivia, la totalidad del territorio chileno y las provin-cias occidentales y Patagónicas de la Argentina, se con-forman como un espacio global para la expansión del cap-ital transnacional (Robinson, 2013). Este espacio coincide con el eje 10 de IIRSA, sobre el cual no existen proyectos específicos, pero se perfila como uno de las áreas donde más fuertemente se expresa la presencia china. Esta con-siste en la financiación y construcción de megaproyectos de generación de energía, en particular represas y centrales nucleares, de transporte, como corredores bioceánicos y puertos, de extracción de recursos del subsuelo, mineros, energéticos y del suelo, mediante agronegocios.En este trabajo el análisis se centra en torno a las políticas públicas del estado argentino y en particular en el sector argentino de la Patagonia sur, conformado por los departamentos del sur de la Provincia del Chubut y las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En este es-pacio, porción austral del espacio global para la expansión del capital transnacional Andino del Sur / Patagónico, el régimen extractivista-primario-exportador se expresa en megaproyectos que reconfiguran el territorio como Zona Específica de Intensa Acumulación (ZEIA).
Fil: Schweitzer, Alejandro Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
description En el escenario actual, el espacio andino del sur y la región patagónica, conformados por tres departamentos de Bolivia, la totalidad del territorio chileno y las provin-cias occidentales y Patagónicas de la Argentina, se con-forman como un espacio global para la expansión del cap-ital transnacional (Robinson, 2013). Este espacio coincide con el eje 10 de IIRSA, sobre el cual no existen proyectos específicos, pero se perfila como uno de las áreas donde más fuertemente se expresa la presencia china. Esta con-siste en la financiación y construcción de megaproyectos de generación de energía, en particular represas y centrales nucleares, de transporte, como corredores bioceánicos y puertos, de extracción de recursos del subsuelo, mineros, energéticos y del suelo, mediante agronegocios.En este trabajo el análisis se centra en torno a las políticas públicas del estado argentino y en particular en el sector argentino de la Patagonia sur, conformado por los departamentos del sur de la Provincia del Chubut y las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En este es-pacio, porción austral del espacio global para la expansión del capital transnacional Andino del Sur / Patagónico, el régimen extractivista-primario-exportador se expresa en megaproyectos que reconfiguran el territorio como Zona Específica de Intensa Acumulación (ZEIA).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157802
Schweitzer, Alejandro Fabian; Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2020; 221-244
978-987-722-814-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157802
identifier_str_mv Schweitzer, Alejandro Fabian; Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2020; 221-244
978-987-722-814-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/espacios-globales-para-la-expansion-del-capital-transnacional-en-el-continente-americano-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613594928381952
score 13.070432